La última entrega de la serie MK se siente como un reinicio en términos de jugabilidad, cumpliendo con su nombre. Sin embargo, sigue la misma historia. En nuestros consejos y trucos de Mortal Kombat 1 te mostramos cómo ha cambiado el sistema de combate respecto a su predecesor y cómo puedes llevar a tus oponentes al límite.
1) Juega el tutorial
Si Mortal Kombat 1 es tu primer juego de Netherrealm Studios (antes Midway Games), el tutorial es imprescindible. Te enseñará los movimientos básicos y las mecánicas y te preparará bien para el combate. No solo aprenderás a bloquear correctamente, sino que también tendrás la oportunidad de realizar siete pruebas de combo con cada personaje jugable.
A diferencia de los ataques normales, los especiales son los que infligen más daño y ofrecen las animaciones más espectaculares. Antes de lanzarte al modo historia o a algunas Invasiones, es recomendable dominar uno o dos combos de tu luchador favorito.
Aunque ya conozcas términos como Anti Air u Overhead, consulta el tutorial. Algunas mecánicas funcionan de forma distinta que en Mortal Kombat 11. El timing ha cambiado y las ventanas para ejecutar acciones ahora son algo más reducidas.
2) Selección de personaje y Kameo
Tres cosas destacan en la selección de personajes en Mortal Kombat 1
- Ya conocemos a cada uno de ellos de juegos anteriores.
- Hay una nueva función llamada Kameo.
- MK evita la letra C por todos los medios.
Mientras hay cambios en el diseño de personajes y algunos nombres han sido ajustados (por ejemplo, Shao Kahn ahora es General Shao), Mortal Kombat 1 esencialmente ofrece el mismo plantel de siempre. Lo nuevo es que ahora puedes seleccionar un Kameo. Este salta a tu lado en batalla con un botón y es útil para añadir un overhead extra o extender una cadena de ataques.
Por ejemplo, es posible usar el Kameo entre dos combos para crear un efecto sinérgico. Una vez usado, el Kameo tiene tiempo de reutilización antes de poder emplearse de nuevo. No puedes controlarlo directamente; tu compañero luchará automáticamente durante unos segundos.
3) Usa el modo de entrenamiento
Una vez elegido tu personaje, el modo de entrenamiento es una herramienta muy útil, especialmente si eres nuevo en el universo MK. A diferencia del tutorial, aquí no tienes que memorizar combos, sino probar nuevas cosas y experimentar libremente.
Encuentra tu estilo de juego y mejora tus habilidades. Si un personaje no te convence, cámbialo y prueba con otro. El equilibrio está pensado para que no exista una elección “incorrecta”; simplemente hay luchadores que se adaptan mejor o peor a tu forma de jugar. No está de más pasar unas rondas en entrenamiento con cada personaje antes de comprometerte con la campaña.
4) Aprende algunos combos
Los combos son la esencia de cualquier juego de lucha. Tienes que memorizarlos o anotarlos en un papel. A diferencia del título anterior, ya no se muestran durante el entrenamiento, y las ventanas para introducir los comandos son muy ajustadas. Si un ataque no funciona, no siempre significa que presionaste la tecla equivocada; puede que no hayas sido lo suficientemente rápido.
Al principio, familiarízate con los combos básicos de tu personaje hasta que salgan de forma natural. Solo después de dominar dos o tres básicos inténtate con los más complejos. Intenta encadenar combos entre sí: así no das respiro al rival y aumentas las posibilidades de un round perfecto. Si no lo logras al principio, recuerda: la práctica hace al maestro.
5) Consejos sobre el golpe fatal
Hablemos de una mecánica nueva —y a la vez familiar—: el golpe fatal. Funciona de forma similar a Mortal Kombat 11, salvo que ahora no lo haces en solitario, sino en equipo con tu Kameo. Se puede usar cuando tu barra de salud cae por debajo del 30%. Además, tu compañero no debe haber sido invocado previamente.
El golpe fatal es un ataque sorpresa que se activa pulsando simultáneamente el botón de Bloquear y Cambiar Postura. Esto desencadena una escena en la que tus dos luchadores propinan una paliza brutal. Como es habitual en la serie, se muestra con cámara cercana y mucha sangre. Si lo ejecutas en el momento justo, tu oponente queda fuera de combate.
Y, por supuesto, están las fatalities. La combinación para la primera suele mostrarse al comenzar con cada personaje; las demás se desbloquean durante la partida. Cuando se abre la ventana para una fatality, introduce la secuencia correcta y te espera una escena de muerte creativa y despiadada.
6) Aprende a cancelar ataques para tu movimiento especial
Como se menciona en estos consejos, serás más efectivo si puedes combinar ataques. Una forma eficiente es cancelar un ataque estándar para encadenarlo con un movimiento especial. Es decir, anulas el ataque que ya comenzaste y enlazas varios ataques entre sí.
En teoría, esto es posible incluso después del primer golpe, pero requiere buen sentido del timing. El inicio de la entrada del movimiento especial debe comenzar mientras tu personaje aún está en animación. No se nace siendo experto en esto; hace falta práctica para conseguir cadenas fiables.
En dificultades altas, estos cancelamientos son esenciales. Si no dejas respirar al rival y logras un flujo de ataques constante, tendrás más opciones de derrotar a los enemigos fuertes.
7) Mortal Kombat 1 consejos para el combate aéreo
Un cambio importante respecto a entregas anteriores de MK son los ataques aéreos. Hasta e incluyendo Mortal Kombat 11, estos eran muy limitados; con Mortal Kombat 1, muchos personajes cuentan con patrones de ataque aéreo extensos y ataques especiales únicos. Lo ideal es no dejarlos aislados, sino conectarlos con un launcher.
Esto implica lanzar al oponente al aire con golpes dirigidos, saltar y ejecutar tu movimiento especial. Como en el consejo anterior, los ataques se pueden cancelar y sustituir por habilidades especiales. Muchos personajes tienen ataques anti-aéreos que permiten mantener al rival en el aire durante más tiempo, impidiéndole reaccionar durante tu combo.
8) Los ataques a distancia son útiles
Puede sonar paradójico en un juego de peleas cuerpo a cuerpo, pero en Mortal Kombat 1 lucharás de forma más eficiente si evitas el enfrentamiento directo en todo momento. Aprende los combos de tus ataques a larga distancia. Desde disparos de pistola hasta sombreros arrojadizos o rayos láser que salen de los ojos, la mayoría de luchadores cuenta con movimientos para mantener al enemigo a distancia.
Aprovecha los momentos en que el rival esté a unos pasos para usar ataques a distancia y combinarlos con el resto de tu repertorio. Especialmente contra personajes cuyas animaciones son más rápidas que las tuyas, esta estrategia puede marcar la diferencia entre victoria y derrota.
9) Aprende a defenderte
Aquí debemos insistir en el tutorial de Mortal Kombat 1: antes de lanzarte a un duelo, domina el bloqueo. El timing es vital. Aprende a leer las animaciones del rival para bloquear en el momento justo. Los cancelamientos de combo son especialmente importantes.
No solo tus movimientos especiales hacen mucho daño; los de tus enemigos también. Practica interrumpir las habilidades especiales del oponente. Si haces fallar un combo enemigo, puedes contraatacar con uno propio.
También puedes usar tu Kameo para interrumpir combos. Piensa bien si usarlo con fines defensivos o guardar sus habilidades para atacar, ya que sus usos son limitados.
10) Juega la campaña
Mortal Kombat 1 ofrece una campaña de entre seis y ocho horas de pura acción. Aunque el juego es un reinicio, los eventos de entregas anteriores siguen teniendo relevancia. Básicamente, Liu Kang se ha convertido en un dios y ha creado un nuevo universo. Al principio es pacífico, pero no tardan en llegar los conflictos típicos de la saga.
El modo para un jugador está muy bien dirigido y cuenta una historia interesante que da un giro completo hacia el final. Es menos descabellada que en MK 11, pero mantiene personajes extravagantes y giros violentos. La historia de las entregas previas se resume de forma útil, así que te recomendamos no saltarte la cinemática inicial y verla completa.
No omitas los créditos: al final hay una secuencia corta y divertida al estilo de las películas de superhéroes. Y pese a la brutalidad, Mortal Kombat 1 tampoco escatima en humor. Recomendamos encarecidamente jugar la campaña.
11) Prueba el modo invasión
Probablemente la novedad más destacada de Mortal Kombat 1 es que, además del modo Historia, ahora existe el modo Invasión. Aquí te mueves por una especie de mapa general y te enfrentas a diferentes desafíos. Uno de ellos se llama Test Your Might.
Lo especial de este modo es que desbloquearás objetos como ilustraciones y cosméticos, además de nuevas Fatalities. Además, Invasión te permite familiarizarte más con las mecánicas del juego mientras mejoras tus habilidades para la campaña.
Conclusión
- Practica en el tutorial y en el modo de entrenamiento para dominar los fundamentos y el timing que ha cambiado respecto a entregas anteriores.
- Aprende y memoriza combos básicos antes de intentar cadenas complejas; los cancelamientos y los ataques aéreos son clave.
- Usa el Kameo estratégicamente para extender combos o interrumpir al rival, pero recuerda que tiene tiempo de reutilización.
- No subestimes los ataques a distancia ni la defensa: bloquear y leer animaciones son habilidades fundamentales.
- Disfruta la campaña y el modo Invasión para mejorar tus habilidades y desbloquear contenido.
Gracias por leer!