El juego de rol de los creadores de Divinity: Original Sin se basa en las reglas de Dungeons & Dragons y ya es uno de los mejores juegos de todos los tiempos. En nuestros consejos y trucos para Baldur’s Gate 3 te mostraremos cómo crear un grupo potente, subir de nivel correctamente y triunfar en los combates en el excepcional título de Larian.
1) Cada estadística tiene ventajas y desventajas
Según los desarrolladores belgas, hay decenas de miles de formas de jugar Baldur’s Gate 3. No solo las opciones de diálogo son relevantes, sino también las estadísticas de tu personaje. A diferencia de un Assassin’s Creed o Far Cry, un RPG de Dungeons & Dragons te obliga a ponderar y establecer prioridades. Es imposible subir de nivel o hacer todo a la vez.
Ser mago no te convierte en un buen luchador cuerpo a cuerpo, y viceversa. Si quieres poder hablar con animales, lanzar inspiración barda o invocar una mano mágica, tendrás que sacrificar otras cosas. El juego espera que interpretes a tu personaje tal como lo creaste.
2) Redistribuir atributos
Además de ataques, conjuros, acciones de bonificación y trucos, tienes a tu disposición los atributos típicos de D&D. Su ponderación es esencial y determina la eficacia de tus acciones.
A continuación se explica brevemente qué aporta cada atributo:
- Fuerza mejora el daño y la efectividad en combate cuerpo a cuerpo.
- Destreza permite usar armas y conjuros con más eficacia y aumenta la probabilidad de acertar.
- Constitución aumenta los puntos de vida y la resistencia en combate.
- Inteligencia ayuda a entender motivaciones y puede afectar la detección de trampas y la eficacia de ciertos conjuros.
- Sabiduría mejora la percepción y la comprensión de NPCs.
- Carisma permite persuadir a otros y afecta interacciones sociales.
Distribuye tus atributos sabiamente y según tu clase y estilo de juego.
3) No pasa nada por perderse cosas
Tu partida en Baldur’s Gate 3 es inevitablemente como un iceberg: por mucho que veas, hay mucho más oculto bajo la superficie. A diferencia de una aventura lineal, muchos sistemas complejos interaccionan continuamente y determinan lo que experimentas. Desde el principio es importante si dejas que Lae’zel se una a tu grupo o la matas.
Si te posicionas contra el Mindflayer o lo defiendes de los Devils también afectará muchas cosas. Ten en cuenta que no hay elecciones equivocadas. Estás viviendo tu propia aventura personal y las posibilidades de que alguien tenga exactamente la misma experiencia que tú son extremadamente bajas.
4) Cómo formar un buen grupo
Tu grupo en Baldur’s Gate 3 puede estar formado por un máximo de cuatro personas en cualquier momento (incluido tu personaje inicial), y recomendamos ceñirte a ese número. Dentro de los primeros minutos conocerás a Lae’zel y a Shadowheart. Si vas al Emerald Grove se unirán Gale y Wyll, seguidos por Karlach, Astarion, Halsin, Jaheira, Minsc y Minthara.
Si te preguntas por qué no has encontrado a alguno de ellos, casi todos los compañeros son missables y cualquiera puede ser rechazado o asesinado. Si los añades al grupo, estarán disponibles en el campamento y podrás hablar con ellos en cualquier momento. Cambia tus compañeros con frecuencia y decide en función de la misión que estés siguiendo.
A la hora de elegir, plantéate lo siguiente:
- Llevar a compañeros adecuados según la misión (por ejemplo, Lae’zel y Shadowheart para ciertas búsquedas).
- Equilibrar roles: tanque, daño a distancia, curación y utilidad.
- Distribuir bien atributos, conjuros, trucos y habilidades.
También deberías contar con:
- Un especialista en desactivar trampas.
- Alguien que pueda hablar con animales o tener alta percepción.
- Un personaje con buena habilidad para abrir cerraduras.
- Alguien con mucho carisma para facilitar diálogos complicados.
5) Consejos sobre el descanso
El descanso es una mecánica importante en Baldur’s Gate 3. Hay dos tipos de descanso: corto y largo. El descanso corto solo repone parcialmente los puntos de salud de tu equipo. Las ranuras de conjuros no se ven afectadas.
Al subir de nivel puedes añadir talentos pasivos a algunos miembros del grupo para que se curen completamente incluso durante un descanso corto. Si eliges ese talento, no podrás elegir otros en ese nivel, por lo que debes decidir si la curación en descanso corto es importante o si tienes suficientes pociones.
- Solo puedes tomar un descanso corto dos veces seguidas; el tercero debe ser largo.
- En el descanso largo montas el campamento y, al final, seleccionas suministros de campamento que se consumirán durante la noche.
- Habla con cada miembro del grupo mientras descansáis para avanzar en diálogos y relaciones.
- Aprovecha para revisar el cofre y ordenar el inventario; guarda lo que no necesitas y añade suministros de almacenamiento a tu pack de viaje.
6) Usa las acciones adicionales
Los combates en Baldur’s Gate 3 son por turnos. Cada turno puede consistir en hasta tres acciones principales:
- El ataque o conjuro que uses.
- El movimiento para reposicionar tu personaje.
- Las acciones de bonificación (por ejemplo, saltar o empujar).
Antes de usar el movimiento, asegúrate de no cruzar trampas, fuego u otros obstáculos desfavorables. La proximidad a los enemigos también cuenta: si pasas corriendo junto a un enemigo, puede realizar una acción de bonificación que inflige daño cuerpo a cuerpo.
Las acciones de bonificación pueden cambiar el curso del combate:
- Empuja a enemigos desde un precipicio para eliminarlos sin gastar recursos mágicos.
- Usa saltos o empujes tácticos para aprovechar desventajas del rival.
- No abuses del empujón: a veces hace que un enemigo recupere ventajas o anule penalizaciones.
7) Consejos y trucos de Baldur’s Gate 3 Examina a tus enemigos
Antes de desencadenar un combate en Baldur’s Gate 3, examina a los enemigos potenciales. ¿Qué nivel tienen y cuántos son? ¿Pueden pedir refuerzos? Si están claramente en ventaja numérica o dos niveles por encima, es mejor retirarse y volver más tarde.
Durante el combate identifica la clase y el tipo de enemigo y lanza los conjuros apropiados:
- Determina si un ataque de fuego es eficaz o si resulta mejor usar hielo o agua.
- Frente a berserkers, prioriza ataques a distancia.
- Ajusta tácticas según resistencias y vulnerabilidades.
8) Usa el entorno a tu favor
Al igual que en Divinity: Original Sin, puedes usar el entorno de muchas maneras. Si hay cajas con veneno junto a los enemigos, dispárales. Si están en un charco de alcohol, prende fuego. Al comenzar cada batalla escanea el terreno en busca de estas oportunidades.
Ten en cuenta que estas acciones pueden afectar también a tu grupo. Asegúrate de que nadie del equipo esté cerca cuando incendies algo, provoques una explosión o lances hechizos que afecten áreas cerradas.
9) Colócate correctamente en combate
Un combate en Baldur’s Gate 3 se produce cuando al menos un personaje lo desencadena. En zonas grandes, tu equipo puede dispersarse; es mejor mantenerlos juntos antes del inicio. Durante la pelea, equilibra proximidad y distancia: si tus enemigos lanzan conjuros de área (AoE), podrías perder a varios compañeros si el radio los cubre a todos.
Ten en cuenta diferencias de altura, obstáculos como muros y techos, y otras condiciones del área. En segundo plano actúan las tiradas de dados de D&D: cuanto mayores sean tus probabilidades, más probable será el acierto. La distancia al objetivo es crucial; si estás demasiado lejos, puedes provocar un fallo crítico y que incluso los conjuros más potentes no quiten ni un solo punto de vida al enemigo.
10) Cómo crear luz
Gran parte del mundo de Baldur’s Gate 3 son mazmorras e interiores oscuros. Necesitas luz para orientarte y ver interruptores en el suelo, aunque tu percepción sea baja. Puedes crearla con una antorcha, por ejemplo, pero ⚠️ ten cuidado de que no interactúe accidentalmente con alcohol u otros líquidos inflamables.
Es mejor equipar a un personaje con visión nocturna. Algunas razas, como enanos, semi-orcos y elfos, ya tienen esta habilidad. Otras razas pueden aprenderla mediante conjuros. Otra forma de obtener luz es encendiendo velas o fuentes lumínicas en el entorno.
Conclusión
- Baldur’s Gate 3 es un RPG profundo donde tus elecciones de estadísticas, compañeros y tácticas importan.
- Distribuye atributos según tu clase y estilo de juego; no puedes hacerlo todo.
- Forma un grupo equilibrado y ajusta la composición según la misión.
- Aprovecha descansos, acciones de bonificación y el entorno en combate.
- Examina a tus enemigos, posiciónate bien y usa la luz para evitar trampas.
Gracias por leer!