Inkulinati es un juego de estrategia por turnos ambientado en la Europa medieval y desarrollado por Yaza Games. Creas y controlas un ejército de bestias hechas de tinta viva y luchas contra otros ejércitos para conquistar territorios en el mapa. En este artículo encontrarás ocho consejos y trucos importantes para empezar con este juego único.
1) Empujar para ganar
Empujar a los enemigos en Inkulinati es un método muy efectivo para sacarlos del campo de batalla. Esto funciona tanto con tus pequeños Inkulinati como con la ayuda de tus diversas bestias.
- Si un enemigo queda fuera del área de combate, muere en ese punto.
- Presta atención a quiénes puedes empujar y quiénes pueden empujarte.
- Conviene preparar rutas para que tus bestias empujen a los enemigos una a una.
A veces basta con empujar a un rival en lugar de atacarlo directamente. Usa esta táctica con frecuencia para ahorrar el tiempo y recursos que implicaría un combate cuerpo a cuerpo, siempre que puedas ver los bordes del campo o estés cerca de ellos.
2) Construir un buen ejército
Es importante adaptar tu ejército al tipo de batalla que vas a afrontar en Inkulinati. A continuación, algunos puntos a considerar.
Antes de cada combate te conviene revisar lo siguiente:
- Tipo de batalla y si el enemigo tiene o no un maestro Inkulinati.
- Qué monstruos aparecen y cuáles son sus habilidades especiales.
- Si te conviene más combate cuerpo a cuerpo o a distancia.
- Posibles estrategias y tácticas de batalla que vas a usar.
Además, cuando tengas opciones para elegir bestias, aprovecha la selección y prioriza las unidades que mejor se adapten al enfrentamiento.
3) Inkulinati consejos y trucos — Cuidado con el aburrimiento
Tras un combate, las criaturas que hayas usado acumulan aburrimiento, lo que aumenta el coste de su tinta viva en la siguiente escaramuza.
- Puedes reducir este efecto sustituyendo las criaturas más usadas por otras unidades.
- Existen otras formas de mitigar el aburrimiento mediante interacciones y lecciones dentro del juego.
- En resumen, el aburrimiento aumenta con el uso en batallas y disminuye al descansar a las criaturas.
Gestiona la rotación de tu tropa para evitar costes excesivos por usar siempre las mismas unidades.
4) Inkulinati guía — Planifica tus movimientos
Antes de cada ataque o movimiento en batalla, piensa la jugada más inteligente.
- Comprueba si el oponente está al alcance de ser empujado fuera del campo y derrotado.
- Posiciona a tus bestias para que acerquen al rival al rango de empuje.
- Atiende a si tu Tiny podría ser empujado y busca formas de evitarlo.
- Mantén la calma en situaciones complejas y opta por maniobras simples y efectivas.
Pensar un paso adelante y proteger a tus unidades vulnerables te dará ventaja en combates cerrados.
5) Usa el campo de batalla a tu favor
El terreno y los elementos del mapa pueden servirte tanto para defenderte como para infligir daño adicional.
Aquí tienes cómo aprovecharlos:
- Usa coberturas para protegerte de arqueros o bloquear ataques de espadachines.
- Algunos obstáculos, como vasijas explosivas, pueden destruir varias bestias de un golpe.
- Empujar a un enemigo hacia la puerta rival o por zonas con hogueras puede causar daño extra.
Observa y utiliza los elementos del escenario para maximizar tus oportunidades de victoria.
6) La sinergia es la clave
A medida que avanzas y realizas actividades, acumulas prestigio que desbloquea nuevas bestias, mecánicas y habilidades.
- La combinación adecuada de equipamiento, habilidades y mecánicas puede potenciar mucho a tus criaturas.
- Algunos elementos giran en torno a crear santuarios; combinarlos correctamente mejora a tus unidades.
- Experimenta con distintas combinaciones y presta atención a los efectos individuales para lograr sinergias eficaces.
Invertir en sinergias suele ser más beneficioso que mejorar elementos aislados.
7) Huir no es una deshonra
Tras perder una batalla puedes huir para evitar enfrentarte de nuevo inmediatamente a las criaturas enemigas.
- No recibirás recompensa por escapar, pero puede ser una decisión estratégica.
- Huir te ayuda a ahorrar plumas y recursos que necesitarías para resucitar tras una derrota.
- Si un enemigo es demasiado fuerte, es preferible retirarse, reforzarte y volver mejor preparado.
Saber cuándo retirarse te permite conservar recursos y evitar pérdidas innecesarias.
8) Cuidado con el apocalipsis
Después de cierto número de rondas comienza un apocalipsis que modifica gradualmente el área de combate.
- El apocalipsis hace aparecer fuego apocalíptico en los bordes del campo y, cada ronda, el fuego se extiende una casilla.
- El fuego mata a cualquier bestia que toque, reduciendo el espacio de lucha y desplazando la acción hacia el centro.
- Cuando empieza, puedes usarlo como oportunidad para forzar posiciones desfavorables al enemigo, pero ten en cuenta que tu rival puede pensar igual.
La llegada del apocalipsis acelera los combates; mantente alerta y aprovecha el cambio de dinámica.
Conclusión
- Empujar a los enemigos fuera del mapa es una táctica poderosa si la planificas bien.
- Adapta tu ejército según el tipo de batalla y las habilidades enemigas.
- Gestiona el aburrimiento de tus bestias rotándolas y usando descansos.
- Planifica cada movimiento, protege a tus unidades y usa el terreno a tu favor.
- Busca sinergias entre habilidades, mecánicas y equipamiento para potenciar tus unidades.
- No dudes en huir si la situación es insalvable; a veces es la opción más sensata.
- Ten en cuenta el apocalipsis y úsalo estratégicamente para cambiar el curso de la batalla.
Gracias por leer!