Plataforma: PlayStation VR
Qué es PlayStation VR
PlayStation VR es el sistema de realidad virtual de Sony para consola que abrió la puerta a millones de jugadores que nunca habían probado un casco VR. Aprovecha el ecosistema PlayStation para ofrecer experiencias inmersivas con una barrera de entrada relativamente baja, tanto en precio como en complejidad técnica. En lugar de exigir un PC costoso y ajustes interminables, PS VR se diseñó para conectarse a una PS4 y funcionar con una filosofía de "enchufar, ajustar y jugar". Si has tenido una PS4, lo más probable es que ya tengas gran parte de lo necesario.
Aunque hoy el escaparate lo ocupa PS VR2 en PS5, el PlayStation VR original sigue siendo una pieza clave en la historia de la VR moderna. Fue el primer visor de gran tirada en consolas, y demostró que había un público amplio para la realidad virtual fuera del PC. Si quieres entender por qué tantas personas se engancharon a pilotar naves en WipEout o a rescatar robots con Astro, estás en el lugar correcto.
Historia y contexto
Sony venía experimentando con pantallas montadas en la cabeza desde los tiempos de HMZ y con cámaras de seguimiento desde EyeToy. Cuando a comienzos de la década de 2010 la realidad virtual empezó a despegar nuevamente, Sony tenía dos ingredientes en la cocina: una base instalada enorme de PS4 y experiencia en sensores y óptica. El proyecto arrancó internamente como "Project Morpheus" y se mostró por primera vez al público en 2014.
El lanzamiento comercial llegó en octubre de 2016 con un precio atractivo para la época. La propuesta resultó simple y potente: un visor cómodo, un pequeño procesador externo, la PlayStation Camera para seguimiento y compatibilidad con DualShock 4 y PS Move. Ese mismo año compartía escaparate con Oculus Rift y HTC Vive, ambos para PC, pero PS VR apuntó a otra ecuación: menor coste, configuración familiar y una biblioteca de juegos curada con el sello PlayStation.
Según datos públicos, PS VR superó los 5 millones de unidades vendidas a finales de 2019, un hito para VR en consumo masivo. Puedes consultar un repaso histórico y técnico en la página de PlayStation VR en Wikipedia.
Diseño y ergonomía
Uno de los mayores aciertos de PS VR es su diseño "halo" que reparte el peso sobre la coronilla y la frente, manteniendo el visor separado de la cara. Eso ayuda a reducir puntos de presión y deja espacio para gafas graduadas sin dramas. El ajuste se realiza con una rueda trasera y un botón que permite deslizar el visor hacia delante o atrás. No se levanta como una visera completa, pero puedes alejarlo para tomar aire o consultar el móvil sin quitarte el casco. Este sistema, además, minimiza la fatiga en sesiones largas y hace más fácil compartir el visor con amigos; ajustar tamaño lleva segundos.
La estética también cuenta. PS VR abrazó un lenguaje futurista con luces azules y superficies blancas y negras que, admitámoslo, lucen bien en el salón. Las luces no son solo decoración: son puntos de seguimiento para la cámara.
Pantalla y óptica
El corazón del visor es una pantalla OLED de 5,7 pulgadas con resolución de 1920 × 1080, lo que equivale a 960 × 1080 por ojo. Ofrece frecuencias de 90 y 120 Hz y un campo de visión aproximado de 100 grados. El panel utiliza una matriz de subpíxeles RGB, un detalle que redujo el efecto "rejilla" que aquejaba a otros cascos de la época con matriz PenTile. La reproducción de negros y el contraste del OLED también ayudaron a vender la ilusión, especialmente en juegos oscuros como Resident Evil 7.
Las lentes son fresnel modificadas con una zona dulce razonable. No son perfectas: los bordes pueden perder nitidez, y si mueves mucho los ojos sin girar la cabeza notarás artefactos. Pero el conjunto está muy bien ajustado para el precio, y combinaba con técnicas de renderizado que Sony proporcionó a desarrolladores para optimizar la claridad, como la reproyección y escalado inteligente.
Un apunte técnico que marcó diferencia: PS VR permite un modo a 120 Hz mediante "reproyección asíncrona" para contenidos que se renderizan a 60. En términos prácticos, eso suaviza los movimientos y reduce la latencia percibida, que Sony apuntó a mantener en torno a los 18 ms o menos. Cuando un juego consigue 90 o 120 Hz nativos, la sensación de presencia sube un peldaño.
Seguimiento y control
El sistema de seguimiento de PS VR se basa en cámara externa. La PlayStation Camera detecta los LEDs del casco, de la barra luminosa del DualShock 4 y de los controladores PS Move, mientras que la IMU del visor aporta datos inerciales para suavizar y predecir movimientos. El seguimiento es sólido en la zona frontal, aunque puede perder precisión si giras por completo la espalda a la cámara o si tapas las luces con los brazos.
Los PS Move, nacidos en la era de PS3, renacieron como mandos de VR con un gatillo analógico y un botón grande frontal. No tienen sticks analógicos, así que algunos juegos usaban teletransporte para el movimiento o combinaban Move con cámaras y giros rápidos. Para shooters, Sony lanzó el PS VR Aim Controller, un periférico en forma de empuñadura con sticks y botones completos que elevó la experiencia en títulos como Farpoint o Firewall Zero Hour.
También se podía jugar con DualShock 4 en modo VR, lo cual sonaba raro hasta que probabas Astro Bot Rescue Mission y veías tus manos hechas mando dentro del mundo. Un truco de diseño elegante y práctico.
Audio y procesamiento
La pequeña "Processor Unit" incluía funciones clave. Por un lado, realizaba el "social screen", que duplica la imagen del casco a la TV para que el resto del salón vea lo que pasa o una vista alternativa. Por otro, gestionaba audio 3D con soporte para HRTF, de manera que con unos auriculares estéreo ya podías sentir de dónde viene cada sonido. El primer modelo requería una conexión separada para auriculares; la revisión posterior integró un jack en el propio cable del visor y simplificó el conjunto.
La caja también habilitaba el Cinematic Mode, un modo de pantalla virtual enorme para juegos no VR, películas o incluso aplicaciones de streaming en PS4. No sustituye a un buen televisor, pero para ver un capítulo tarde sin despertar a nadie funciona de maravilla. Y sí, alguna madrugada me acabé "un turno más" en Tetris Effect así.
Compatibilidad y configuración
Montar PS VR lleva más cables que conectar un mando, pero el proceso es guiado y está bien documentado. Necesitas la PS4, la Processor Unit, la cámara y el visor, con HDMI y USB intermedios. La calibración inicial mide tu distancia interpupilar con ayuda de la cámara y te hace una foto. A partir de ahí, cada juego puede ajustar su propia posición de cámara.
En PS4 Pro se podía ganar algo de nitidez y estabilidad de frame en ciertos juegos. En PS5, PS VR es compatible con la mayoría de títulos de PS4 de realidad virtual y se facilitó un adaptador gratuito para conectar la antigua PlayStation Camera. Los juegos diseñados para PS VR2 no son compatibles con el PS VR original, ya que el sistema de seguimiento y los controladores son distintos.
Consejo práctico: ilumina la sala de forma homogénea y evita luz solar directa entrando por detrás de ti. La cámara trabaja mejor así y no confunde las luces del visor con reflejos.
Revisión de hardware y accesorios
En 2017, Sony lanzó una revisión del hardware, referida habitualmente como CUH-ZVR2. No cambió la pantalla ni el seguimiento, pero sí detalles que se agradecen en el día a día: un cable más delgado y unificado, el jack de auriculares integrado en el cable del visor y, sobre todo, una Processor Unit actualizada con paso de señal HDR para la TV. La primera versión obligaba a desconectar cables si querías HDR en tu televisor con juegos no VR.
En el apartado de accesorios, además del Aim Controller, los paquetes comerciales incluyeron a menudo PS Camera y PS Move. No era raro ver "megalotes" con juego, cámara y visor listos para regalar en navidades.
Biblioteca esencial
La fortaleza de PlayStation siempre ha sido su software, y PS VR no fue una excepción. Su catálogo mezcla experimentos memorables con producciones completas. Si te vas a hacer una lista de reproducción VR, estos nombres deberían sonar:
- Astro Bot Rescue Mission: plataformeo en tercera persona reinterpretado para VR. Inteligente, preciso y con carisma. El juego que muchos usamos para convencer a escépticos. Más info en Astro Bot Rescue Mission.
- Resident Evil 7: Biohazard: campaña completa jugable en VR. Terror con mayúsculas. Pocas experiencias igualan entrar en la casa de los Baker con los cascos puestos. Detalles en Resident Evil 7: Biohazard.
- WipEout Omega Collection VR: velocidad al límite que demuestra que VR y carreras pueden convivir si el framerate acompaña. Además, se ve mejor de lo que esperarías para el hardware.
- Tetris Effect: sinergia de música, luz y puzzle que flota a tu alrededor. En VR engancha y relaja a partes iguales. Página de referencia: Tetris Effect.
- Beat Saber: sencillo de explicar, difícil de dominar. Golpea cubos al ritmo y entra en el flow. Sí, hace sudar con estilo. Más info en Beat Saber.
- Moss: aventura con la ratoncita Quill. Estética cuidada y una relación jugador-personaje que solo VR puede transmitir.
- Blood & Truth: blockbuster en VR, heredero del "The London Heist". Dispara, escala, actúa. Una de las demostraciones más pulidas del sistema.
- Farpoint: shooter espacial que brilla con el Aim Controller. Su campaña y modos cooperativos aprovechan bien el apuntado natural.
- Firewall Zero Hour: táctica y comunicación que, en buenas partidas, recuerda a un Counter-Strike de salón.
- Until Dawn: Rush of Blood: montaña rusa de terror. No engaña a nadie sobre lo que ofrece y, aun así, te arrancará gritos.
- No Man's Sky VR y Skyrim VR: mundos gigantes que se disfrutan mejor con paciencia y con expectativas ajustadas al hardware.
- Déraciné: de FromSoftware, una experiencia lenta y contemplativa con sabor clásico.
Podríamos seguir con Thumper, Statik, Superhot VR, Paper Beast o The Room VR, pero la lista ya pinta un panorama claro: PS VR tuvo variedad de géneros y momentos de excelencia.
Experiencias exclusivas que definieron la plataforma
Las exclusivas marcaron tono y ambición. Astro Bot mostró cómo usar la VR para enriquecer plataformas tradicionales con presencia y escala sin marear. Blood & Truth elevó la narrativa y la producción con acting y set pieces. WipEout se convirtió en un icono de cómo adaptar franquicias clásicas a un casco con coherencia y mimo técnico. Y Resident Evil 7 situó a PS VR en las conversaciones que importan: ofrecer una superproducción completa de principio a fin en VR.
También hubo joyas más pequeñas. "The Playroom VR" y "PS VR Worlds" funcionaron como cartas de presentación, con minijuegos que aprovechaban la "social screen" para fiestas. No son proyectos gigantes, pero ayudaron a que la gente perdiera el miedo a ponerse el casco y pasar el mando.
Innovaciones técnicas y herramientas para desarrolladores
Sony no se limitó al hardware. Proporcionó a estudios un conjunto de APIs y guías de "comfort" muy claras. Fomentó el uso de 90 o 120 Hz cuando fuera posible, el uso de "vignetting" dinámico durante locomoción artificial, y el empleo de puntuaciones de confort configurables por el jugador. También popularizó en consola técnicas de asynchronous reprojection y timewarp, ya comunes en PC, y promovió layouts de interfaz legibles a distancia y renderizados foveales aproximados antes de que el seguimiento ocular fuera estándar.
El audio 3D con HRTF personalizado mejoró mucho con la calibración inicial y con perfiles por usuario. No era marketing vacío: en juegos como Farpoint o Resident Evil 7 localizar un susurro detrás de ti no era un truco, era información jugable.
Impacto en la industria
PS VR demostró que había un público amplio dispuesto a invertir en VR si la experiencia era sencilla de configurar y venía arropada por grandes juegos. Redujo el "costo total de entrada" sustituyendo el PC por una PS4, estandarizó un ecosistema de accesorios y, quizá lo más importante, dio a estudios grandes razones para experimentar. Que Capcom se atreviera con una campaña completa en VR en 2017 no es trivial.
Comercialmente, se convirtió en el visor VR más vendido de su generación. Su impacto también se mide en cómo enseñó a diseñar VR para salones, no solo para habitaciones dedicadas. La "social screen" aproximó la experiencia al resto de la casa y generó dinámicas curiosas de juego compartido que luego otros sistemas replicaron.
Limitaciones y desafíos
No todo fue perfecto, claro. El seguimiento basado en cámara frontal limita la libertad de movimiento. Girarte completamente y apuntar hacia atrás podía romper la magia. Los controladores PS Move carecen de sticks y carecen de seguimiento tan fino como sistemas con sensores Lighthouse o cámaras internas. La resolución de 960 × 1080 por ojo, aunque bien aprovechada, no puede competir con pantallas más modernas; los submenús pequeños y el texto fino necesitan mimo.
Además, el cableado asusta y, en el modelo original, el paso de HDR requería malabares con cables si querías aprovechar tu TV al máximo fuera de VR. La tasa de refresco y la latencia estaban muy bien optimizadas, pero algunos juegos con 60 fps reprojectados a 120 no ocultan su origen si eres sensible a artefactos. Aun así, la mayoría de títulos supo trabajar con esas restricciones y el conjunto cumplió su promesa.
PS VR, PS5 y la transición a PS VR2
La llegada de PS5 dio oxígeno a muchos títulos de PS VR por la potencia extra, recortando tiempos de carga y mejorando estabilidad en juegos compatibles por retrocompatibilidad. Sony ofreció un adaptador para la cámara sin coste para dueños de PS VR, un gesto práctico para mantener la base activa.
En 2023, llegó PlayStation VR2 con un salto generacional: paneles OLED 2000 × 2040 por ojo con HDR, seguimiento inside-out con cámaras en el propio visor, controladores PS VR2 Sense con hápticos y gatillos adaptativos, seguimiento ocular y renderizado foveado. Es otro universo técnico. Que exista PS VR2 no invalida a PS VR, pero sí dibuja el legado: la primera plataforma consolidó demanda, saber hacer y una comunidad. La segunda capitaliza todo eso con un hardware moderno.
Comunidad, modding y accesibilidad
La comunidad de PS VR ha sido proactiva para compartir configuraciones óptimas de cámara, consejos de confort y recomendaciones de juegos por sensibilidad. Abundaron guías para ajustar bien la IPD virtual y para evitar mareos. También se han publicado proyectos caseros para sostener el visor sin presión en sesiones largas o para gestionar el cable.
En accesibilidad, algunos títulos incluyeron opciones valiosas: modos de locomoción alternativos, recenter manual, zonas de confort, posibilidad de jugar sentado o de pie. Mejorable en algunos casos, pero con tendencia positiva a lo largo de la vida útil del sistema.
Curiosidades que le dan sabor
Hay detalles que cuentan una historia. La estetiqueta "no te acerques a la cámara con el mando vibrando" nació de un bug simpático: la vibración del DualShock 4 podía introducir ruido en el seguimiento si estaba muy cerca de la cámara. O aquella vez que los LEDs del casco y los adornos navideños LED en el salón se confundían mutuamente, y el seguimiento se iba de fiesta.
La "social screen" permitió experiencias asimétricas memorables. En algunos minijuegos de The Playroom VR, un jugador con el casco veía cosas que el resto de la sala no, y viceversa. Ese tipo de diseño reforzó que VR no es necesariamente una actividad solitaria.
A nivel comercial, hubo un periodo donde encontrar PS Move era casi un safari. Los mandos renacieron con tanta fuerza en VR que el stock se agotaba a menudo. Y sí, PS Move venía de PS3, así que de pronto los cajones de muchos hogares escondían medio kit VR sin saberlo.
Consejos prácticos para sacarle partido
Antes de lanzarte a jugar, conviene ajustar bien el visor y la sala. Un par de hábitos marcan diferencia:
- Iluminación homogénea: evita contraluces fuertes para que la cámara no se confunda.
- Altura de cámara: colócala a la altura de tus ojos cuando estés sentado de forma habitual.
- Espacio despejado: limpia un área frontal para evitar tropiezos. El cable es tu cola de cometa.
- Ajuste del visor: primero la diadema, luego desliza el visor hasta ver nítido sin presión en la nariz.
- Pausas a tiempo: si notas mareo, descansa. Tu cerebro te lo agradecerá y volverás más fuerte.
A nivel de juegos, alternar experiencias intensas con títulos más estáticos ayuda. Un rato de Beat Saber seguido de Moss es un plan tan válido como una tarde entera de Astro Bot.
Dudas frecuentes
Hay preguntas que se repiten y conviene despejar cuanto antes.
- ¿Marea la VR?: depende de la persona y del diseño del juego. PS VR ofrece opciones de confort y un framerate objetivo alto. Empieza por experiencias en las que no te "mueves" con el stick, como Beat Saber o Astro Bot, y progresa hacia shooters con locomoción suave si te apetece.
- ¿Necesito PS Move?: no siempre. Muchos juegos permiten DualShock 4. Pero para títulos de manos libres, PS Move o el Aim Controller elevan la experiencia.
- ¿Funciona con gafas?: sí. El diseño de halo deja espacio. Ajusta el visor sin apretar.
- ¿Sirve para películas?: el modo cinematográfico es útil para ver contenido en una "pantalla virtual" grande. No es 4K, pero tiene su encanto.
- ¿Qué pasa en PS5?: PS VR funciona vía retrocompatibilidad con un adaptador para la cámara. Los juegos de PS VR2 son otra plataforma.
Legado y lo que deja
PS VR quedará en los libros como el visor que convirtió la VR doméstica en algo cotidiano para millones de jugadores. Aterrizó con el precio justo, se integró en un ecosistema reconocido y, sobre todo, entregó juegos que solo podían brillar en VR. No inventó la realidad virtual, pero sí la hizo accesible y entretenida en un salón sin necesidad de un PC de gama alta.
Su mayor legado es la confianza. Confianza de los jugadores que se atrevieron a probar, de los desarrolladores que apostaron por diseñar mundos alrededor del casco y de la propia Sony que después lanzó un sucesor ambicioso. Cuando desde 2016 te pones un visor, miras tus manos digitales y sientes que estás "ahí", hay muchas piezas invisibles que tienen que encajar. PS VR encajó las suyas con oficio.
Si hoy alguien me pregunta si tiene sentido rescatar un PS VR, mi respuesta es sí, con matices. Si ya tienes una PS4 y te atraen sus exclusivos, sigue siendo una puerta de entrada estupenda. Si lo tuyo es la última especificación, entonces PS VR2 te espera en PS5. En ambos casos, Astro seguirá saludando, WipEout seguirá volando y el sonido de un Licker detrás de ti seguirá poniéndote el corazón a mil. Y por cierto, recuerda apretar bien la diadema antes de subirte a la montaña rusa. No por el casco, por tu orgullo.
Juegos más jugados
-
Star Wars: SquadronsHistoria 9h 10mExtras 12h 15mCompleto 70h 34m
-
Paper BeastHistoria 3h 8mExtras 3h 50mCompleto 5h 53m
-
Vader Immortal: Episode IIIHistoria 0h 44mExtras 1h 1mCompleto 3h 46m
-
Vader Immortal: Episode IIHistoria 0h 42mExtras 0h 59mCompleto 2h 2m
-
Wolfenstein: CyberpilotHistoria 1h 49mExtras 2h 28mCompleto 5h 59m
-
Vader Immortal: Episode IHistoria 0h 53mExtras 1h 12mCompleto 4h 45m
-
Ghost GiantHistoria 2h 56mExtras 3h 58mCompleto 3h 52m
-
Falcon AgeHistoria 4h 55mExtras 7h 30mCompleto 9h 28m
-
Marvel's Iron Man VRHistoria 7h 29mExtras 8h 2mCompleto 14h 58m
-
Blood & TruthHistoria 5h 8mExtras 6h 32mCompleto 15h 34m
-
Creed: Rise to GloryHistoria 1h 22mExtras 1h 43mCompleto 3h 54m
-
DéracinéHistoria 4h 40mExtras 5h 9mCompleto 5h 7m
-
Astro Bot Rescue MissionHistoria 7h 13mExtras 8h 33mCompleto 13h 28m
-
Pixel Ripped 1989Historia 2h 41mExtras 4h 31mCompleto 8h 6m
-
Trover Saves the UniverseHistoria 5h 4mExtras 6h 32mCompleto 8h 30m
-
Tetris EffectHistoria 3h 3mExtras 11h 0mCompleto 120h 32m
-
Beat SaberHistoria 6h 36mExtras 26h 6mCompleto 60h 8m
-
Bravo TeamHistoria 2h 33mExtras 4h 50mCompleto 12h 14m
-
The InpatientHistoria 2h 13mExtras 2h 12mCompleto 7h 38m
-
Monster of the Deep: Final Fantasy XVHistoria 2h 37mExtras 5h 37mCompleto 12h 39m
-
Accounting PlusHistoria 1h 12mExtras 1h 51mCompleto 2h 34m
-
The Invisible HoursHistoria 3h 13mExtras 5h 34mCompleto 7h 3m
-
Resident Evil 7: Biohazard - Not a HeroHistoria 1h 26mExtras 1h 38mCompleto 2h 41m
-
Doom VFRHistoria 3h 9mExtras 4h 21mCompleto 4h 42m
-
Moss (2018)Historia 4h 4mExtras 4h 50mCompleto 7h 3m
-
FarpointHistoria 5h 9mExtras 7h 1mCompleto -
-
StatikHistoria 3h 7mExtras 3h 30mCompleto 5h 17m
-
Rick and Morty: Virtual Rick-alityHistoria 2h 8mExtras 2h 48mCompleto 6h 47m
-
Psychonauts in the Rhombus of RuinHistoria 2h 6mExtras 2h 24mCompleto 2h 57m
-
SUPERHOT VRHistoria 1h 55mExtras 3h 26mCompleto 7h 57m
-
I Expect You To DieHistoria 3h 8mExtras 3h 57mCompleto 5h 35m
-
Arizona SunshineHistoria 4h 5mExtras 6h 9mCompleto 8h 47m
-
The Playroom VRHistoria 1h 44mExtras 2h 49mCompleto 4h 15m
-
Rez InfiniteHistoria 2h 6mExtras 2h 58mCompleto 21h 21m
-
Until Dawn: Rush of BloodHistoria 2h 16mExtras 3h 38mCompleto 8h 17m
-
Batman: Arkham VRHistoria 1h 25mExtras 2h 30mCompleto 4h 40m
-
PlayStation VR WorldsHistoria 4h 0mExtras 5h 6mCompleto 14h 57m
-
Resident Evil 7: BiohazardHistoria 9h 42mExtras 12h 56mCompleto 30h 56m
-
Robinson: The JourneyHistoria 4h 7mExtras 5h 14mCompleto 7h 55m
-
Job SimulatorHistoria 2h 33mExtras 3h 6mCompleto 3h 59m