Después de 12 años de espera, el tan esperado sucesor de Victoria 2 por fin ha sido lanzado y es todavía más complejo que su predecesor. En esta guía para principiantes de Victoria 3 te mostraremos cómo crear un imperio poderoso desde tu nación inicial y aprovechar los desarrollos de la Revolución Industrial a tu favor.
1) Familiarízate con la población
Tu población en Victoria 3 está formada por los llamados Pops. Puedes ver cómo están divididos haciendo clic en el botón Población en la barra izquierda y luego en Lista detallada. Ahí puedes ver a qué religión pertenece cada pop, qué cultura tiene, a qué estado pertenece y qué tipo de trabajo realiza.
Dependiendo del nivel de vida, los Pops tienen diferentes necesidades. Los niveles de vida van desde pobre hasta rico. Según la clase social, los grupos aspiran a un nivel de vida bajo o alto. Por ejemplo, los aristócratas estarán muy insatisfechos si no están al menos en un nivel tolerable; lo ideal es mantenerlos en el nivel acomodado.

A continuación se explica cómo se dividen las clases y qué profesiones pertenecen a cada una.
- Clase baja
- Agricultores, maquineros y trabajadores simples
- Clase media
- Ingenieros, clero, burócratas y académicos
- Clase alta
- Aristócratas y capitalistas
Si tus Pops están satisfechos, se multiplican y crecen. Sin embargo, si la insatisfacción se extiende, puede llevar a disturbios y revoluciones. Es importante satisfacer las necesidades de tus Pops. Para saber cuáles son, despliega el pop correspondiente en la lista detallada y pasa el ratón por encima de nivel de vida. Aparecerá una descripción; ve a Prosperidad, coloca el cursor sobre el número junto a ella, en el tooltip haz clic en gastos semanales y busca necesidades.
Al lado de cada necesidad en Victoria 3 hay un número en rojo. Si colocas el cursor sobre él se abrirá otro tooltip que indica cuánto dinero gasta el pop semanalmente en cada categoría. Para ver el desglose por categorías, sitúa el cursor sobre ellas y verás qué bienes desea el pop y cuánto gasta por bien.
Como se mencionó, la profesión de un Pop determina su posición en la sociedad, pero también es relevante para tu economía. Afecta, por ejemplo, la tasa impositiva, influye en los salarios, en tus rutas comerciales y en los intereses que apoyas. Con el tiempo las profesiones pueden cambiar: unas quedan obsoletas y otras nuevas emergen a medida que la industrialización avanza, reflejando la evolución histórica que recrea Victoria 3.
También son importantes las obsesiones y tabúes de tus Pops. Estos dependen sobre todo de su religión o cultura. Por ejemplo, en países del Lejano Oriente suele haber una mayor preferencia por el opio, mientras que en culturas musulmanas se evita el alcohol o la carne de cerdo.
- Con una obsesión, el pop tenderá a consumir preferentemente ese bien, incluso si su precio es muy alto.
- Con un tabú, el pop evitará el bien aunque sea barato.
Por tanto, céntrate en mantener baratos los bienes de los que depende tu población y en evitar los tabúes. Los bienes faltantes se pueden importar mediante el comercio, pero a largo plazo producirlos internamente es la opción más independiente y rentable.
2) Consejos sobre bienes y recursos en Victoria 3

Los bienes y recursos tienen varias aplicaciones importantes.
A continuación verás las principales formas en que se usan:
- Procesamiento en fábricas y manufacturas para producir bienes de mayor calidad
- Consumo por parte de tu población
- Comercio vendiendo productos en el mercado
Es esencial mantener un buen equilibrio de bienes en Victoria 3. Si tus edificios manufactureros no están bien aprovisionados, eso no solo reduce su productividad, sino que también rebaja los salarios de la fuerza laboral y, en última instancia, disminuye el nivel de vida de los Pops afectados. Esto puede provocar que los empleados abandonen sus puestos y que las rutas comerciales queden sin atender.
Administra tanto el suministro de materias primas a las fábricas como el abastecimiento de las necesidades de tus Pops. Tu objetivo principal es asegurar un suministro suficiente. Sin embargo, si la producción es excesiva puede haber un exceso de oferta de ciertos bienes.
Aunque al principio un exceso pueda parecer un problema de riqueza, provoca que los precios de los productos sobreproducidos caigan, haciendo que tus fábricas dejen de obtener beneficios. Como con la escasez, esto se traduce en salarios más bajos y, por lo tanto, en un nivel de vida inferior para tus Pops. La palabra clave para estas recomendaciones es equilibrio: tu sociedad puede prosperar sólo cuando todos los bienes están balanceados según la demanda.
3) Explota los recursos naturales
En el mapa mundial de Victoria 3 puedes ver el potencial de recursos de cada zona. Esto indica qué recursos naturales pueden extraerse o cultivarse. Por ejemplo, en las llanuras de Europa es rentable cultivar cosechas, mientras que en las montañas puedes encontrar depósitos de oro. Debes adaptar tu producción y cadenas de suministro al potencial de recursos para ser lo más eficiente posible.

Al hacer clic en un recurso explotable en Victoria 3 verás toda su información. Así podrás determinar qué y cuántos edificios necesitas construir para la extracción. Para una minería fluida también es necesario el nivel de investigación correspondiente. De esto hablaremos más adelante.
4) No te expandas demasiado rápido
Como en cualquier juego de estrategia, la expansión es esencial y es uno de tus objetivos en Victoria 3. Pero al igual que con la producción de bienes, lo más importante es el equilibrio. Valora cuidadosamente si puedes absorber un estado vecino en tu imperio por medio de la diplomacia o de la guerra. Especialmente tras una conquista, el país quedará en agitación durante varios años y necesitará cuidados intensivos.
En política, actúa con prudencia y deja que tu esfera de poder crezca de forma estable, no demasiado rápida. Considera una guerra o una alianza solo cuando la situación en los territorios que controlas sea estable y gestionable.
5) Guía para principiantes Victoria 3 consejos sobre edificios
Los edificios son el motor de tu economía en Victoria 3. Producen bienes y ofrecen empleo a tu población. Cada edificio necesita una mano de obra compuesta por diferentes profesiones. Solo si todas esas profesiones están cubiertas la productividad está asegurada. El mayor factor de coste y, al mismo tiempo, generador de riqueza para la población son los salarios que reciben tus trabajadores.
Los edificios pueden generar efectos como burocracia, convoyes e infraestructura. Sus procesos de producción determinan su función y su eficiencia está influida por su nivel. Se pueden mejorar manual o automáticamente. Para cada mejora en Victoria 3 se necesita suficiente dinero. Cuanto mayor sea tu sector de construcción, más edificios podrás levantar simultáneamente.
El sector de construcción incluye varios elementos importantes:
- Flotas
- Oficinas de construcción
- Equipamiento
Pero, de nuevo, no te expandas demasiado rápido: un gran sector de construcción consume muchos recursos. Con el tiempo aprenderás a anticipar las necesidades de construcción y a planificarlas con eficacia.
6) Aprueba leyes
Como en cualquier gran estrategia de Paradox, aprobar leyes es fundamental en Victoria 3. Ve a la sección Política y haz clic en la pestaña Leyes para gestionar la legislación. Encontrarás un resumen de lo que está disponible y se puede aprobar. Revisa la lista con regularidad, ya que cambia frecuentemente y se añaden nuevas leyes.

Antes de implementar una ley debes evaluar la probabilidad de su aprobación. Pasa el cursor por el decreto para ver qué grupos demográficos la respaldarán y cuáles la rechazarán. No tiene sentido forzar leyes muy impopulares porque no saldrán adelante y además minarán tu autoridad.
- Al aprobar leyes sensatas puedes fortalecer la investigación, mejorar la economía y reformar la sociedad internamente.
- Ten en cuenta que las leyes también afectan la diplomacia internacional y pueden ser aprobadas o criticadas por otros imperios.
Valora las consecuencias y pesar pros y contras antes de legislar.
7) Investigación y árbol tecnológico
Un imperio próspero necesita un espíritu inventivo. Para avanzar rápido en el árbol de investigación debes asegurar una alta alfabetización entre tu población y producir cuantos más académicos mejor. Esto requiere universidades suficientes y, a ser posible, educación accesible para los estudiantes.
En Victoria 3 el árbol tecnológico se compone de tres áreas: Producción, Militar y Sociedad. Mientras que Producción desbloquea nuevos métodos y planos para tus edificios, la tecnología militar mejora las capacidades y edificios de tus fuerzas armadas. La tecnología social permite nuevas leyes y reformas a través de la investigación.

Es recomendable buscar una distribución equilibrada entre las tres áreas, aunque tu estilo de juego puede inclinar el enfoque. Si te centras en la diplomacia, investiga más en tecnología social; si prefieres la guerra, prioriza la rama militar. También depende de la nación inicial que elijas qué área conviene investigar primero.
Un imperio grande suele tener ventaja en la guerra inicialmente, mientras que los imperios pequeños deben ser hábiles diplomáticamente. Los niveles de tecnología dependen de la era (desde 1836 hasta 1935) y cada tecnología adquirida afecta a todo el país. Su adquisición requiere dinero y innovación, siendo esta última proporcionada por las universidades.
Construye tu sociedad ideal
Victoria 3 es más detallado que sus predecesores y ofrece una experiencia profunda y absorbente. Empezar no debería ser demasiado difícil con estos consejos, pero construir un imperio poderoso requiere mucho tiempo y una gestión cuidadosa: una bancarrota del estado o un tumulto político pueden arruinar el progreso en minutos.
- Mantén siempre bajo control las finanzas y las necesidades básicas de tus Pops.
- Asegura rutas comerciales fiables o capacidades de producción interna para bienes esenciales.
- Invierte en educación y universidades para impulsar la investigación y la innovación.
- No te apresures en conquistar territorios si no puedes consolidarlos y gobernarlos adecuadamente.
Conclusión
- Conoce bien a tus Pops y satisface sus necesidades para evitar disturbios.
- Mantén un equilibrio entre producción, consumo y comercio de bienes.
- Aprovecha el potencial de recursos de cada región y planifica tus cadenas de suministro.
- No te expandas demasiado rápido; consolida lo que ya controlas antes de seguir creciendo.
- Los edificios y la mano de obra son el motor económico; administra salarios y mejoras con cuidado.
- Usa la legislación y la investigación para orientar el desarrollo social, económico y militar de tu nación.
Gracias por leer!