Plataforma: PlayStation VR2
PlayStation VR2: visión general
PlayStation VR2 es la segunda generación de realidad virtual de Sony para su consola PlayStation 5. A simple vista parece un casco elegante con dos mandos futuristas, pero detrás hay una suma de tecnologías que, juntas, empujan el listón de la VR de salón más arriba de lo que parecía razonable hace unos años. Pantallas OLED con HDR, seguimiento ocular con renderizado foveado, tracking inside-out sin cámaras externas y háptica tanto en el casco como en los mandos. Y sí, funciona con un único cable USB-C directo a la PS5, que para el usuario medio significa menos lío y más tiempo jugando.
Si te interesa la realidad virtual y buscas algo que combine fidelidad visual, buena ergonomía y un catálogo que mezcla exclusivos con adaptaciones de juegos potentes, PS VR2 es una propuesta sólida. No es el sistema más barato ni el más independiente, pero hace algo que los cascos standalone todavía persiguen: acercar experiencias gráficamente ambiciosas en tu salón con un esfuerzo de configuración mínimo.
Para una referencia oficial, puedes echar un vistazo a la página oficial de PlayStation VR2, y para los amantes de los datos duros, la entrada de PlayStation VR2 en Wikipedia ayuda a completar el cuadro histórico y técnico. Sony presentó sus líneas maestras en este anuncio del PlayStation Blog.
Historia y contexto
El primer PlayStation VR llegó en 2016 para PS4 y demostró que la VR podía ser masiva sin requerir un PC de alta gama. Aquella primera iteración tenía una virtud enorme, una barrera de entrada relativamente baja, y dos grandes peajes: una maraña de cables con una unidad de procesamiento externa y la necesidad de la cámara de PS4 para el tracking.
El camino hacia PS VR2 arranca con la llegada de PlayStation 5 a finales de 2020. Sony tardó poco en confirmar que habría un nuevo sistema VR que aprovecharía la potencia de PS5 y que simplificaría lo que más molestaba a los usuarios. A principios de 2022 desveló el nombre definitivo y varios detalles clave, incluido el seguimiento ocular, los mandos Sense y la pantalla con HDR. El lanzamiento mundial se produjo el 22 de febrero de 2023 con un catálogo inicial que combinaba un exclusivo de marca propia, Horizon Call of the Mountain, con adaptaciones de peso de terceros como Gran Turismo 7 y Resident Evil Village.
El contexto del mercado también era peculiar. Meta había popularizado los cascos standalone con Quest 2 y luego Quest 3, más baratos y autónomos, mientras que el PC seguía siendo el territorio de la máxima personalización. PS VR2 entraba en la foto con una premisa clara: nada de soluciones a medias, aquí venimos a por la calidad visual y la inmersión, con el músculo de PS5 haciendo el trabajo pesado.
Las primeras impresiones fueron excelentes a nivel técnico, aunque la conversación pública se centró en dos puntos: el precio, superior al de la propia PS5 en su lanzamiento, y un ritmo de lanzamientos que algunos usuarios percibieron más pausado de lo esperado. Aun así, durante 2023 y 2024 el sistema recibió un goteo constante de títulos notables y mejoras de software, y Sony abrió la puerta a ampliarlo más allá del ecosistema de la consola al anunciar un adaptador para jugar en PC, señal de que la compañía quiere alargar su vida y ampliar su público.
Diseño y ergonomía
Si probaste el PS VR original, reconocerás el ADN en el arnés tipo halo que reparte el peso en la parte superior y trasera de la cabeza. Es uno de los secretos del sistema: en vez de apretar contra la cara, el casco se apoya en la frente y se ajusta con una rueda posterior. Eso se traduce en sesiones más largas sin el efecto "marca de máscara de esquí".
La máscara frontal está mejor ventilada gracias a una rejilla sutil que ayuda a reducir el empañado de las lentes. El visor puede avanzar y retroceder con un botón, útil para colocarte el casco o para echar un vistazo rápido al mundo real con la vista transparente. Además, cuenta con ajuste de distancia interpupilar mediante una rueda, fundamental para que cada uno vea nítido y cómodo.
Un detalle práctico: el cable. PS VR2 se conecta a la PS5 con un solo USB-C desde la parte frontal de la consola. No hay cajas intermedias ni un nido de cables bajo la tele. Sí, sigues teniendo un cable, y eso siempre añade fricción frente a los cascos inalámbricos, pero es un compromiso razonable a favor de la calidad de imagen y la latencia.
Los mandos PlayStation VR2 Sense siguen una estética de anillos entrelazados que rodean la mano. El diseño favorece el equilibrio y deja libres los dedos para gestos naturales, con sensores capacitivos que detectan el contacto de los dedos índice y pulgar, además de los habituales botones, sticks y gatillos. Traen correas de muñeca para evitar vuelos accidentales cuando te emocionas con un sablazo o un saque de tenis virtual.
Hardware y tecnología
La pantalla es el corazón del casco y aquí Sony apostó por paneles OLED con resolución de 2000 x 2040 píxeles por ojo. Eso significa más detalle que la generación anterior y negros profundos, algo que brilla en juegos con escenas nocturnas o cuevas iluminadas por antorchas. La tasa de refresco alcanza 90 y 120 Hz, por lo que los movimientos se perciben fluidos cuando el juego está bien optimizado.
El campo de visión ronda los 110 grados, lo suficientemente amplio para que la periferia no se sienta encorsetada. Y hay un detalle que los entusiastas valoran mucho: HDR real en el panel. No es marketing vacío, las luces intensas y las escenas de alto contraste ganan fuerza, siempre que el juego lo implemente.
Una de las novedades que más impacto tiene en el rendimiento visual es el seguimiento ocular. Sony se apoyó en un proveedor especializado, ampliamente conocido en el sector, para integrar cámaras internas que leen hacia dónde miras. Con esa información, la consola puede aplicar renderizado foveado, que consiste en dibujar con mucho detalle justo donde estás enfocando y reducir el detalle en la periferia. Se ahorra potencia de GPU sin que el usuario lo note, y se dedica ese margen a subir resolución o efectos. Cuando entras en un título que lo aprovecha bien, sientes que por fin la VR toma la delantera en nitidez donde importa.
El tracking posicional del casco y los mandos se resuelve con cuatro cámaras externas en el propio visor. Es el llamado inside-out tracking, que elimina la necesidad de una cámara de salón o sensores repartidos por la habitación. El casco ve el entorno y triangula su posición, la de tus manos y el límite de juego. En la práctica, configuras el área de juego en minutos y te olvidas, con posibilidad de delimitar zonas para no chocar con muebles. El modo transparente te permite ver en blanco y negro tu entorno al instante con un botón, útil para recolocar el sofá si se ha movido por arte de magia.
En el apartado de conectividad, además del USB-C principal, el casco incorpora un micrófono y un puerto de audio minijack de 3,5 mm. Sony incluye en la caja unos auriculares in-ear con adaptadores de goma de distintos tamaños, a los que puedes sumar tus propios cascos si prefieres mayor aislamiento. Toda la parte del audio espacial se apoya en la tecnología Tempest 3D AudioTech de PS5, que crea esa sensación de que el sonido proviene de todas direcciones.
La suma de todo esto se nota al entrar en juegos que exigen mucha sincronía. El retardo es bajo, la suavidad es alta y la presencia, esa palabra mágica de la VR que hace que el mundo se sienta tangible, sube muchos enteros.
Seguimiento, mandos y sensaciones hápticas
Los mandos Sense son, probablemente, la pieza que más transforma la interacción. Toman la base del DualSense de PS5 y la adaptan al mundo 3D. Traen gatillos adaptativos con resistencia variable, vibración háptica precisa y sensores capacitivos. Esto permite, por ejemplo, que la metralleta de un shooter "tenga recorrido", que el arco en un juego de caza se tense de forma creíble o que el tacto al agarrar una esfera de energía cambie según su intensidad.
El casco también vibra. Sí, por dentro hay un pequeño motor de vibración. No se usa todo el tiempo, pero bien empleado añade capas como esconderse de un enorme enemigo y notar una vibración leve que marca sus pasos, o recibir una patada a cámara lenta y sentir un zumbido breve que te ancla en la acción. A mí me ganó con un detalle concreto: al lanzar un gancho en un precipicio y notar un golpecito en el casco cuando la cuerda se tensa, algo minúsculo que hace que el gesto pase del "lo veo" al "lo siento".
El seguimiento de manos y casco mediante las cámaras integradas funciona de forma estable en la mayoría de condiciones caseras. Como todo sistema óptico, lo agradece cuando la iluminación no es extremadamente baja o súper contrastada. Si tu salón es una cueva o una discoteca improvisada con luces agresivas, es posible que algún gesto puntual se pierda. En condiciones normales no es un problema y el sistema rehace la posición en milisegundos sin que el usuario lo note.
Imagen, sonido y confort
Hay tres pilares que definen qué tal "se ve" PS VR2: resolución, óptica y procesamiento. La resolución per-eye es alta, aunque no elimina por completo el llamado "screen-door effect" para usuarios muy sensibles, ese patrón sutil de píxeles perceptibles sobre fondos claros. Se nota menos que en muchos cascos previos y los títulos con buena antialiasing lo disimulan bien. En calidad de ópticas, Sony ha reducido aberraciones y mantiene un punto dulce amplio si ajustas bien el IPD, importante para no ver los bordes ligeramente borrosos.
El HDR aporta un salto cualitativo cuando un juego lo aprovecha. Un amanecer en Gran Turismo 7 o una antorcha dentro de una cueva en Resident Evil gana volumen y realismo. En sonido, el audio 3D de PS5 hace su magia cuando se usa con auriculares decentes, pinchas la dirección exacta de footsteps, el motor de un coche o una brisa que viene por la espalda. La inmersión sonora es media naranja de la inmersión visual.
En confort, el arnés estilo halo sigue siendo de los más cómodos de la industria. Los usuarios con gafas suelen poder usarlas dentro del casco gracias al espacio generoso, pero el ajuste IPD físico y el deslizamiento del visor ayudan a evitar roces. El peso se siente equilibrado hacia atrás con la rueda de ajuste, lo cual reduce la fatiga en el cuello en sesiones largas.
Sistema, modos y calidad de vida
La experiencia del sistema se integra en la interfaz de PS5. Escaneas tu área de juego automáticamente con el casco, la configuras a tu gusto y puedes activar el modo "ver a través" para comprobar el entorno. Existe un "Modo Cinemático" para jugar a juegos no VR en una pantalla virtual dentro del casco. Ofrece hasta 120 Hz y resolución 1080p, interesante para ver pelis a oscuras o echar partidas tranquilas, aunque no sustituye a una tele buena si buscas nitidez pura.
Los ajustes del sistema incluyen opciones de confort como viñeteado al girar, sensibilidad del seguimiento ocular, calibración de IPD y zona de juego. La captura de vídeo e imágenes funciona como en la consola, aunque algunas aplicaciones limitan la grabación por temas de rendimiento o licencias. El micrófono integrado facilita el chat sin necesidad de periféricos extra.
Una pregunta habitual: ¿es retrocompatible con juegos del primer PS VR? No de forma nativa. Los títulos deben recibir una actualización específica para PS VR2. Muchos éxitos de la primera hornada han llegado con versiones o mejoras para el nuevo casco, pero otros se han quedado atrás. Es una de las decisiones de diseño más discutidas, aunque comprensible dado que el tracking y los mandos son completamente distintos.
Juegos clave
El catálogo de PS VR2 es una mezcla interesante de exclusivos, modos VR de juegos AAA y experiencias hechas desde cero para la plataforma. Si estás pensando por dónde empezar, hay varios nombres que salen solos.
-
Horizon Call of the Mountain: ambientado en el universo de Horizon, es el escaparate técnico del lanzamiento. Subir por acantilados usando las manos, tensar el arco con los gatillos adaptativos y asomarse a paisajes con HDR es una carta de amor a la VR. No es un mundo abierto como los Horizon tradicionales, se enfoca en rutas, escalada y set pieces espectaculares, pero el trabajo artístico y la interacción física lo convierten en un imprescindible del estreno.
-
Gran Turismo 7 (modo VR): uno de esos casos donde la VR cambia el juego por completo. Conducción con cockpit completo, escala natural de los coches y la sensación de velocidad multiplicada. Notar cómo la carrocería te envuelve, mirar al vértice de una curva y calcular la trazada con el cuello, todo suma. Encima, funciona con la totalidad del contenido base, lo que le da una vida casi infinita si eres fan de los simuladores.
-
Resident Evil Village y Resident Evil 4 VR Mode: Capcom se ha tomado en serio la VR y se nota. Village permite jugar la campaña completa con soporte para los mandos Sense, apuntado libre y mecánicas adaptadas. El trabajo de armas, recarga y el terror cercano hacen que el miedo escale un par de peldaños. Resident Evil 4 recibe un modo VR afinado que capitaliza su ritmo ágil.
-
No Man's Sky: a estas alturas es casi una plataforma en sí misma. La versión PS VR2 saca partido de la resolución extra y el seguimiento ocular, y explorar planetas, recolectar recursos o reparar tu nave con tus propias manos tiene un encanto especial.
-
Beat Saber: vale, no es nuevo, pero sigue siendo el rey de "enseñar VR en 10 segundos". Precisión, música y un flow que no envejece. En PS VR2 se ve y se siente mejor, y los mandos Sense responden de maravilla.
-
Synapse: un shooter estilizado con control mental mediante eye tracking. Apuntas con la mirada y ejecutas con la mano, una combinación que se siente futurista al instante. Es un buen ejemplo de cómo el seguimiento ocular no es solo para optimizar, también es una mecánica de juego.
-
Pavlov: si te gustan los shooters tácticos con comunidad y mods en PC, aquí tienes una versión sólida que traslada esa esencia a consola con control VR pleno. Armas con físicas, puntería exigente y partidas intensas.
-
Star Wars: Tales from the Galaxy's Edge – Enhanced Edition: fan service bien hecho. Entornos reconocibles, blásters con el puntito de los gatillos adaptativos y una presentación cuidada que gana mucho en el panel OLED.
Hay más nombres interesantes, desde The Walking Dead: Saints & Sinners Chapter 2 hasta Switchback VR, Moss y su secuela o ports como Kayak VR para relajarte un rato remando por paisajes increíbles. El catálogo no es infinito, pero combina variedad con un puñado de experiencias que de verdad justifican tener el casco.
Comparativa y posicionamiento
PS VR2 vive en un cruce de caminos. Frente a los cascos standalone como Meta Quest 2 o Quest 3, el sistema de Sony renuncia a la libertad total de movimiento a cambio de fidelidad gráfica y prestaciones premium como el eye tracking con foveated rendering, el panel OLED con HDR y la háptica del casco. Depender de PS5 significa tener una base de hardware consistente para la que los desarrolladores pueden optimizar a fondo.
Si lo comparamos con la VR de PC, hay cascos con resoluciones aún mayores o ecosistemas más abiertos a mods y a hardware exótico, pero PS VR2 corre con la ventaja de la simplicidad. Enchufar y jugar, sin drivers, ni perfiles, ni ajustes de reproyección complicados. Hay usuarios que saboreamos el trasteo de PC, pero la comodidad de lo plug and play tiene su público. La decisión depende de tus prioridades: libertad y flexibilidad frente a consistencia y facilidad.
En precio, PS VR2 no compite por abajo. Está apuntando a un usuario que valora la calidad de imagen, los mandos avanzados y la integración con PS5. La ecuación se vuelve muy favorable si ya tienes la consola y te atraen un par de juegos concretos que exprimen la VR. Si tu prioridad es entrar al menor coste posible o jugar sin cables, un standalone quizá encaje mejor.
Impacto en la industria y legado
PS VR2 ha servido como escaparate comercial de tecnologías que llevaban tiempo rondando laboratorios y cascos de nicho. El seguimiento ocular es la más evidente. No solo desbloquea el renderizado foveado, también abre puertas jugables y de accesibilidad. Que una plataforma de millones de usuarios lo incluya de serie ha empujado a otros fabricantes a acelerar su integración.
La háptica en casco y mandos también ha puesto el listón donde los jugadores ya esperan algo más que vibración genérica. Tras DualSense, los Sense consolidan la idea de que un gatillo puede tener peso, textura y recorrido programable. Lo mismo con el zumbido sutil del casco, que bien usado añade capas de información sin saturar.
A nivel de contenido, PS VR2 ha potenciado la idea de "juegos híbridos" donde un gran título de pantalla plana recibe un modo VR completo. Gran Turismo 7 es quizá el caso más celebrado, pero no el único. Ese enfoque reduce riesgos a los estudios, que reutilizan motores y contenido, y el jugador lo agradece al tener experiencias profundas sin necesidad de esperar años a un exclusivo desde cero. En paralelo, también hay espacio para juegos pensados únicamente para VR, que aprovechan la interacción física y la presencia de un modo que los híbridos no siempre logran.
No todo ha sido un camino llano. La conversación sobre ritmo de lanzamientos y precio ha sido constante. Sony ha mostrado señales de abrir el ecosistema con un adaptador para PC que amplía el parque de jugadores potenciales, algo que puede tener un impacto positivo a medio plazo si fomenta versiones compatibles con SteamVR y atrae a más desarrolladores. A largo plazo, el legado de PS VR2 podría medirse en dos métricas: cómo normalizó el seguimiento ocular y cómo demostró que la fidelidad de consola y la VR casera pueden ser aliados naturales.
Ecosistema, accesorios y compatibilidad
PS VR2 llega bien servido de base. En la caja tienes el casco, los mandos Sense, cable USB-C, auriculares in-ear con diferentes almohadillas y documentación. No hacen falta estaciones base ni cámaras externas. Sí puedes complementarlo con un soporte de carga para los mandos, muy útil si juegas a menudo, y con auriculares de diadema si prefieres más aislamiento y graves sólidos.
El sistema es compatible con los accesorios habituales de PS5, como volantes y pedales para conducción. En la práctica, sentarte en un cockpit con un volante y cargar Gran Turismo 7 en VR es una experiencia cercana a la de un simulador serio, pero con la sencillez de la consola. También hay pistolas y grips que alojan los Sense para shooters, aunque su utilidad varía.
Sobre compatibilidad de juegos, la regla general es sencilla: los títulos deben incluir modo VR para funcionar con el casco. La tienda clasifica bien qué es VR total, qué es modo VR opcional y qué no lo es. Los juegos de PS VR original requieren actualizaciones específicas para PS VR2, y su disponibilidad depende de cada desarrollador.
Consejos prácticos, dudas comunes y problemas típicos
Al usar la VR hay pequeños trucos que marcan la diferencia. La ventilación del visor ayuda a evitar empañamiento, pero aún así conviene calentar el casco un minuto antes de entrar a la acción para que la temperatura del visor no condense con tu respiración. Si llevas gafas, ajusta bien el IPD y el alejamiento del visor para que no rocen. Y no olvides limpiar las lentes con un paño de microfibra, sin productos agresivos.
-
Espacio de juego: delimita un área un poco más generosa de lo que crees. Es preferible que el sistema te avise una vez de más que un golpe a la lámpara.
-
Iluminación: una luz ambiental uniforme ayuda al tracking. Evita contraluces extremos o habitaciones en penumbra total.
-
Mareo o cinetosis: empieza con experiencias cómodas y con viñeteado activado. Juegos como Moss o experiencias de ritmo moderado ayudan a "entrenar". Descansa a la mínima señal, el cuerpo aprende con sesiones cortas y repetidas.
-
Batería de mandos Sense: cárgalos con regularidad. Si vas a una sesión larga, ten a mano un cable o una base de carga.
-
Ajuste de correas: apriétalas lo justo para que no se te escape el mando al soltar. Es un gesto fácil de olvidar en partidas sucesivas.
Si notas tracking errático, recalibra el área y revisa que los anillos de los mandos no estén obstruidos. Para usuarios muy sensibles, desactivar el giro con stick en favor de giros por pasos puede reducir el mareo. Y si juegas sentado, ajusta la altura del suelo virtual para que las manos se alineen bien con la realidad.
Curiosidades y detalles simpáticos
A veces los pequeños detalles cuentan historias. PS VR2 incluye una rejilla de ventilación frontal para minimizar el empañamiento, solución directa a una queja común del primer modelo. El modo transparente permite ver el entorno con un doble toque rápido, así evitas ponerte y quitarte el casco para buscar el mando de la tele que se esconde a propósito.
El seguimiento ocular también se usa para accesibilidad. Algunos juegos permiten navegar menús con la mirada y confirmar con un botón, muy útil si tienes limitaciones en la movilidad de las manos. Además, el propio sistema te hace una prueba inicial simpática donde miras puntos en pantalla y te devuelve una pelota que sigue tu mirada con precisión casi mágica.
Otro detalle es el Modo Cinemático a 120 Hz. No va a convertir tu casco en la mejor pantalla del mundo para ver cine, pero para ver un directo o jugar algo relajado a oscuras funciona sorprendentemente bien. Y si eres de esos que apagan las luces y se aíslan con auriculares, se convierte en tu sala de cine personal, con el valor añadido de no molestar a nadie de madrugada.
En anécdotas de uso, hay momentos memorables que solo la VR regala. La primera vez que golpeas una campana virtual y sientes una vibración sutil en el casco, o cuando en un túnel notas una corriente de aire ficticia que tu cerebro rellena gracias al audio 3D, entiendes por qué esta tecnología enamora. Recuerdo ajustar el IPD, entrar a una cueva en un juego de terror y pensar "quizá no fue buena idea hacerlo de noche", para a los diez minutos seguir igual porque el susto compensa.
Preguntas estratégicas para decidir si es para ti
No todo el mundo necesita un casco VR, y no pasa nada. Si te tienta PS VR2, hazte estas preguntas.
-
Juegos objetivo: ¿hay dos o tres juegos que te apetece vivir en VR de verdad? Si la respuesta es sí, tu inversión tiene sentido.
-
Espacio y hábitos: ¿tienes un área libre de obstáculos y sesiones de juego de una hora sin interrupciones? La VR brilla cuando puedes dedicarle atención plena.
-
Sensibilidad al precio: ¿valoras la fidelidad visual y la inmersión por encima de la movilidad sin cables? PS VR2 prioriza calidad.
-
Tolerancia a cables: ¿te molesta mucho tener un cable? Si el cable te saca de la experiencia, quizá prefieras un standalone.
Responder sinceramente a estas preguntas te sitúa bien. Si ya tienes PS5, la barrera de entrada se reduce y la ecuación de valor mejora bastante.
Mirando al futuro
El camino de PS VR2 no está escrito en piedra. Sony ha mostrado disposición a ampliar su alcance con soporte para PC mediante adaptadores específicos, una señal de que la compañía quiere potenciar la base instalada y facilitar que más juegos lleguen al casco. Por otro lado, el empuje de desarrolladores externos será clave para dar ritmo al catálogo, tanto con híbridos de alto perfil como con juegos diseñados para VR que se apoyen en eye tracking y háptica de manera creativa.
La tecnología seguirá moviéndose en dos direcciones complementarias: bajar fricción y subir inmersión. Veremos ópticas más ligeras, mejores microlentes, mejores algoritmos de foveated rendering y capas de interacción que parecen pequeñas pero suman, como la háptica más granular, el reconocimiento de manos o combinaciones con cámaras de passthrough a color para experiencias de realidad mixta. PS VR2 ya cumple parte de ese futuro, y si el ecosistema responde, tiene cuerda para rato.
Cierre
PlayStation VR2 no intenta ser todo para todos. Juega sus cartas donde mejor puede ganar: imagen potente, tecnologías de vanguardia integradas de serie, mandos con personalidad y una experiencia de usuario consistente. Es, sobre todo, un sistema que te mete dentro de mundos con una facilidad pasmosa. Entrar en Gran Turismo 7 con volante, vivir un tramo nocturno bajo lluvia y notar el motor en el pecho con los cascos puestos es de esas cosas que no vuelven atrás. Y sí, a veces te tropezarás con la alfombra por mirar un pájaro virtual, pero nadie dijo que viajar a otros mundos fuera elegante.
Si te pica la curiosidad, pruébalo cuando puedas. La VR se explica regular con palabras, pero en cuanto el casco se vuelve ventana y tu cerebro olvida el salón, descubres por qué PlayStation VR2 tiene un hueco propio en la historia reciente del videojuego.
Juegos más jugados
-
Chernobyl AgainHistoria 3h 13mExtras -Completo 6h 9m
-
Arizona Sunshine RemakeHistoria 3h 53mExtras 6h 26mCompleto 8h 4m
-
Vampire: The Masquerade - JusticeHistoria 7h 0mExtras 10h 29mCompleto -
-
Arizona Sunshine IIHistoria 7h 16mExtras 8h 48mCompleto 18h 33m
-
Synapse (2023)Historia 5h 4mExtras 6h 41mCompleto 7h 29m
-
Crossfire: Sierra SquadHistoria 4h 24mExtras 25h 15mCompleto 31h 2m
-
Startenders: Intergalactic BartendingHistoria 5h 57mExtras -Completo 9h 1m
-
The Light BrigadeHistoria 7h 57mExtras 11h 23mCompleto 20h 47m
-
What the Bat?Historia 2h 29mExtras 2h 51mCompleto 3h 8m
-
The Dark Pictures: Switchback VRHistoria 4h 16mExtras 5h 4mCompleto -
-
Red Matter 2Historia 6h 30mExtras 6h 38mCompleto 6h 15m
-
Drums RockHistoria 5h 48mExtras -Completo 16h 19m
-
Resident Evil 4 (2023)Historia 15h 57mExtras 21h 59mCompleto 65h 36m
-
Puzzling PlacesHistoria 4h 42mExtras 20h 42mCompleto -
-
The Last ClockwinderHistoria 4h 35mExtras 6h 27mCompleto 9h 56m
-
HubrisHistoria 6h 34mExtras 8h 37mCompleto 8h 5m
-
Moss: Book IIHistoria 6h 15mExtras 6h 20mCompleto 7h 15m
-
Horizon Call of the MountainHistoria 8h 47mExtras 10h 13mCompleto 16h 19m
-
After the Fall (2021)Historia 4h 29mExtras 6h 28mCompleto 116h 40m
-
Before Your EyesHistoria 1h 38mExtras 1h 56mCompleto 3h 15m
-
Zombieland VR: Headshot FeverHistoria 3h 40mExtras 5h 30mCompleto -
-
Walkabout Mini GolfHistoria 12h 51mExtras 16h 28mCompleto 24h 20m
-
Swordsman VRHistoria 3h 47mExtras 5h 51mCompleto 6h 18m
-
Gran Turismo 7Historia 26h 50mExtras 50h 14mCompleto 159h 14m
-
Star Wars: Tales from the Galaxy's EdgeHistoria 3h 33mExtras 5h 50mCompleto 7h 48m
-
Resident Evil VillageHistoria 9h 51mExtras 13h 18mCompleto 38h 19m
-
Paper BeastHistoria 3h 8mExtras 3h 50mCompleto 5h 53m
-
The Room VR: A Dark MatterHistoria 3h 59mExtras 4h 20mCompleto 4h 26m
-
The Walking Dead: Saints & SinnersHistoria 11h 33mExtras 13h 40mCompleto 24h 35m
-
Garden of the SeaHistoria 3h 57mExtras 6h 34mCompleto 5h 29m
-
Pistol WhipHistoria 2h 2mExtras 4h 18mCompleto 7h 49m
-
Vacation SimulatorHistoria 6h 15mExtras 9h 9mCompleto 10h 54m
-
A Fisherman's TaleHistoria 1h 29mExtras 1h 28mCompleto 2h 36m
-
Creed: Rise to GloryHistoria 1h 22mExtras 1h 43mCompleto 3h 54m
-
Red MatterHistoria 2h 59mExtras 3h 15mCompleto 3h 14m
-
Beat SaberHistoria 6h 36mExtras 26h 6mCompleto 60h 8m
-
Epic Roller CoastersHistoria 0h 42mExtras 1h 27mCompleto -
-
Moss (2018)Historia 4h 4mExtras 4h 50mCompleto 7h 3m
-
Rez InfiniteHistoria 2h 6mExtras 2h 58mCompleto 21h 21m
-
Job SimulatorHistoria 2h 33mExtras 3h 6mCompleto 3h 59m