Gameplay

Ubisoft confirma pantalla AI en Anno 117 y anuncia reemplazo

Publicado el 21/11/2025 por

El lanzamiento de Anno 117: Pax Romana llegó con polémica: varios usuarios detectaron detalles extraños en algunas pantallas de carga y sospecharon uso de IA generativa. Ubisoft ha reconocido que al menos una imagen procedía de un placeholder creado con IA que no debía haber llegado a la versión final. El estudio promete sustituirla en la próxima actualización y reforzar sus controles internos para evitar nuevos fallos.

Ubisoft confirma el fallo y detalla su flujo de trabajo

Tras la oleada de comentarios en Reddit y foros, Ubisoft admitió que una de las pantallas de carga era un placeholder generado con IA. La compañía explicó que estas herramientas se emplean únicamente en fases muy tempranas de exploración de conceptos y que los assets finales se repintan y pulen a mano por el equipo artístico. En este caso, el placeholder superó la revisión por error y se envió con el juego. Ubisoft asegura que no hubo intención de incluir arte generado por IA en el producto final y recalca su compromiso con una identidad visual elaborada por artistas. La imagen polémica se reemplazará en el próximo parche y se endurecerán las validaciones internas para que no vuelva a ocurrir.

Reacción de la comunidad y el problema de la confianza

Si bien la explicación calmó a parte del público, muchos jugadores siguen cuestionando la coherencia del pipeline artístico y analizan con lupa otras imágenes donde creen ver señales de IA. Esta desconfianza tiene un impacto mayor en una saga tan visualmente cuidada como Anno, donde cualquier trazo que parezca automatizado se percibe como una grieta en el trabajo artesanal. El temor de los fans es claro: incluso un uso limitado de IA puede diluir la personalidad artística que define a la franquicia.

Qué hará Ubisoft ahora y por qué importa

Ubisoft ha adelantado que el reemplazo del artwork llegará con la Update 1.3, con una versión completamente realizada a mano. La compañía confía en que esta corrección y una comunicación más transparente ayuden a recomponer la relación con la comunidad. El incidente pone el foco en una tensión creciente en la industria: a medida que más estudios experimentan con IA para ganar velocidad, los juegos que dependen mucho de su identidad artística deben equilibrar eficiencia y autenticidad. Anno 117: Pax Romana se convierte así en un caso de estudio sobre cómo un único asset pasado por alto puede avivar un debate mayor. Si el nuevo arte cumple con las expectativas, la polémica podría apagarse. Si no, persistirá la discusión sobre el papel de la IA en la producción moderna.

Contexto y precedentes en la industria

El uso de IA en fases de ideación y prototipado se ha extendido en distintos estudios, aunque su presencia en assets finales sigue siendo objeto de debate. Ubisoft ya había explorado herramientas asistidas para tareas concretas, como la generación de barks de NPC con su proyecto Ghostwriter, mientras que otras compañías han tenido que rectificar tras detectar IA en materiales promocionales o piezas de arte entregadas por proveedores externos. Al mismo tiempo, editoras y equipos creativos han empezado a publicar políticas más explícitas sobre cuándo y cómo integran IA en sus flujos de trabajo, conscientes de que la percepción del público puede cambiar de forma drástica si detecta señales de automatización en elementos que se consideran el sello artístico del juego.

En un mercado donde la identidad visual pesa tanto como el diseño de mecánicas, la respuesta de Ubisoft y la recepción del parche 1.3 marcarán el termómetro de confianza en el futuro inmediato de Anno 117: Pax Romana y, por extensión, en cómo la IA convive con el trabajo de los artistas en el desarrollo de videojuegos.


Preloader