ES
 
EN

Lanzamiento del Parche 1.2 para Elder Scrolls IV: Oblivion

Publicado el 27/07/2025 por @neeonez

La última entrega remasterizada de Bethesda, The Elder Scrolls IV: Oblivion – Remastered, ha recibido una actualización significativa con el Patch 1.2, enfrentando algunas de las críticas más persistentes desde su reestreno. No solo se centraron en correcciones básicas, sino que incluyeron cambios relevantes en el balance del combate, la estabilidad del juego, e incluso en las inconsistencias largamente presentes en la tradición o lore del juego. El resultado es un parche que no solo mejora la jugabilidad sino que también reafirma la atención del estudio en los detalles que importan a los veteranos de la serie.

Cambios Clave en el Parche 1.2

En este nuevo parche se introduce una nueva categoría de dificultad denominada “Journeyman”, ubicada entre Adept y Expert, lo cual ofrece una progresión más suave en el juego. Se han resuelto numerosos problemas de estabilidad y cierres inesperados en secuencias de combate y durante las misiones. Mejoras en la interfaz de usuario, alineación de menú mejorada y soporte para teclados AZERTY también son parte de esta actualización, junto con la corrección de activos visuales incluyendo modelos específicos de raza y problemas de clipping en las armaduras. Además, se ha restaurado la visualización icónica de la puerta del santuario de la Hermandad Oscura, una mejora disponible en todas las plataformas desde el 16 de julio de 2025.

Rebalanceo del Combate: Un Nuevo Nivel para Más Control

La nueva categoría de dificultad "Journeyman" ha sido diseñada especialmente para aquellos jugadores que encontraban el curve de dificultad de Oblivion: Remastered demasiado abrupto o desafiante.Facilita una progresión más equilibrada entre los niveles Adept y Expert y permite a los jugadores ajustar finamente el combate con deslizadores individuales tanto para el daño del jugador como del enemigo, lo que hace que el sistema sea más adaptable y transparente. Este cambio no solo alinea el juego más con las expectativas de los jugadores, sino que también mejora la accesibilidad sin comprometer la profundidad de la experiencia.

Correcciones Técnicas y Visuales

Impulsando aún más la calidad del juego, el Parche 1.2 atiende escenarios de fallos relacionados con el autoguardado, la creación de hechizos, enfrentamientos con jefes y activadores de misiones. Estas modificaciones reducen sustancialmente las interrupciones durante las sesiones prolongadas y ofrecen una experiencia de juego más consistente. Además, las mejoras visuales más notables incluyen la restauración de la puerta del santuario de la Hermandad Oscura en Cheydinhal, que ahora muestra cinco niños grabados en lugar de siete y reintroduce su característico brillo rojo.

Para Jugadores Que Buscan Más Control

A pesar de los avances, algunos jugadores podrían encontrar partes de Cyrodiil aún desafiantes o que consumen demasiado tiempo. Para aquellos que prefieren un control total sobre su experiencia o simplemente desean experimentar, existen numerosos mods y entrenadores que permiten ajustar el sistema como los pesos del inventario, estadísticas de combate, o tasas de experiencia para adaptarlos a su ritmo y estilo de juego preferido.

Un Paso Adelante para el Remasterizado

El trabajo de Bethesda en Oblivion: Remastered continúa evolucionando. El Patch 1.2 es un paso decisivo en la dirección correcta, corrigiendo tanto problemas mecánicos como errores simbólicos, cerrando la brecha entre la nostalgia y las expectativas modernas de calidad. Para jugadores que regresan y nuevos por igual, Cyrodiil se ha convertido en un mundo más estable y fiel para explorar.

Este tipo de actualizaciones subraya la importancia de la retroalimentación continua entre los desarrolladores y la comunidad de jugadores, asegurando que los juegos no solo mantengan su esencia original sino que también evolucionen con las expectativas actuales. Con cada parche y actualización, Oblivion: Remastered promete revivir y mejorar un mundo ya querido por muchos, marcando un estándar sobre cómo los clásicos pueden adaptarse y prosperar en el ambiente gaming contemporáneo.

Preloader