En el RPG de acción y estrategia Mount & Blade 2: Bannerlord, explorarás el continente de Calradia y expandirás tu reino mediante guerras y conquistas territoriales. Al inicio del juego elegirás una de seis culturas para tu personaje y no podrás cambiarla. Esta guía de facciones te ayudará a decidir a cuál facción unirte.
1) Aserai
La cultura Aserai en Mount & Blade 2: Bannerlord se inspira en las tribus árabes. Su color tribal es el amarillo y su líder es el Sultán Unqid. Predominan en el sur de Calradia y construyen edificios y castillos principalmente sobre arena.
A continuación, puntos clave sobre esta facción:
- Transporte: usan caballos rápidos y camellos.
- Armadura: prefieren armadura ligera por el calor.
- Tropa destacada: arqueros a caballo muy poderosos.
- Bonus cultural: las caravanas cuestan 30% menos y la desventaja comercial se reduce en 10%.
- Ventajas estratégicas: su territorio está bien protegido por tener solo dos pasos de acceso (oeste y este).
- Desventajas: expansión más complicada y viajes largos entre ciudades; problemas con bandidos del desierto en niveles bajos.
2) El Imperio Calradic (Imperio del Norte, del Sur y del Oeste)
El antaño vasto Imperio Calradic está al borde del colapso. Se extiende hacia el norte (morado), sur (índigo) y oeste (rojo-púrpura) y ahora está dirigido por tres gobernantes distintos, todos con aspiraciones al trono tras la muerte del emperador. Para principiantes en Mount & Blade 2: Bannerlord, esta cultura es excelente porque puedes ayudar a resucitar el imperio. El Imperio recuerda mucho al Imperio Romano y al posterior Imperio Bizantino.
Puntos clave de la facción imperial:
- Fuerza principal: infantería poderosa.
- Caballería destacada: los Catáfractos Imperiales, la caballería más fuerte y pesada.
- Bonus cultural: 20% de reducción en tiempos de construcción de proyectos (máquinas, edificios, muros).
- Debilidades: no cuentan con unidad propia de armas largas tipo “staff” y debes combatir a otros imperiales en la guerra civil actual; estarás en conflicto desde el inicio.
- Recomendado para: jugadores que buscan una facción sencilla de manejar; ideal para empezar rápidamente.
3) Mount & Blade 2: Bannerlord Guía de facciones Sturgia
Los guerreros de Sturgia habitan los bosques al norte del Imperio Calradic. Son duros y fieros, comparables a los vikingos en nuestro mundo, con influencias eslavas y nórdicas. Su líder es el príncipe Raganvad y el color tribal es el azul.
Los territorios de Sturgia suelen estar cubiertos de nieve y son muy difíciles de atravesar.
Puntos clave de Sturgia:
- Defensa territorial: difícil de invadir por el clima y fronteras manejables.
- Unidades: infantería fuerte; opción de formar murallas de escudos.
- Bonus cultural: 20% de reducción en la penalización de velocidad por nieve.
- Debilidades: el bonus vale principalmente en Sturgia (no hay nieve en otros lugares); tropas a distancia y jinetes con pocas capacidades especiales; la nobleza no destaca por habilidades únicas.
- Recomendado para: jugadores que prefieren enfatizar la infantería y evitar otras razas.
4) Battania
Los Battania están al oeste del Imperio Calradic y al este de Vlandia. Se asemejan a tribus celtas; su líder es Caladog y su color es el verde. Gobernaban las tierras altas de Calradia y antaño dominaron gran parte del continente, aunque hoy están reducidos al noroeste.
Puntos clave de Battania:
- Estilo de combate: arqueros muy poderosos; cuerpo a cuerpo débil.
- Bonus cultural: 10% menos de pérdida de velocidad en el bosque.
- Flexibilidad: muchas unidades portan diferentes armas, lo que les da adaptabilidad.
- Debilidades: infantería inferior en combates posicionales; soldados con poca armadura y escudos débiles.
- Recomendado para: quienes disfrutan del combate táctico y la guerra de guerrillas.
5) Khuzait
Los Khuzait dominan el oriente y recuerdan a pueblos de la estepa asiática como los mongoles o los hunos. Su líder fue Monchug Khan. Su color tribal es turquesa y buscan conquistar nuevas ciudades y tierras.
Puntos clave de Khuzait:
- Énfasis en caballería: sociedad ecuestre con tropas montadas potentes.
- Unidades destacadas: arqueros montados y lanceros mejorables.
- Bonus cultural: aumento de 10% en la velocidad de la caballería.
- Táctica recomendada: ataque rápido y retirada; la caballería ligera requiere movilidad.
- Debilidades: opciones limitadas de infantería; jinetes vulnerables si pierden armas; asedios difíciles por falta de infantería pesada.
- Recomendado para: jugadores que gustan de evitar enfrentamientos directos y prefieren montar y maniobrar.
6) Vlandia
La influencia de Vlandia se extiende al oeste y su cultura está inspirada en los francos. Su líder es el rey Derthert y su color tribal es el rojo. Desde el inicio tienen un territorio amplio en la costa oeste de Calradia. Sus divisiones cuerpo a cuerpo y de caballería son muy fuertes.
Puntos clave de Vlandia:
- Bonus cultural: 20% más de experiencia en combate.
- Unidades destacadas: ballesteros muy potentes; tropas nobles que se convierten en caballeros estandartes (caballería pesada).
- Armamento: la mayoría de unidades iniciales portan armas de palo efectivas contra caballería.
- Debilidades: infantería pesada relativamente débil; pocos escudos en las tropas; las ballestas tardan en recargar, lo que reduce su ritmo de disparo.
- Recomendado para: jugadores que prefieren combates con armas de asta y caballería, y quienes desean aprovechar el bonus inicial.
Conclusión
- Cada facción en Mount & Blade 2: Bannerlord tiene una identidad clara basada en tácticas, unidades y bonificaciones culturales.
- Aserai destaca para el comercio y la movilidad en el desierto.
- El Imperio Calradic es accesible para principiantes y fuerte en infantería y caballería pesada.
- Sturgia ofrece defensa sólida mediante infantería en terrenos nevados.
- Battania favorece arqueros y tácticas de guerrilla en bosques.
- Khuzait es ideal para jugadores centrados en la caballería y maniobras rápidas.
- Vlandia combina caballería pesada con bonificaciones de experiencia y ballesteros potentes.
Gracias por leer!