Gameplay

Age of Wonders 4: consejos estratégicos para ganar

magician comenzó este tema el 13/10/2025. Han respondido 1 personas.
377 1

escribió:

13/10/2025 21:02:45
Age of Wonders 4: consejos estratégicos para ganar

Con su sexta entrega y su segunda colaboración con Paradox Interactive, el estudio neerlandés Triumph Studios cumple con su nombre. El juego de estrategia por turnos es la alternativa más compleja a Heroes of Might and Magic. En nuestros Age of Wonders 4 consejos y trucos te mostraremos cómo llevar tu imperio de fantasía a la victoria, incluso si eres principiante.

1) Ahorra tu oro y gasta maná en su lugar

En Age of Wonders 4 hay dos recursos principales: oro y maná. A continuación explicamos para qué sirve cada uno.

  • Oro: necesario para construir edificios y reclutar unidades.
  • Maná: sirve para lanzar hechizos.

No gastes todo tu oro de inmediato. A diferencia de otros juegos de estrategia global, el coste en oro de cada edificio o unidad se paga de forma inmediata, incluso antes de que comience la construcción o el entrenamiento. Puedes pagar una suma adicional para terminar instantáneamente, pero esto es caro y puede agotar todo tu oro en un solo turno.

Nuestra recomendación: ahorra oro hasta que realmente lo necesites y resiste la tentación de gastar mucho al principio. Comprar héroes o unidades fuertes será caro; esto es algo hacia lo que debes trabajar. En las primeras horas del juego, los hechizos suelen ser una mejor estrategia, ya que los iniciales consumen poco maná y siempre tendrás suficiente de este recurso.

2) Age of Wonders 4 consejos y trucos - Enfócate en la construcción de ciudades

La buena infraestructura es clave. Primero debes asegurar la producción de recursos antes de invertir en un gran ejército. Si te quedas sin recursos, tus ejércitos se rebelarán y tu imperio se desmoronará.

Una ciudad bien desarrollada es la mejor defensa en Age of Wonders 4. El oro también es importante para crear tropas sólidas y para la diplomacia. Desarrolla tu provincia y tu economía al mismo tiempo para llenar tu tesorería más rápido y atraer nuevos habitantes.

3) Los ejércitos deben viajar juntos

Cada ejército en Age of Wonders 4 puede consistir en un máximo de seis unidades, independientemente de su tipo o nivel. Sin embargo, cuando ocurre una batalla, todos los ejércitos dentro de dos casillas del campo atacado pueden participar. Para dar la mayor resistencia posible en combate, mantén tus unidades moviéndose juntas y cerca unas de otras.

La IA suele enviar tres o cuatro ejércitos con el número máximo de unidades en caso de guerra. Para detener sus ataques, tus tropas deberán defenderse en conjunto. Además, con grupos de ejércitos puedes ganar aliados neutrales (merodeadores). Cuantas más unidades participen en una batalla, más rápido aumentará su rango.

4) Age of Wonders 4 consejos sobre anexión

¿Qué es la anexión?

La mecánica de anexión es una de las más importantes y a la vez menos explicadas del juego. La anexión funciona de forma distinta que en la mayoría de los juegos 4X y es bastante compleja. Con la anexión, usas tu población para crear una provincia en un hexágono vecino.

Ese asentamiento puede otorgarte bonificaciones y aumentar tu influencia en el mundo. Tu reclamo a distancia crece y puedes recibir recursos que se encuentran en el hexágono anexado.

¿Cuándo anexionar?

Debes explorar y anexar todo lo que puedas. Por un lado, esto hace crecer tu imperio y fortalece tu economía; por otro, puedes presentar una queja cada vez que una facción hostil intente conquistar una tierra que has anexado. Cuantos más hexágonos poseas, más probable será que esto ocurra.

La ventaja de la queja es que te autoriza a declarar una guerra legítima contra la facción que ataca tus tierras. Hay excepciones donde la anexión no resulta útil: cada vez que anexas una ciudad recibes una penalización de -5 de estabilidad. Vigila tu estabilidad; si es demasiado baja perderás ingresos y podrías incluso perder provincias.

Qué se puede anexar

Antes de anexar puedes comprobar qué recursos ofrece el hexágono para planificar y conquistar exactamente la provincia que se ajuste a tu estrategia.

A continuación algunos ejemplos de recursos que puedes encontrar al anexar:

  • granjas
  • canteras
  • minas
  • instalaciones de investigación

5) Los vasallos son buenos guardias fronterizos

Como en muchos títulos de Paradox, el número de ciudades que controlas activamente en el juego es limitado. Por regla general, no gestionarás más de seis provincias simultáneamente. Tus vasallos se encargan del resto: te pagan un porcentaje de sus ingresos y sirven como defensa en la frontera.

Aunque los vasallos mantienen sus tropas dentro de sus propios territorios y no te ayudan a conquistar nuevas tierras, son una defensa efectiva. Si una facción enemiga quiere invadir tus tierras y debe pasar por territorio de un vasallo, este atacará automáticamente al ejército enemigo, debilitando o incluso deteniendo la invasión antes de que llegue a ti.

Las tropas que te proporcionan los vasallos permanecen en el país del vasallo; no puedes moverlas activamente más allá de sus fronteras. Por otro lado, puedes reclutar regularmente nuevos soldados mediante la convocatoria de vasallos, lo que te brinda refuerzos adicionales que no obtendrías de la manera normal.

6) Condiciones de victoria en Age of Wonders 4

En Age of Wonders 4 existen cuatro condiciones de victoria. A continuación un breve resumen de cada una:

  • Victoria por expansión: controla la mayor cantidad de territorios posible y consigue numerosos aliados.
  • Victoria militar: la variante clásica; se obtiene a través de guerras y también forjando alianzas.
  • Victoria mágica: alcanza este objetivo cuando mejoras cada libro de hechizos al nivel 5, desbloqueando las mejoras provinciales correspondientes.
  • Victoria por puntuación: basada en la suma de diversos criterios del juego.

7) Construye tus provincias de victoria cerca unas de otras

Si buscas la victoria mágica o por expansión, construye tus provincias de victoria lo más cerca posible. Estas condiciones requieren levantar y proteger tres monumentos poderosos. Una vez construidos, tus oponentes harán todo lo posible por destruirlos.

En modo un jugador, la defensa no es tan problemática si centralizas los monumentos y posicionas tus ejércitos alrededor. La IA no está programada para lanzar ataques coordinados contra monumentos. Sin embargo, existe otra amenaza: los merodeadores. Para lidiar con estos vagabundos, mantén siempre tus ejércitos cerca de los monumentos; si tus tropas están dispersas por todo el mapa perderás demasiado tiempo.

8) Puedes apilar héroes en un mismo ejército

Muchos nuevos creen que solo puede haber un héroe por ejército; esto no es cierto. Puedes apilar varios héroes en un ejército de seis unidades. Esto aumenta la potencia de combate y es especialmente importante en batallas difíciles, sobre todo en las Maravillas Antiguas, donde solo un ejército puede participar.

Por lo tanto, tiene sentido reclutar muchos héroes y, si es posible, elegir a los más fuertes para liderar tus ejércitos. Ten en cuenta, eso sí, que al alcanzar cierto número de héroes recibirás penalizaciones.

9) Consejos de combate en Age of Wonders 4

Conoce a tu oponente

Cada unidad en Age of Wonders 4 tiene fortalezas y debilidades distintas. No solo conozcas las características de tus tropas, sino también las del enemigo. Al hacer clic en los retratos de unidad puedes ver sus estadísticas y posicionar tus fuerzas estratégicamente. Especializarte en ciertos tipos de daño te dará ventaja.

Evita emplear tropas contra un ejército que sea especialmente efectivo contra tu composición. Vigila los movimientos de las facciones enemigas para evitar enfrentamientos desfavorables.

Combina diferentes unidades

Para estar preparado contra distintos tipos de enemigos, mezcla en tus ejércitos unidades de diversas categorías. De ese modo tendrás herramientas para todas las situaciones.

  • cuerpo a cuerpo (infantería y escudados)
  • a distancia
  • caballería

Asegúrate de que tus formaciones incluyan luchadores cuerpo a cuerpo, unidades a distancia y caballería sólida.

Usa el modo defensa

Colocar unidades en modo defensa otorga +2 defensa y +2 resistencia. Las unidades en modo defensa son inmunes a los ataques por flanco y controlan las casillas adyacentes. Las unidades que aún pueden actuar tras un turno suelen ponerse en este modo automáticamente.

En situaciones peligrosas, el modo defensa te ayudará a salvar unidades y preservar su experiencia acumulada.

Prioriza ciertos objetivos

En el campo de batalla hay tres tipos básicos de unidades:

  • unidades con alto daño ofensivo
  • unidades de apoyo (que potencian a los atacantes)
  • defensores (baja capacidad de daño pero alta resistencia)

Al atacar, prioriza eliminar primero las unidades de alto daño. Solo después de neutralizar a los atacantes y apoyos deberías centrarte en los defensores.

Busca buenos flancos

Los ataques lateral y por la retaguardia cuentan como flanqueo y hacen 25% más de daño. La caballería es ideal para esto por su velocidad y capacidad de emboscada.

Para anular la bonificación de flanqueo enemiga, usa el modo defensa. Además, puedes girar unidades hacia el atacante de flanco sin gastar un turno; esta acción se realiza de forma gratuita.

Conclusión

  • Ahorra oro y usa maná temprano para obtener ventajas tácticas.
  • Desarrolla ciudades y la economía antes de crear grandes ejércitos.
  • Mantén tus ejércitos juntos y apila héroes cuando sea necesario.
  • Anexiona estratégicamente, pero controla la estabilidad.
  • Usa vasallos como defensa fronteriza y centraliza monumentos para proteger condiciones de victoria.
  • En combate, conoce al enemigo, mezcla unidades, usa el modo defensa y busca flancos.

Gracias por leer!

respondió:

17/10/2025 15:50:32

Muy buenos apuntes; yo añadiría que en el arranque compensa vasallizar ciudades libres y no integrarlas hasta que tengas Imperium de sobra y estabilidad en verde: evitas el lastre de estabilidad y exprimes el Rally of the Lieges para rellenar huecos con unidades que casen con tus encantamientos.

También especializa tus ciudades como si fueran órganos de un mismo cuerpo: una para reclutar (producción y mejoras militares), otra para maná cerca de nodos y otra para investigación; las mejoras especiales de provincia escalan mucho con adyacencias, así que piensa el hexágono antes de clavar la estaca. En batalla, mete un par de apoyos con curas/buffs y una línea de escudos, y concentra encantamientos en pocos arquetipos para maximizar el valor por maná. Si queréis hilar fino, la wiki oficial lo desmenuza sin spoilers: Age of Wonders 4 Wiki, y yo, cuando me atasco con las sinergias de tomos, todavía hojeo cómics viejos de Moebius para imaginar cómo debería respirar mi imperio.


Puedes usar Markdown. Consulta la guía rápida de Markdown .

Preloader