El debut del estudio de desarrollo Covenant.dev combina elementos de rol con estrategia en tiempo real y simulación de construcción de ciudades. Lo que al principio suena como una mezcla arriesgada resulta ser una simbiosis ingeniosa de distintos géneros. En estos consejos y trucos para Gord te mostraremos cómo construir un asentamiento funcional, gestionar a tus habitantes y enfrentarte a los terrores del yermo.
1) Conceptos básicos
Cordura
Lo típico en los juegos de terror como Gord es la barra de cordura. Debes vigilarla siempre y evitar que suba demasiado. Enviar a tus aldeanos al desconocido páramo afectará su psique, ya que el mundo fuera del asentamiento es peligroso y aterrador.
Sin embargo, no tienes otra opción que explorar y recolectar suministros. Iluminar zonas que ya has visitado varias veces reduce el deterioro mental. Una cervecería puede incluso regenerar y reponer la mente de tus pobladores. Si la cordura de una unidad llega a cero, huirá y dejará de formar parte de tu tribu. La muerte de familiares también puede tener efectos psicológicos negativos.
Fe
Puede que recuerdes la simulación divina Black and White. El sistema de creencias en Gord es similar: cuanto más fuerte sea la fe de tu comunidad, más hechizos podrás lanzar y más poderoso serás. Para subir de nivel necesitas construir templos y asegurarte de que la gente rece en ellos.
Es recomendable asentar bien tu mitología desde el inicio. Los niveles de hechizo que desbloquees no solo te permitirán hacer magia dañina, sino también curar, fortalecer y mejorar a tus protegidos.
Luz
La luz es esencial en Gord. Mantiene la salud mental de tus habitantes y te ayuda en otros aspectos del juego. Las fuentes de luz te permiten ver enemigos y criaturas enemigas más rápido y con mayor claridad. Lo ideal es colocar luces en puntos de recolección regulares y a lo largo de los caminos que conducen a ellos.
Los senderos hacia los puestos avanzados también deberían contar con suficiente iluminación para que tus personas se sientan seguras.
Horrores
Los horrores son deidades que se encuentran en la naturaleza. En cada escenario aparecerán en algún lugar del mapa en la zona desconocida y tarde o temprano reclamarán tu atención. Al principio puedes ignorarlos, pero con el tiempo empezarán a debilitar a tus colonos. También puedes encontrártelos durante la exploración.
Cuando esto ocurra, el azar decidirá si les das un regalo, pagas un tributo o realizas una tarea para ellos. Esta última puede ser tan simple como un sacrificio humano.
2) Explora tus alrededores
Desde el inicio en Gord es importante explorar el entorno. Es mejor enviar un explorador o un portador de hachas de inmediato para obtener una visión general del mapa. Esto te dará información importante sobre la cantidad de enemigos alrededor y los tesoros por descubrir.
También obtendrás información sobre posibles puntos de recolección y fuentes de materias primas, y podrás planificar dónde colocar las luces. Hay ubicaciones con mercaderes y misiones secundarias. Asegúrate de que tu gente no vuelva a sus antiguos trabajos por su cuenta: debes reasignar cada tarea manualmente. Esto no solo se aplica a la exploración; incluso después de que tus colonos tomen una cerveza o se bañen, tendrás que darles nuevas órdenes como líder.
3) Presta atención a dónde están tus personas
Esto nos lleva al siguiente consejo para Gord. Mantén un control constante de la ubicación de tus colonos. No es raro que se aventuren en territorio desconocido y se expongan al peligro. Los puntos de actividad pueden desplazarse o quedar obsoletos con el tiempo, haciendo que tu gente se mueva a nuevos focos.
En esos casos, siempre envía una patrulla y posiciona luciérnagas. Esto mantendrá la cordura de tus seguidores y evitará muertes prematuras. Para evitar que vayan solos, puedes establecer manualmente la guía de ruta para cada unidad.
4) Consejos y trucos de Gord - Usa las funciones del mapa
Como es habitual en un juego de estrategia, los mapas en Gord se generan de forma procedimental. Al principio no sabes dónde están tus objetivos principales, mercaderes, monstruos y tesoros. Sin embargo, con ayuda de las funciones del mapa puedes aclarar la situación. Busca torres; interactuar con ellas revelará gran parte del entorno.
Una vez completes todas las tareas de un mapa, puedes enviar a algunos de tus protegidos para anexar otro asentamiento. Explora el nuevo entorno y aprovecha las funciones del mapa.
5) Construye un templo y una cervecería lo antes posible
El templo y la cervecería (meadery) son los edificios más importantes del pueblo al principio. Debes construirlos primero. La cervecería proporcionará cerveza y hidromiel a tu gente, lo que no solo calmará su sed sino que también restaurará su cordura. Si no quieres que enloquezcan y se vuelvan rebeldes, envíalos a la cervecería con regularidad.
En el templo puedes aprender varios hechizos necesarios tanto para tu asentamiento como para tus conquistas. Estos incluyen la capacidad de robar vida a los enemigos, fortalecer y curar a tus súbditos y eliminar la niebla de guerra. También aprenderás a invocar un señuelo etéreo y aumentar la resistencia de tu gente a la oscuridad.
6) No ignores ni enfrentes al Horror sin preparación
Aunque no tengas que tratar con el horror al inicio de Gord, no lo dejes de lado. Ignorarlo solo lo hará más peligroso. Lo mejor es enfrentarlo tan pronto como te sientas preparado y puedas cumplir sus requisitos.
Es posible simplemente combatir al Horror en lugar de realizar las tareas que te pide. No obstante, no es recomendable: el dios de la Naturaleza es extremadamente poderoso y puede derrotarte más rápido de lo que piensas. Si quieres comprobar si estás a la altura, lo ideal es guardar partida, atacar y luego recargar si hace falta.
A continuación tienes una breve lista de horrores que puedes encontrar en Gord.
Aquí hay una lista de ejemplos de horrores posibles:
- Ardaven (se encuentra en pantanos y probablemente exigirá un sacrificio humano)
- Lauma (suele permanecer en zonas montañosas y puede curarse a sí misma)
- Morkul (similar a Ardaven, habita áreas pantanosas pero no suele requerir sacrificios)
- Leyin
- Libera
- Foehn
- Aitvar
- Rusalka
7) Mejora siempre que puedas
Arcilla y metales recolectados pueden usarse para mejorar tus edificios. Realiza estas mejoras para estar preparado contra tus enemigos. Las mejoras no solo vuelven tus edificaciones más resistentes, sino que también optimizan la distribución de recursos y aumentan la velocidad de ataque. Además, desbloquean más hechizos e invocaciones. Mantén tu asentamiento actualizado.
8) Vigila tus recursos
Los números importan en Gord, y una de tus tareas principales es vigilarlos y planificar en consecuencia. Asegúrate de no alcanzar el límite de capacidad de almacenamiento. Si llegas al máximo de un recurso, puede ser útil retirar a los trabajadores correspondientes y reasignarlos a otras tareas.
Además, las fuentes de recursos no son inagotables. Eventualmente se agotarán. Por lo tanto, vigila su valor restante y tu inventario y construye tu estrategia en torno a ello.
9) Cómo conseguir más gente
Nada funciona sin personas. Solo hay dos formas de conseguir nuevos pobladores: encontrarlos o esperar a que tus aldeanos tengan descendencia. Esto último ocurre cuando la salud de tu comunidad es lo bastante alta. Una vez nace un niño, puede ayudar a los adultos con su trabajo, aunque no podrás asignarle tareas específicas todavía. ¡El trabajo infantil está prohibido en Gord! Con el tiempo los pequeños crecerán y se convertirán en adultos.
Una forma más rápida de aumentar la población es explorar. Hay jaulas con prisioneros por todo el mapa. Si logras liberarlos, se unirán a tu asentamiento y trabajarán para ti. Sin embargo, reclutarlos conlleva riesgos: las jaulas están custodiadas por enemigos y, si las cosas van mal, puedes perder más gente de la que ganas.
Conclusión
- Explora desde el principio para conocer el entorno y localizar recursos, mercaderes y peligros.
- Mantén la cordura, la fe y la iluminación como prioridades para la supervivencia y el progreso.
- Construye temprano el templo y la cervecería para curar y mejorar a tu comunidad.
- No subestimes a los horrores: enfréntalos solo cuando estés preparado y cumple sus demandas si es necesario.
- Mejora los edificios y gestiona cuidadosamente los recursos y la población para sostener y expandir tu asentamiento.
Gracias por leer!