Desde marzo de 2023, la legendaria aventura de acción The Last Of Us Part 1 del desarrollador Naughty Dog finalmente está disponible en PC. En estos consejos y trucos para The Last Of Us Part 1 te mostraremos cómo sobrevivir al apocalipsis zombi y enfrentarte a todo tipo de enemigos.
1) Explora el entorno
El argumento del juego te lleva por los restos de Estados Unidos. El mundo del juego es, por tanto, grande y variado. Sin embargo, el peligro acecha por todas partes y debes estar preparado. Además, como es habitual en un juego de supervivencia, tu munición es limitada. Por lo tanto, debes rastrear minuciosamente cada área en busca de recursos.
Mientras exploras el entorno en The Last Of Us Part 1, encontrarás mejoras para tus armas y equipo, así como objetos que puedes usar para crear consumibles. Estos incluyen vendajes curativos, cuchillos improvisados y trampas. Cabe destacar que la versión remake de 2023 mejoró el modo de escucha para una exploración más rápida.
2) Usa el entorno a tu favor
Además de las armas, también puedes usar el entorno contra tus enemigos. Esto no solo ahorra munición y suministros, sino que también te da ventajas tácticas. Por ejemplo, puedes lanzar ladrillos o botellas para atraer a los infectados en una dirección determinada o simplemente apartarlos de tu camino. Por supuesto, también puedes lanzárselos para desestabilizarlos.
Siempre que entres en un nuevo nivel en The Last Of Us Part 1, familiarízate con el entorno, dónde está todo y qué herramientas puedes usar en combate. También es importante recordar las rutas más rápidas y dónde puedes saltar por una ventana si lo necesitas. Trepar muros es otra buena forma de escapar.
Finalmente, no tiene mucho sentido enfrentarte a enemigos especialmente fuertes si quieres sobrevivir. Es mejor evitarlos y deshacerse de ellos durante los enfrentamientos.
3) Sigilo, sigilo, sigilo
El sigilo es nuestro consejo número uno para The Last Of Us Part 1, ya que los infectados son sensibles al sonido y se atraerán por pasos fuertes, por ejemplo. Lo que debes evitar a toda costa es que varios enemigos te ataquen al mismo tiempo. Ellie y Joel no tienen posibilidad contra grupos. Si aprovechas al máximo la mecánica de sigilo, incluso es posible evitar muchos enfrentamientos.
Sin embargo, por el diseño de los niveles, esto no funciona en todas partes. Hay zonas conflictivas donde no tendrás otra opción que combatir. Pero incluso ahí, el sigilo te ayudará. Al acercarte sigilosamente a enemigos individuales, puedes eliminarlos uno por uno sin que los demás se percaten.
4) Consejos y trucos de creación
El sistema de creación en The Last Of Us Part 1 consiste en ingredientes y recetas. Cada vez que recoges un nuevo objeto, automáticamente obtienes la receta correspondiente. Por ejemplo, si encuentras un cóctel molotov, solo necesitarás alcohol y trapos para fabricar el tuyo. Puedes crear un nuevo cuchillo con cinta y hoja, y los ingredientes para el botiquín son similares a los del molotov.
Cuando quieras fabricar algo, abre tu mochila y estarás listo. En teoría, esto funciona en cualquier punto del juego. En la práctica, no tendrás tiempo de hacerlo en situaciones de combate, ya que el juego no se pausa en el modo mochila; continúa en tiempo real. Esto te convierte en un blanco fácil, así que solo fabrica cuando estés a salvo o puedas cubrirte.
Además de tu arma cuerpo a cuerpo, también puedes crear bombas para ataque y defensa. Las bombas con clavos requieren hojas y explosivos, y las bombas de humo consisten en azúcar y explosivos. Lo mejor es llevar siempre una pequeña reserva de cada tipo de arma, así como suficientes materiales para fabricar suministros.
5) The Last Of Us Part 1 consejos y trucos Siempre ten un plan B
Como dice el dicho, pocos planes sobreviven al primer contacto con el enemigo. Y así es la aventura de Ellie y Joel. En estos consejos y trucos para The Last Of Us Part 1, recomendamos que siempre tengas un Plan B. Piensa en alternativas si tu plan original falla. A pesar de tus mejores esfuerzos, podrías enfrentarte a varios enemigos a la vez o verte acorralado.
Especialmente en niveles de dificultad altos, esto ocurrirá a veces y tu creatividad será puesta a prueba. Por eso es mejor tener varias opciones de escape en mente o estar preparado para los combates inevitables con las armas adecuadas y suficiente munición.
6) Consejos sobre armas
Vamos al núcleo del sistema de combate de The Last Of Us Part 1: las armas. Hay ocho en total, y cada una puede ser mejorada y modificada. Se diferencian en cadencia de fuego, penetración, precisión, volumen y alcance. La siguiente lista muestra todas las armas con su característica dominante.
Antes de la lista, aquí tienes una breve introducción a lo que muestra cada elemento:
-
Cada arma destaca por una característica principal que debes tener en cuenta al elegir.
-
Pistol (cadencia de fuego)
-
Revolver (penetración)
-
Shorty (alcance y penetración)
-
El Diablo (precisión)
-
Hunting Rifle (penetración)
-
Shotgun (dispersión y penetración)
-
Bow (bajo volumen)
-
Flamethrower (penetración)
Una ventaja en una característica suele implicar desventajas en otras. Por ejemplo, la escopeta y el lanzallamas tienen alta penetración pero bajo alcance. El revólver y el rifle de caza tienen baja cadencia de fuego, y El Diablo tarda en recargar. Por lo tanto, en cualquier situación de combate, debes considerar cuál característica necesitas y elegir el arma adecuada.
Para hacer mejoras, necesitas visitar un taller de modificaciones. También necesitas componentes y herramientas, que están dispersos por el mundo de The Last Of Us Part 1. Recoger una caja de herramientas aumentará tu nivel de herramientas y te permitirá hacer mejores modificaciones. Entre las mejoras posibles están la extensión del cargador o una mejora para la funda.
7) Recupera tus flechas
Respecto al arco en The Last Of Us Part 1, puedes recoger algunas de las flechas después de usarlas y reutilizarlas. Esto ahorra munición y convierte al arco en una alternativa extremadamente eficiente en recursos. Si quieres eliminar enemigos débiles en silencio, definitivamente deberías usar arco y flechas en lugar de gastar balas.
Cada vez que golpeas a un enemigo, la aleatoriedad determinará si la flecha se rompe o permanece intacta. Al final del combate, recoge las flechas que no se rompieron. Con buena puntería, podrás acabar con varios enemigos de forma silenciosa y sin ser detectado.
8) Cómo sobrevivir a los infectados
Corredores
Los corredores son el tipo de enemigo más débil en The Last Of Us Part 1. Hacen honor a su nombre, ya que no paran de correr. Tienen buena vista pero oído relativamente pobre. Mientras no entres en su línea de visión, puedes escabullirte sin mucho esfuerzo.
También puedes matar de manera instantánea a un corredor solo por la espalda en combate cuerpo a cuerpo estrangulándolo. Sin embargo, suelen aparecer en grupo, por lo que lo mejor es evitarlos.
Acechadores
Los acechadores son un poco más peligrosos. Se parecen a los corredores, pero su comportamiento es distinto. No corren sin rumbo, sino que se ocultan detrás de paredes y en rincones. Tienen la misma salud que los corredores, pero su sigilo los hace mucho más peligrosos.
Para detectarlos a tiempo, activa el modo escucha. Una vez que localices uno, lo mejor es eliminarlo por la espalda. En comparación con otros tipos de zombis en The Last Of Us Part 1, los acechadores son raros, así que no te encontrarás con muchos.
Clickers
Los clickers son muy diferentes de corredores y acechadores. Están completamente ciegos, pero su oído es mucho mejor. Puedes escabullirte delante de ellos, pero debes ir con extremo cuidado. Cuanto más lento te muevas, más cerca podrás acercarte sin que te detecten.
Los objetos arrojables como botellas y ladrillos te serán muy útiles con ellos. Al distraerlos con estos objetos puedes escapar sin hacer ruido. Para grupos de clickers, usa cócteles molotov: lanza uno al clicker más cercano y los demás, atraídos por el fuego o el sonido, pueden correr hacia las llamas y quemarse.
Bloaters
Los enemigos más poderosos y la mayor amenaza para cualquier superviviente en The Last Of Us Part 1 son los bloaters. Siendo los infectados más antiguos, el hongo está más avanzado en ellos. Esto los convierte en verdaderas esponjas de balas que también pueden infligir mucho daño.
No tienes oportunidad contra ellos en combate cuerpo a cuerpo. Debes mantenerlos a distancia y usar armas pesadas, bombas y cócteles molotov.
Pero ten cuidado. Los bloaters pueden lanzar vainas de esporas que debes esquivar. Además, siempre atacan de manera directa, por lo que tendrás que esquivar sus embestidas.
Conclusión
- Explora cada área y recoge recursos porque la munición es limitada.
- Usa el entorno y objetos arrojables para distraer y manipular a los infectados.
- El sigilo es la clave para evitar enfrentamientos abiertos y sobrevivir a largo plazo.
- Fabrica con responsabilidad: no lo hagas en combate y lleva siempre materiales base.
- Ten siempre un plan B y varias rutas de escape, especialmente en dificultades altas.
- Elige y mejora armas según la característica que necesites en cada situación.
- Recupera tus flechas cuando sea posible para ahorrar recursos.
- Conoce las características de cada tipo de infectado y actúa en consecuencia.
Gracias por leer!