La alternativa más compleja a Sim City avanza a la siguiente ronda, ofreciendo un mapa aún más grande que su predecesor con 159 kilómetros cuadrados. En estos consejos y trucos de Cities Skylines 2 explicamos cómo funciona la construcción de la ciudad y cómo gestionar de forma eficiente a tu población, el tráfico y la economía.
1) Comienza con una ciudad pequeña
Por supuesto, entendemos que quieres trabajar para lograr una metrópolis extensa. Si tienes suficientes horas por delante, lo lograrás. Pero no pienses en grande desde el principio; piensa en compacto y funcional. Planifica una ciudad estable cuyas necesidades y estructura de costes puedan cubrirse con los recursos disponibles al principio.
Cada nueva expansión puede traer nuevos retos, y la economía debe corresponder al número de habitantes. La infraestructura necesaria tiene que estar en su sitio y el tráfico debe estar regulado.
2) Divide la ciudad en zonas
Los edificios residenciales e industriales no deben colocarse al azar uno junto a otro en Cities Skylines 2. Piensa en zonas para cada tipo de uso y divide tu ciudad en ellas. Los procesos de producción y todo aquello que genere suciedad y ruido deben ubicarse alejados de las zonas residenciales. Esto facilitará la logística y hará más felices a tus habitantes.
Asegúrate de que las escuelas y universidades, así como los hospitales y médicos, sean fácilmente accesibles. Las tiendas funcionan mejor en áreas densamente pobladas para generar la mayor cantidad de clientes posible. Las oficinas pueden mezclarse con residencias o concentrarse en una zona separada.
3) Piensa en las necesidades de tus ciudadanos
Tu población en Cities Skylines 2 solo crecerá si tus ciudadanos están contentos y satisfechos. Asegúrate de que tengan todo lo que necesitan y no sufran molestias del entorno. Esto incluye suficientes oportunidades educativas y asistencia sanitaria. La gente también necesita electricidad y no verse afectada por humos o basura.
En cuanto a los humos, hay que tener en cuenta la dirección y la velocidad del viento. Lo ideal es construir las zonas residenciales en el lado de sotavento para que los humos industriales no soplen hacia ellas. La presencia policial es otro factor: la gente quiere sentirse segura en sus hogares. Revisa el menú con frecuencia para ver qué desean tus ciudadanos y responde en consecuencia.
4) Cities Skylines 2 consejos Nivelar el terreno
Especialmente en las zonas residenciales, necesitas usar las herramientas de terraformación antes de construir en Cities Skylines 2. Si las pendientes son demasiado empinadas, perderás terreno que no se podrá edificar. Nivelalo todo y asegúrate de disponer de áreas planas. Piensa con cuidado dónde colocar tus asentamientos. Las montañas grandes son mejores para torres de observación o monumentos.
5) Construye transporte público
Pasemos a uno de nuestros trucos que te ayudará a resolver varios problemas a la vez. Al confiar en autobuses y trenes desde el inicio, ofreces a tus residentes una alternativa asequible al coche y aumentas su satisfacción. Al mismo tiempo, ayudas al medio ambiente reduciendo las emisiones.
El juego recompensa priorizar el transporte masivo, construir una red ferroviaria bien diseñada y tener en cuenta el tráfico de autobuses al diseñar las carreteras. En cuanto a las vías, las más importantes deberían tener el menor número de intersecciones posible.
6) Haz tu ciudad verde
No pienses solo en las carreteras, también ten en cuenta los carriles bici. Mejoran la salud y el bienestar de las personas en Cities Skylines 2. Además reducen el tráfico y ofrecen una movilidad sana y sostenible.
También tiene sentido construir parques y espacios verdes. Los ciudadanos pueden refugiarsi en ellos para escapar del estrés diario y, como resultado, ser más felices. Estos espacios también mejoran el aspecto urbano y aumentan la calidad de vida.
7) Deja siempre suficiente espacio
El espacio juega un papel importante en Cities Skylines 2 en varios niveles. Por un lado, debe haber suficiente separación entre las distintas zonas para que puedan expandirse sin afectarse negativamente entre sí. Por otro lado, hay que prever la expansión futura dentro de las zonas. Esto es especialmente cierto para los edificios de servicios.
A lo largo del juego no solo desbloquearás hitos, sino también la posibilidad de usar mejoras. Estas aumentarán el espacio que requiere cada edificio. Planifica con suficiente margen para no tener que demoler y reconstruir.
8) Cities Skylines 2 consejos Expandir la infraestructura
Para que tu ciudad funcione necesitas muchos sistemas bien diseñados e interconectados. Las viviendas necesitan redes de agua y alcantarillado. Ten en cuenta que los puentes no traen automáticamente las tuberías correspondientes; debes instalarlas manualmente en Cities Skylines 2. Los edificios también deben conectarse al tráfico y a la red eléctrica.
Para evitar atascos y lograr que la gente llegue al trabajo y que las mercancías se muevan con fluidez, usa rotondas, coloca semáforos y planifica calles de un solo sentido. Considera las horas punta y reprograma si detectas áreas problemáticas. Evita accidentes diseñando pasos de peatones.
9) Entierra las líneas eléctricas
Aunque Cities Skylines 2 es un juego de construcción, no lo tomes todo literalmente. Coloca las líneas eléctricas de baja y alta tensión bajo tierra para ahorrar espacio. Lo mismo aplica para las tuberías de agua y alcantarillado. Para poner una tubería subterránea, baja la altura al área negativa en el menú de construcción a la izquierda.
Pero utiliza diferentes profundidades. No querrás que el suministro eléctrico o de agua colisione con el metro.
10) Prepárate para desastres naturales
Los desastres naturales pueden arruinar rápidamente una experiencia de juego positiva. Paradox Interactive busca el realismo en su nuevo juego, incluyendo no solo el ciclo día/noche y fenómenos meteorológicos normales, sino también eventos serios como tornados, granizo, terremotos, incendios e inundaciones.
Para evitar que estos destruyan tu ciudad y terminen tu partida, debes estar bien preparado. Planifica rutas de evacuación, construye parques de bomberos y asegura un sistema de salud estable en caso de emergencia. Los heridos deberán ser trasladados a hospitales y la policía mantendrá el orden público.
11) Consejos sobre energía y servicios
Para generar ingresos adicionales en las arcas de la ciudad, es posible encargarse del suministro de agua para ciudades vecinas. El tratamiento de aguas negras también puede exportarse. Esto crea un ingreso pasivo que permanecerá una vez establecido.
En cuanto a la energía, serás más eficiente si dependes de fuentes limpias. Construye paneles solares y turbinas eólicas. Como con las emisiones industriales, es importante considerar la fuerza y la dirección del viento para hacerlas lo más eficientes posible. Si tus ciudadanos reciben electricidad verde, puedes aumentar un poco las tasas impositivas. Esto hace la producción sostenible aún más atractiva y aumenta tu presupuesto.
Construye una metrópolis próspera
Con los consejos anteriores podrás construir una ciudad creciente y funcional. Planifica zonas, cuida las necesidades de los ciudadanos, prioriza el transporte público y la sostenibilidad, y prepárate para emergencias. Todo ello te ayudará a desarrollar una metrópolis eficiente y agradable para tus habitantes.
Conclusión
- Comienza en pequeño y construye una base sólida antes de expandirte.
- Divide la ciudad en zonas y mantén las industrias alejadas de las residencias.
- Satisface las necesidades de educación, salud y seguridad para que la población crezca.
- Utiliza terraformación para aprovechar el terreno y evita construir en pendientes pronunciadas.
- Prioriza el transporte público, las infraestructuras interconectadas y las fuentes de energía limpia.
- Planifica con suficiente espacio para futuras mejoras y prepárate para desastres naturales.
- Genera ingresos pasivos con servicios bien diseñados y apuesta por la sostenibilidad.
Gracias por leer!