Plataforma: Wii
Introducción
La Wii de Nintendo no fue la consola más potente de su época, ni la más orientada a los gráficos de alta definición. Fue, en cambio, la que se coló en salones donde jamás había habido una consola. Cambió hábitos, derribó barreras de entrada y convirtió en jugadores a personas que juraban "eso no es para mí". Si alguna vez viste a tu abuela haciendo un strike virtual en la tele del comedor, ya sabes de qué hablamos.
En estas líneas encontrarás una mirada técnica y a la vez cercana a la plataforma: su contexto de lanzamiento, sus tripas de hardware, los juegos que definieron su carácter y el legado que sigue irradiando en la industria. Si estás pensando en redescubrirla o entender por qué vendió más de 100 millones de unidades, ponte cómodo. Y sí, hablaremos del mando que salía volando si no te ajustabas la correa.
Historia y contexto
A mediados de los 2000, la industria caminaba hacia la alta definición. Sony y Microsoft competían por músculo gráfico con PS3 y Xbox 360, mientras Nintendo decidió dar un giro. Presentó un prototipo con nombre en clave "Revolution" y en 2006 lanzó Wii, un aparato pequeño y blanco que parecía más un accesorio de diseño que una consola tradicional. Su carta de presentación fue sencilla y potente: un control por movimiento que cualquiera podía entender en segundos.
La estrategia, inspirada en la idea de "océano azul" que defendió Satoru Iwata, buscaba espacio en un mercado saturado sin pelear por la misma tarta. En lugar de prometer píxeles, prometió experiencias. El lanzamiento en 2006 vino acompañado de Wii Sports, título que sirvió de tutorial universal y fenómeno social instantáneo. La campaña de comunicación reforzó la invitación: dos personas llamaban a tu puerta para decir "Wii would like to play". No hacía falta manual.
En ventas, el resultado fue histórico. Wii se convirtió en la consola de sobremesa de Nintendo más vendida, superando los 100 millones de unidades. Mientras sus competidoras luchaban por la hegemonía tecnológica, la de Kioto creó un nuevo público, redefinió el juego multijugador local y puso de moda palabras como "casual" y "accesibilidad", para bien y para mal.
Si quieres un repaso enciclopédico, la entrada de Wii en Wikipedia es un buen punto de partida. Aquí vamos a picar más fino.
Filosofía de diseño
Wii es la culminación de una idea simple: reducir fricción. Que encender, jugar y compartir fuera tan natural como coger un mando de la tele. La interfaz a base de canales organizaba funciones como si fueran aplicaciones, el mando imitaba un puntero y el sistema arrancaba rápido. No buscaba que te hundieras en menús; quería que salieras jugando.
Ese enfoque se trasladó a los accesorios y a la estética. Todo liviano, de formas redondeadas y con un color blanco que combinaba con cualquier mueble. El objetivo era perder el miedo. Los que venían del mundo PC podían extrañar la falta de personalización; los que jamás habían tocado una consola respiraban aliviados. Sí, Nintendo sabía exactamente a quién quería seducir.
Hardware y arquitectura
Wii suele describirse como "un GameCube vitaminado". La frase es justa en términos de arquitectura, aunque esconde decisiones que marcaron su ADN. Por debajo, hay tecnología eficiente y bien integrada, con prioridades muy concretas.
CPU y GPU
El procesador central es un IBM PowerPC denominado Broadway, con frecuencia aproximada de 729 MHz. No es un monstruo de frecuencia, lo que no impidió a los desarrolladores lograr físicas y lógica de juego muy competentes. La unidad gráfica, ATI Hollywood, opera alrededor de 243 MHz e incluye memoria embebida que acelera composiciones 2D y efectos sencillos. Más que buscar iluminación avanzada, la consola favoreció tasas de refresco estables y latencia baja, clave para juegos de movimiento.
¿El resultado práctico? Juegos coloridos a 480p, con estilos artísticos que han envejecido mejor de lo que sugerían los debates de foros de 2007. Basta ver cómo siguen luciendo Super Mario Galaxy o Kirby's Epic Yarn en una pantalla adecuada.
Memoria y almacenamiento
La memoria principal se repartía en dos bancos, con un total efectivo de alrededor de 88 MB, más la eDRAM de la GPU. No impresiona en número, pero obligó a optimizar. Muchos estudios afinaron streaming de datos, compresión y gestión de texturas como si fuera un deporte olímpico. Para almacenamiento, la consola integraba 512 MB de memoria flash interna, ampliable mediante tarjetas SD. Un detalle práctico: con una actualización de sistema se habilitó el lanzamiento de juegos de la Consola Virtual y WiiWare directamente desde SD, eliminando el clásico "borrar para instalar".
Conectividad y vídeo
De serie, Wii incluía Wi‑Fi 802.11b/g, dos puertos USB 2.0 y salida de vídeo analógica con soporte de 480p por componentes. No hubo HDMI, decisión coherente con el coste y el público objetivo de 2006. Para la mayoría de televisores de tubo y primeras pantallas planas, el resultado era correcto. Quien buscaba la mejor imagen recurría a cable de componentes y un televisor con buen procesado.
En el plano de servicios, WiiConnect24 mantenía la consola en suspensión con conectividad activa, descargando mensajes y actualizaciones mientras el anillo azul de la ranura de discos parpadeaba. Era una suerte de "siempre conectado" amable que anticipó usos posteriores. El servicio se retiró años después, como también la Nintendo Wi‑Fi Connection que daba multijugador en línea a títulos compatibles. Si quieres leer más sobre su historia de red, echa un vistazo a Nintendo Wi‑Fi Connection y WiiConnect24.
Control por movimiento
El corazón de Wii es el Wii Remote, un mando que combina tres elementos: botones tradicionales, acelerómetros y una cámara infrarroja que captura los puntos de luz de la barra sensora para convertir tu mano en un puntero. El sistema ofrece precisión suficiente para menús, disparos y gestos sencillos como golpear, agitar o inclinar.
La evolución llegó con Wii MotionPlus, un accesorio que incorpora un giroscopio para mejorar el seguimiento del movimiento y reconocer rotaciones con mucha más fidelidad. Juegos como Wii Sports Resort o The Legend of Zelda: Skyward Sword exprimieron esta mejora con golpes, cortes y bloqueos que dependían de la orientación real de tu muñeca. Si te interesa el detalle del accesorio, la entrada de Wii MotionPlus es esclarecedora.
No hay que olvidar el Nunchuk, extensión con stick analógico y un acelerómetro adicional, ideal para mover al personaje mientras apuntas con la otra mano. Juntos, Remote y Nunchuk construyen un esquema que a veces se siente extrañamente natural: tu mano derecha señala, la izquierda camina.
Interfaz y servicios
El Menú Wii organiza funciones en canales, una metáfora accesible en 2006 que hoy se ve casi visionaria. Estaban el Canal Disco, el Canal Mii para crear avatares simpáticos, el Canal Noticias, el Canal del Tiempo, el Canal Tienda para comprar WiiWare y la Consola Virtual, y el Canal Internet, un navegador basado en Opera útil para lo que permitían las páginas de entonces. Incluso había un Canal Opiniones, pequeño experimento social de voto sobre preguntas mundanas que, por una vez, no acababa en guerra de bandos.
La Consola Virtual fue un golpe de nostalgia y de preservación. Permitía comprar juegos de NES, SNES, Nintendo 64, Sega Mega Drive, TurboGrafx‑16, NEO GEO y más plataformas según la región, todo con emulación oficial. Fue probablemente la primera vez que millones de jugadores pudieron acceder legalmente a catálogos clásicos desde el sofá, sin coleccionar hardware antiguo.
Por supuesto, no todo era perfecto. La organización de la tienda y su sistema de puntos eran discutibles, y con el cierre posterior del Canal Tienda muchas compras quedaron asociadas a consolas concretas. Pero el concepto demostró que hay un mercado para lo retro bien presentado.
Revisión de modelos
Durante su vida útil, Wii tuvo revisiones de hardware que conviene distinguir si estás en el mercado de segunda mano o por curiosidad histórica.
Primero llegó la Wii original con puertos para mandos y tarjetas de memoria de GameCube, plenamente retrocompatible con juegos de esa consola. Más tarde se introdujo la Wii Family Edition, que prescindió de esa compatibilidad y adoptó una orientación horizontal por diseño, algo que delataba su intención de abaratar y simplificar. En etapas posteriores apareció la Wii Mini, más pequeña y con un diseño rojo y negro, sin compatibilidad con GameCube ni funciones en línea, y con bandeja superior para discos. Esta última sacrificaba mucho a cambio de precio, y aunque cumple para jugar a títulos de Wii en local, no es la elección ideal si aprecias la tienda, la Consola Virtual o el uso de tarjetas SD.
Juegos emblemáticos
La discusión sobre "mejor catálogo" siempre es subjetiva, pero Wii tiene un ramillete de imprescindibles que definen su identidad. Hablo de esos juegos que no solo son divertidos, sino que además dicen "esta es una Wii".
-
Wii Sports: empaquetado con la consola en muchas regiones, se convirtió en fenómeno cultural. Tenis, bolos, boxeo, golf y béisbol planteados con una sencillez engañosa, perfectos para romper el hielo. Sirvió para reuniones familiares y para terapias de rehabilitación. El "clic" que hacía la gente la primera vez que veía moverse la pelota siguiendo su gesto no se olvida.
-
Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2: lección magistral de diseño de niveles y física juguetona. Usan el puntero para recoger destellos y manipular el entorno sin estorbar el control clásico. Visualmente, fueron la prueba de que el estilo gana a la fuerza bruta cuando se diseña con cabeza.
-
The Legend of Zelda: Twilight Princess y Skyward Sword: el primero fue puente generacional, con control de movimiento ligero y una Hyrule oscura. El segundo tomó el guante de Wii MotionPlus para convertir los duelos de espada en un baile técnico que a veces te hacía aprender a posicionar el cuerpo de verdad.
-
Mario Kart Wii: multijugador local, online de su época, un control sencillo con volante accesorio y esa sensación de "una partida más" que acababa extendiéndose toda la tarde. Vendió decenas de millones y cimentó la tradición de Mario Kart como fiesta universal.
-
Super Smash Bros. Brawl: reunió a iconos de Nintendo y a invitados estrella en un crossover masivo, con editor de escenarios, abundante contenido y una base competitiva que discutió cada frame durante años.
-
Wii Fit: con la Balance Board introdujo el concepto de "juego saludable" como producto de masas. Gustará más o menos, pero abrió una categoría y puso la consola en hogares interesados en actividad física ligera.
-
Metroid Prime 3: Corruption: demostró que el apuntado con puntero podía ofrecer un FPS preciso en consola. La sensación de alinear el visor y disparar sin joystick derecho es un gusto adquirido que engancha.
-
New Super Mario Bros. Wii: saltos bidimensionales con multijugador caótico y diseño infalible. Fue el renacimiento 2D de Mario en sobremesa, accesible y difícil de dominar a la vez.
-
Xenoblade Chronicles: JRPG ambicioso que llegó a Occidente gracias a la insistencia de la comunidad. Amplios escenarios, música brillante y un sistema de combate que combinaba planificación y reacción en tiempo real. Fue un soplo de aire fresco en el género.
-
Donkey Kong Country Returns, Kirby’s Epic Yarn, Punch-Out!!, Sin and Punishment: Star Successor, Fire Emblem: Radiant Dawn, Zack & Wiki o No More Heroes completan una nómina variada que recompensa la curiosidad.
Más allá de los nombres rimbombantes, Wii alberga joyas de nicho que exprimen sus peculiaridades. Series como Trauma Center usan el puntero para simular intervenciones quirúrgicas con un pulso que pone a prueba el temple, y Rhythm Heaven Fever te recuerda que recurrir a la música y la sincronía es un arma infalible para sonreír.
Terceras compañías y joyas ocultas
La narrativa fácil dice "Wii fue solo para casuals". No lo compro. Es verdad que hubo toneladas de juegos de relleno, pero también hubo apuestas creativas de terceros que vale la pena reivindicar. Capcom se lució con Monster Hunter Tri, que generó una comunidad fervorosa. Sega dejó su sello con MadWorld y The Conduit, cada uno a su manera. Ubisoft pasó por fases y acabó encontrando un filón con Just Dance, otro fenómeno transversal.
Si buceas un poco, aparecen pepitas de oro: Little King’s Story mezcla gestión y aventura con encanto, Muramasa: The Demon Blade es un festín de arte 2D, de Blob convierte el color en mecánica, y A Boy and His Blob rinde homenaje al puzzle con un diseño delicado. Los desarrolladores que entendieron las reglas del hardware y el control de movimiento sacaron partido. Es, quizá, la consola que más premió a quienes diseñaron desde el "por qué" y no desde el "cómo se ve".
Impacto en la industria
Wii cambió la conversación. Tres efectos destacan y siguen palpables.
Primero, demostró que ampliar el público no es un sueño de marketing, sino una estrategia viable. Millones de personas dieron su primer paso con un mando que imitaba un gesto cotidiano. La interfaz de canales y la simplicidad en el onboarding deberían estudiarse en escuelas de diseño.
Segundo, forzó a la competencia a reaccionar. PlayStation Move adoptó un enfoque similar con control por movimiento y cámara, y Kinect apostó por el seguimiento sin mando. Ninguno replicó el equilibrio entre coste, precisión y propuesta de juego de Wii, pero abrieron vías para experiencias que de otro modo quizá no habrían existido. La oleada de juegos de baile, fitness y party que vino después no se explica sin Wii.
Tercero, impulsó la virtualización del catálogo clásico. La Consola Virtual puso el tema en el mapa a gran escala y abrió una conversación sobre preservación, licencias y valor histórico. Hoy, cuando vemos colecciones retro bien cuidadas, emulación oficial en consolas modernas o servicios de suscripción con bibliotecas clásicas, hay una línea directa con aquella tienda de puntos y pantallas de tubo.
No todo fue de color de rosa. La diferencia técnica con PS3 y 360 pasó factura en ports que llegaban recortados, y la avalancha de juegos de baja calidad saturó estanterías. El sistema online, basado en códigos de amigo, no estaba a la altura de la competencia en funciones sociales y facilidad de conexión. Aun así, como movimiento estratégico y cultural, Wii fue un terremoto.
Legado
El legado de Wii se percibe en dos planos. A nivel de Nintendo, hay un hilo claro hacia Nintendo Switch: apuesta por lo híbrido, control con sensores de movimiento en Joy‑Con, enfoque en bajar barreras de entrada y respetar el juego local. Switch es un puente entre lo que funcionó de Wii y lo que aprendió Nintendo en la era HD con Wii U.
A nivel de industria, la lección es que la innovación en interfaz vale tanto como la fuerza bruta, y que el diseño accesible no está reñido con la profundidad. Muchos diseñadores de UX en videojuegos citan a Wii como ejemplo de cómo enseñar jugando. Los Miis, por cierto, se convirtieron en una estética perdurable que todavía asoma hoy en experiencias y avatares.
También perdura el recuerdo de Satoru Iwata, figura clave en el rumbo que tomó Nintendo en esa década. Si quieres conocer su visión, merece la pena leer sobre su carrera y pensamiento en Satoru Iwata. Más allá de cifras, su enfoque humanista marcó a toda una generación de desarrolladores.
Curiosidades y anécdotas
Wii dejó muchas historias curiosas. Algunas son ya parte del folklore.
-
La barra sensora no "sensa" nada: en realidad emite dos puntos infrarrojos que el Wii Remote captura con su cámara. Puedes replicarla con dos velas si te gustan los experimentos. No lo hagas cerca de cortinas.
-
La correa del mando fue mejorada: al poco de salir, Nintendo sustituyó la correa por una más resistente después de reportes de mandos volando. También envió fundas de goma para mejorar el agarre. Más de uno aprendió la lección al romper una lámpara en Navidad.
-
El halo azul: la ranura de discos tiene una luz azul que se enciende al recibir mensajes o actualizaciones. Algunos la usábamos de "notificador" antes de que las notificaciones del móvil invadieran nuestras vidas.
-
Foto y música: el Canal Foto permitía ver imágenes desde la SD y reproducir música de fondo. En una actualización se cambió el soporte de MP3 a AAC, lo que generó una cantidad de quejas que hoy resulta entrañable.
-
Region lock: las consolas eran, en general, de región bloqueada, lo que limitaba la importación directa de juegos sin soluciones técnicas adicionales.
-
Homebrew: la escena descubrió métodos como el Twilight Hack o Bannerbomb para cargar el Homebrew Channel. Fue un ecosistema vibrante de aplicaciones no oficiales, emuladores y utilidades. Como siempre, úsalo bajo tu responsabilidad y con respeto a la legalidad y a los creadores.
-
Balance Board: el periférico de Wii Fit es sorprendentemente preciso como báscula y como plataforma de presión. Algunos estudios lo usaron para minijuegos ingeniosos que no tenían nada que ver con hacer yoga en el salón.
-
Mando clásico: se conecta al puerto del Wii Remote, no a la consola, lo que permite jugar desde el sofá sin alargar cables a la tele. Pequeño placer logístico.
-
Sonido del sistema: esconder un puñado de canales secretos de sonidos y clics brillantes en la interfaz hizo que navegar fuera agradable. Es diseño emocional, no casual.
Una microanécdota personal: la primera vez que enseñé Wii a mis padres, mi madre me ganó a bolos. Se rió tanto que tuve que inventar que "le estaba dejando". Nunca me creyó, y quizás tenía razón.
Consejos de conservación y compra retro
Si estás pensando en recuperar una Wii o completar tu colección, unos consejos prácticos ayudan a evitar sorpresas. Nada de paranoias, solo sentido común.
-
Cables y vídeo: si tu tele tiene entrada por componentes, merece la pena usarla para obtener 480p nítidos. Si solo puedes usar compuesto, intenta activar el modo 16:9 y ajusta el overscan de la tele para no perder borde de imagen.
-
Memoria y SD: conviene tener una tarjeta SD dedicada. Las versiones del sistema posteriores aceptan SDHC de mayor capacidad, pero no uses tarjetas gigantes si solo alojarás partidas y algún canal. Estructurar carpetas te ahorra tiempo.
-
Sincronización de mandos: el botón rojo de sync en la consola y el propio mando hacen el trabajo en segundos. Si un Wii Remote hace cosas raras, cambia pilas y recalibra el puntero apuntando a la barra a distancia razonable.
-
Sensor y entorno: coloca la barra sensora centrada respecto a la pantalla, por encima o por debajo, y evita fuentes de infrarrojos cercanas como calefactores o luz directa del sol. La precisión te lo agradecerá.
-
Mantenimiento: la bandeja de discos suele ser fiable, pero no fuerces la entrada si notas resistencia. Limpia con aire suave las rejillas y mantén la consola en posición estable, vertical con base o horizontal, como prefieras.
-
Modelos y compatibilidad: si te interesa la retrocompatibilidad con GameCube, busca la Wii original con tapas superiores para mandos y tarjetas. Si te da igual, una Family Edition bien cuidada suele ser más barata.
-
Servicios cerrados: asume que funciones online oficiales ya no están operativas. Existen servidores comunitarios para juegos concretos, pero requieren configuración adicional y no son oficiales.
-
Periféricos: un par de Nunchuks, un Classic Controller y si te gustan los deportes, Wii MotionPlus. Con ese kit cubres el 95% del catálogo interesante.
-
Miis y datos: exportar Miis a un mando y llevarlos a otra consola sigue siendo una pequeña maravilla. Si cambias de unidad, usa la herramienta de transferencia cuando sea posible o la SD para respaldos compatibles.
Opinión y aprendizajes
Lo que más me gusta de Wii no es un juego concreto, sino la sensación de haber sido una puerta. Puerta a nuevas audiencias, a géneros refrescados y a gente que descubrió que jugar es una actividad social, no solo un reto personal. Desde lo técnico, le tengo un cariño especial porque obligó a pensar en limitaciones como oportunidades. La relación entre puntero y interfaz traía debates diarios de ergonomía que muchas veces ignoramos en sistemas más tradicionales.
Hay lecciones útiles incluso hoy:
- Diseño centrado en el usuario: empezar por el gesto, por lo que la gente ya sabe hacer, y no por lo que la máquina quiere imponer.
- Coherencia técnica: optimizar para latencia baja y estabilidad da resultados más duraderos que perseguir efectos de moda.
- Catálogo con identidad: construir un abanico donde convivan fiesta y artesanía, fenómeno y nicho. Wii lo tuvo, aunque a veces hubo que buscar bajo pilas de lanzamientos prescindibles.
Si estás en desarrollo, practicar con un puntero o con sensores de movimiento es un ejercicio fantástico de diseño de interacción. Y si solo quieres pasar un buen rato, invita a alguien a tu salón, pon un par de mandos y redescubre por qué un partido de tenis virtual sigue sacando sonrisas reales.
Cierre
Wii fue un experimento masivo que salió bien. No porque ganara todos los debates técnicos, sino porque acertó en lo humano. Nos recordó que la tecnología más potente es la que desaparece cuando la usamos. Su legado vive en consolas modernas, en interfaces que invitan a tocar y en una generación que dio sus primeros pasos con un swing torpe y feliz.
Si tienes una guardada, dale una limpieza, conecta la barra, sincroniza un mando y prueba de nuevo Wii Sports o Super Mario Galaxy. Es probable que sientas esa pequeña chispa de "ah, por esto". Y sí, por favor, ponte la correa del mando. No queremos otra lámpara rota.
Juegos más jugados
-
Xenoblade ChroniclesHistoria 58h 10mExtras 86h 0mCompleto 146h 32m
-
Wii SportsHistoria 5h 25mExtras 19h 53mCompleto 35h 33m
-
Wii PlayHistoria 3h 35mExtras 8h 49mCompleto 18h 7m
-
WarioWare: Smooth MovesHistoria 2h 41mExtras 5h 11mCompleto 9h 39m
-
The Legend of Zelda: Twilight PrincessHistoria 38h 32mExtras 47h 16mCompleto 57h 31m
-
The Legend of Zelda: Skyward SwordHistoria 37h 13mExtras 45h 55mCompleto 56h 44m
-
The Last StoryHistoria 21h 20mExtras 26h 19mCompleto 38h 35m
-
Super Smash Bros. BrawlHistoria 12h 10mExtras 59h 14mCompleto 211h 16m
-
Super Paper MarioHistoria 18h 40mExtras 25h 17mCompleto 53h 43m
-
Super Mario GalaxyHistoria 13h 47mExtras 21h 55mCompleto 35h 45m
-
Super Mario Galaxy 2Historia 13h 4mExtras 20h 38mCompleto 33h 13m
-
Sonic ColorsHistoria 5h 13mExtras 6h 46mCompleto 17h 40m
-
Sonic and the Secret RingsHistoria 8h 7mExtras 9h 7mCompleto 36h 45m
-
Sonic and the Black KnightHistoria 3h 32mExtras 6h 32mCompleto 13h 34m
-
Silent Hill: Shattered MemoriesHistoria 6h 31mExtras 7h 26mCompleto 11h 0m
-
Rhythm Heaven FeverHistoria 6h 56mExtras 12h 17mCompleto 25h 24m
-
Resident Evil 4 (2005)Historia 16h 6mExtras 20h 27mCompleto 33h 49m
-
PokéPark Wii: Pikachu's AdventureHistoria 8h 5mExtras 12h 7mCompleto 16h 31m
-
Pikmin 2Historia 11h 42mExtras 20h 15mCompleto 26h 44m
-
PikminHistoria 7h 49mExtras 8h 19mCompleto 8h 12m
-
Pandora's TowerHistoria 19h 35mExtras 24h 55mCompleto 28h 25m
-
ŌKAMIHistoria 34h 10mExtras 42h 3mCompleto 55h 8m
-
No More Heroes 2: Desperate StruggleHistoria 8h 18mExtras 10h 37mCompleto 15h 18m
-
No More HeroesHistoria 10h 57mExtras 13h 35mCompleto 21h 4m
-
New Super Mario Bros. WiiHistoria 8h 56mExtras 13h 20mCompleto 19h 39m
-
Muramasa: The Demon BladeHistoria 12h 3mExtras 22h 8mCompleto 32h 31m
-
Metroid: Other MHistoria 9h 44mExtras 10h 54mCompleto 13h 23m
-
Metroid Prime 3: CorruptionHistoria 13h 16mExtras 15h 0mCompleto 17h 19m
-
Metroid PrimeHistoria 13h 37mExtras 15h 51mCompleto 17h 58m
-
Metroid Prime 2: EchoesHistoria 16h 46mExtras 19h 12mCompleto 22h 10m
-
Mario Kart WiiHistoria 5h 56mExtras 15h 41mCompleto 29h 27m
-
MadWorldHistoria 5h 13mExtras 6h 50mCompleto 10h 53m
-
Link's Crossbow TrainingHistoria 1h 17mExtras 6h 35mCompleto 5h 5m
-
LEGO Star Wars: The Complete SagaHistoria 13h 48mExtras 25h 13mCompleto 42h 9m
-
Kirby's Return to Dream LandHistoria 6h 53mExtras 9h 19mCompleto 13h 54m
-
Kirby's Epic YarnHistoria 6h 21mExtras 10h 38mCompleto 17h 54m
-
Fire Emblem: Radiant DawnHistoria 43h 37mExtras 59h 37mCompleto 63h 19m
-
Disney Epic MickeyHistoria 13h 25mExtras 15h 3mCompleto 27h 34m
-
Donkey Kong Country ReturnsHistoria 11h 54mExtras 18h 48mCompleto 32h 0m
-
Dead Space: ExtractionHistoria 5h 53mExtras 7h 25mCompleto 13h 48m