En el juego de acción y aventura isométrico Tunic te espera un mundo lleno de secretos y tesoros por explorar. Junto con tu personaje, un pequeño zorro con una túnica verde, irás desvelando gradualmente las leyendas de su tierra mágica. Pero este juego bellamente diseñado con elementos al estilo Souls no es nada fácil. Aquí tienes los consejos y trucos más importantes para ayudarte a empezar.
1) Consigue tu espada y escudo
Para comenzar en Tunic, necesitarás un escudo y una espada. Al principio solo dispones de un pequeño palo para defenderte. Con esta herramienta bastante primitiva no avanzarás demasiado en el desafiante mundo de Tunic.
A continuación tienes lo básico sobre dónde encontrarlos:
- El primer camino te lleva al bosque oriental, donde deberás usar las ramas que llevas al principio.
- Usarás ese palo contra los enemigos y el primer mini-jefe.
- La espada aparece después de abrir la puerta en el bosque oriental.
- El escudo se encuentra en el mundo superior, en una casa vieja; para acceder necesitas la llave correspondiente y entrar por un pasaje secreto hasta una sala oculta.
Con la espada y el escudo estarás finalmente preparado para avanzar.
2) Empieza por el Este
El mejor lugar para iniciar tu aventura en Tunic es definitivamente el bosque oriental. Allí encontrarás primero el equipo que necesitarás para el resto del juego. Dado que el nivel de los enemigos en esta región es bajo, tendrás la oportunidad de familiarizarte con las mecánicas del juego. En el molino del mundo superior puedes recoger más objetos útiles.
3) Mira alrededor de cada esquina
Debido al ángulo de cámara del juego, con frecuencia te toparás con caminos bloqueados, pasajes ocultos y rincones inaccesibles. El juego está lleno de secretos. Vale la pena mirar dos veces y cambiar de perspectiva.
- Si no quieres dejar nada sin descubrir, sigue explorando las áreas que la cámara no muestra.
- Recorre el mapa en busca de rincones; puede haber un tesoro oculto o un pasaje secreto esperando.
4) Tunic consejos y trucos Usa el viaje rápido
Si quieres desplazarte por el mapa más rápido que con las pequeñas patas del zorro, debes utilizar el viaje rápido. Fíjate en las plataformas doradas que aparecen al inicio del juego: marcan los puntos de viaje rápido en Tunic y deben localizarse uno a uno.
Aquí tienes lo esencial:
- Hay nueve plataformas de viaje rápido en total.
- Algunas deben activarse antes de poder usarlas.
- El viaje rápido se inicia al entrar en el modo de oración sobre la plataforma.
5) El manual es tu mejor amigo
Un guiño a los buenos tiempos: el juego no solo tiene una estética retro en gráficos. Tunic también incorpora el clásico manual — una reliquia digital que recuerda a los años 90 y 2000.
- El manual puede parecer críptico al principio.
- Hay que leer entre líneas y símbolos: detalles importantes y soluciones están ocultos allí.
- Completar el manual es parte del progreso del juego; deberás encontrar las páginas perdidas repartidas por el mundo.
6) Consejos de combate
Tu escudo es importante para bloquear daño, pero lo mejor es evitar recibir golpes. Cada impacto que detienes con el escudo consume resistencia. En Tunic es crucial moverte y llevar la iniciativa frente a tus oponentes. Las maniobras evasivas deben planificarse bien.
A continuación tienes consejos prácticos para el combate:
- Aprovecha la invulnerabilidad durante el primer tercio del rodar evasivo.
- Mantén la distancia y observa los patrones de ataque enemigos.
- Usa el escudo para frenar ataques inevitables, pero no confíes solo en él por la pérdida de resistencia.
- Ataca tras esquivar o cuando el enemigo esté recuperándose para maximizar daño.
7) Busca tu cuerpo después de morir
A primera vista Tunic puede parecer un clásico juego de acción y aventura por su perspectiva isométrica y su diseño; recuerda en ocasiones a las leyendas 2D como Zelda, pero en jugabilidad tiene afinidades con Dark Souls. En esta aventura indie con elementos al estilo Souls, pierdes monedas cuando tu personaje muere. Todas las monedas recogidas desde el último punto de guardado cuentan.
- Si te derrotan, volverás al último punto de guardado (el juego lo llama punto de hoguera o equivalente).
- En tu camino para recuperar lo perdido debes tener especial cuidado: si mueres de nuevo, perderás esos objetos para siempre.
8) Experimenta con los objetos
En Tunic merece la pena cuestionar lo conocido. El juego ofrece todo tipo de objetos maravillosos; prueba cada uno y experimenta con ellos. Ten cuidado: algunos objetos son altamente explosivos, así que colócate a salvo antes de usarlos.
- Equiparte con nuevos objetos suele ser crucial.
- También se recompensa probar consumibles.
- No siempre es obvio el propósito de cada objeto; el juego está lleno de secretos y acertijos, así que mantén los ojos abiertos para posibles soluciones.
9) Consejos sobre maná
El juego tiene barras de salud, resistencia y maná. Debes vigilar siempre estas para poder enfrentarte con éxito a enemigos astutos. Muchos objetos y equipos consumen maná, por lo que es importante gestionar bien esta barra.
- A menudo obtendrás maná al derrotar enemigos mágicos.
- También puedes recuperar pequeñas cantidades de maná consumiendo objetos como frutas azules.
- Al reaparecer siempre comenzarás con salud y maná completos.
10) Todo sucede por una razón
Todo en Tunic tiene un propósito, aunque no siempre sea evidente. Por muy aleatorio que parezca algo a primera vista, suele requerir paciencia y tiempo. Llegará el momento en que se te entregue la solución al enigma.
- Consultar el manual digital con frecuencia ayuda a entender mejor el juego.
- Recopilar todas las páginas del manual es importante.
- Las notas manuscritas o el detalle más pequeño en el cuadernillo pueden ser claves para avanzar.
Conclusión
- Empieza por el bosque oriental para conseguir tu espada y escudo y familiarizarte con las mecánicas.
- Explora cada rincón: la cámara isométrica oculta muchos secretos.
- Usa el viaje rápido para ahorrar tiempo, completa el manual para obtener pistas y experimenta con todos los objetos.
- En combate, prioriza el movimiento y la gestión de resistencia; recupera tus monedas tras morir con cuidado.
- Vigila salud, resistencia y maná, y recuerda que muchos elementos del juego tienen una razón de ser aunque no se entiendan al momento.
Gracias por leer!