La hierba alta de Grounded está llena de peligros que se arrastran. Al comenzar el juego, tendrás que recoger muchos recursos, fabricar y evitar peligros. Aquí te contamos los consejos y trucos más importantes para sobrevivir como una criatura diminuta.
1) Cuidado con los insectos
En Grounded, debes tener cuidado con cualquier enfrentamiento con insectos al principio del juego. Todo lo que se arrastra, zumba o vibra es potencialmente peligroso. Tendrás que estar en guardia en todo momento y evitar los peligros. Las arañas, en particular, prometen una muerte sigilosa si no tienes cuidado.
Para tener una oportunidad contra estos pequeños enemigos, primero necesitas el equipo adecuado y suficiente experiencia. Ambos se obtienen mucho más tarde en el juego. Contra hormigas solitarias todavía puedes defenderte con la lanza sin problemas, pero la cosa se complica cuando te enfrentas a enemigos que vienen en hordas.
2) Recoge y analiza todo
Como en todo buen juego de supervivencia, primero debes recolectar recursos con diligencia. Después, podrás fabricar lo que necesites. En Grounded esto es algo más complejo y está estructurado de forma más realista que en otros títulos: tendrás que llevar los recursos al laboratorio de análisis para desbloquear nuevos planos.
3) Consejos para Grounded - Construye herramientas y equípate
No llegarás lejos en Grounded sin herramientas. Por eso fabricar las herramientas y armas más importantes debe ser una prioridad. Las herramientas más importantes son el hacha, el martillo y la lanza.
- Necesitas el hacha para extraer recursos como plantas.
- Usas el martillo para triturar piedras, pero también sirve para pelear contra insectos.
- La lanza está pensada principalmente como arma; puedes enfrentarte con ella a hormigas y mosquitos individuales.
Al inicio del juego tendrás que buscar recursos: recoge fibras vegetales y piedras y luego analízalas en el laboratorio. Con eso obtendrás lo necesario para fabricar tu primera hacha, martillo y lanza.
Hacha Pebblet
A continuación verás los materiales necesarios para fabricar este hacha.
- Sprig (3x)
- Pebblet (2x)
- Cuerda cruda (1x, hecha con 3 fibras vegetales)
Martillo Pebblet
Materiales necesarios para el martillo.
- Sprig (3x)
- Pebblet (4x)
- Cuerda cruda (1x)
Lanza Pebblet
Materiales necesarios para la lanza.
- Sprig (2x)
- Pebblet (1x)
- Fibra vegetal (3x)
A medida que el juego avanza, tendrás que mejorar tus herramientas. Con el Hacha Pebblet y el Martillo Pebblet solo puedes extraer ciertas plantas y piedras de un tamaño limitado. Para fabricar un martillo y un hacha de nivel 2 necesitas nuevos recursos y un banco de trabajo.
Para el hacha mejorada necesitas, entre otros, una cabeza de mariquita (se obtiene al eliminar mariquitas y analizando el objeto en el laboratorio). Además de la cabeza necesitarás piezas de bombardero (3x) y cuerdas de seda (4x). Las cuerdas de seda se hacen con fibra de telaraña (4x).
El equivalente para el martillo mejorado requiere elementos como partes de chinche apestosa (4x), glándulas hirvientes (1x) y cuero de baya (4x). El cuero de baya se obtiene con trozos de baya (12x).
Mientras luchas entre arbustos y pastos de tu jardín contra criaturas que para ti son gigantes, necesitarás sobre todo un arco y flechas. Estos se desbloquean al derrotar y saquear un gnat: soltarán un objeto llamado Gnat Fuzz que desbloquea el plano del Spring Bow. Para fabricarlo necesitas:
- Gnat Fuzz (4x)
- Sprig (3x)
- Cuerda cruda (2x)
Para fabricar 10 flechas necesitas Mite Fuzz (2x) y agujas de cardo (5x).
4) ¿Cómo puedes derrotar a las arañas?
En Grounded estás reducido a un tamaño diminuto, donde incluso las hormigas resultan aterradoras. Por eso, las arañas son especialmente monstruosas y peligrosas. Solo tienes oportunidad contra ellas en combate a distancia, ya que tienen mucha vida. Para eso necesitas un arco y flechas; la mejor estrategia es pelear desde una posición elevada.
Incluso a distancia, una araña puede ser peligrosa, así que debes esquivar sus ataques de telaraña. Si te acercas demasiado, interrumpe sus ataques lanzándole piedras o lanzas.
Si la pelea se vuelve demasiado difícil siempre tienes la opción de huir.
5) ¿Hambriento y sediento?
La fuente de alimento más segura y fácil en Grounded son los hongos. Se encuentran en gran cantidad y no necesitas memorizar cuáles son venenosos: encontrarás variedades comestibles sin consecuencias para tu salud.
Una fuente de proteína son las moscas. No suena apetitoso, pero el menú en Grounded es limitado. Nunca comas carne de mosca cruda o sufrirás intoxicación alimentaria; préparala primero en la hoguera antes de comerla.
Mantente hidratado: en Grounded es igual de importante beber. Pero ten cuidado con lo que eliges. Nunca bebas de charcos, ya que puede ser fatal para tu personaje.
Mucho mejor es el agua de las hojas de la hierba, que resulta pura y clara. Especialmente recomendable es el néctar, que no solo sacia la sed sino también el hambre. Si buscas algo con sabor, fíjate en las latas de bebida; pueden ofrecer uno o dos sorbos de refresco o zumo, lo cual es mucho dado tu tamaño.
Para no estar siempre buscando agua puedes construir un recolector de rocío. Esto recoge agua sobre una telaraña. Para fabricarlo necesitarás 5 cuerdas crudas, 6 tallos de maleza, 8 pebblets y 5 cuerdas de seda.
6) Construye una base
El peligro también acecha en la oscuridad en Grounded. Por eso necesitas un refugio que te garantice seguridad por la noche y proteja tus suministros, que las hormigas podrían robar. Asegúrate de construir muros protectores que sirvan como tu primer refugio.
Tu cama funciona además como punto de reaparición al que regresarás tras morir.
Tu base debería incluir un banco de trabajo y una parrilla. Necesitas el banco para fabricar herramientas y equipo; la parrilla sirve para asar gnats, que luego podrás comer. Ten en cuenta que el olor de la comida atrae a las hormigas, así que mantente alerta.
La elección del lugar para la base es importante: lo mejor suele ser el Terreno Elevado, que te protege de muchos enemigos. Sitúa la base cerca de una fuente de agua y comida y lo más lejos posible de arañas.
7) Marca puntos importantes
Para no perder la orientación es útil marcar puntos importantes en el césped. Para ello necesitas marcadores de colores que debes fabricar previamente. Marca tu base para poder regresar siempre, así como laboratorios de análisis, fuentes de comida y agua, y zonas peligrosas.
8) ¿Miedo a las arañas? - Usa la función de aracnofobia
Para hacer Grounded más jugable para personas con aracnofobia existe un Modo Aracnofobia en ajustes de accesibilidad. Puedes ajustar cómo se muestran las arañas con un control deslizante y ver una vista previa de los cambios. Hay cinco niveles en total que modifican aspectos visuales de las arañas para reducir lo inquietante:
- Nivel 1 reduce el número de patas a cuatro.
- Nivel 2 muestra arañas sin patas, eliminando su típica forma de arrastre.
- Nivel 3 quita las mandíbulas o herramientas de mordida.
- Nivel 4 hace la cabeza más redonda y grande, dando un aspecto menos amenazante.
- Nivel 5 elimina completamente la textura de la superficie, dejando básicamente un par de ojos voladores.
9) Busca tus objetos después de morir
Como en otros juegos de supervivencia como Valheim, tus objetos permanecen en el lugar de tu muerte. Debes regresar allí si quieres recuperar tu equipo. En el camino ten mucho cuidado: si mueres antes de recuperar tu mochila, perderás esos objetos para siempre.
Conclusión
- Mantente siempre alerta y evita enfrentamientos innecesarios con insectos.
- Recolecta y analiza recursos para desbloquear planos y fabricar mejores herramientas.
- Fabrica y mejora hacha, martillo, lanza y eventualmente arco para enfrentarte a amenazas mayores.
- Construye una base segura en terreno elevado cerca de agua y comida, y marca puntos importantes para orientarte.
- Usa la función de accesibilidad si las arañas te resultan demasiado perturbadoras.
- Recupera tus objetos tras morir, pero procede con cautela.
Gracias por leer!