Plataforma: PlayStation Vita
PlayStation Vita: una portátil adelantada a su tiempo
La PlayStation Vita fue la segunda consola portátil de Sony y, para muchos entusiastas, la última gran consola de bolsillo con espíritu de "mini consola doméstica". Con un diseño elegante, una pantalla espectacular, dos sticks analógicos de verdad y un catálogo que combina joyas exclusivas, ports ambiciosos e indies inolvidables, la Vita apareció con la promesa de traer experiencias "de consola" al formato portátil. Lo consiguió... pero no como mercado masivo. Su historia es la de un hardware brillante que quedó atrapado entre el auge del móvil, las decisiones de negocio poco amigables y una comunidad de fans que se negó a dejarla morir.
Si vas con prisa, quédate con una idea: la Vita no arrasó en ventas, pero sí en cariño. Si te quedas un poco más, verás por qué muchos la consideran un tesoro que envejeció mejor de lo esperado.
Antes de seguir, si quieres una ficha histórica sólida, la encontrarás en PlayStation Vita en Wikipedia. Aquí vamos a profundizar en lo técnico, lo cultural y lo divertido que la rodea.
Origen y contexto de lanzamiento
Sony presentó el proyecto como NGP, "Next Generation Portable", a comienzos de 2011. El nombre PlayStation Vita se reveló poco después, remarcando la idea de "vida" en el ecosistema PlayStation. Llegó al mercado primero en Japón a finales de 2011 y a Occidente en febrero de 2012 con dos modelos: uno solo con Wi-Fi y otro con 3G + Wi-Fi. La jugada era clara: mezclar potencia, conectividad y nuevas formas de interacción para competir con la Nintendo 3DS Wikipedia y, de paso, plantar cara al creciente juego en smartphones.
El precio no era descabellado para lo que ofrecía el hardware, pero el paquete traía dos lastres: el modelo 3G con plan de datos no terminó de convencer y las tarjetas de memoria propietarias costaban demasiado. No fue el golpe de gracia, pero sí una piedra en el zapato que acompañó a la consola toda su vida.
Aun así, las primeras impresiones fueron buenísimas. Los medios alabaron la pantalla OLED del modelo original, el tacto de los sticks analógicos y el potencial para juegos ambiciosos, que se vería en títulos de lanzamiento como Uncharted: Golden Abyss. La campaña inicial también hizo foco en funciones cruzadas con PS3 y, más tarde, con PS4, poniendo la Vita como compañera de viaje del salón al bolsillo.
Hardware y diseño
La Vita original (PCH-1000) es de esas máquinas que impresiona en mano. Está bien construida, es cómoda para sesiones largas y tiene la mezcla de "gadget premium" con "control serio" que muchos pedían en una portátil. Más allá de sensaciones, el cerebro y el músculo son interesantes.
Para los más técnicos, resumir las tripas ayuda a entender su ambición. Y como la claridad importa, aquí va un repaso directo a los puntos clave. Antes, un detalle importante: hubo una revisión, la PCH-2000 o "Vita Slim", más ligera, con pantalla LCD en lugar de OLED, mejor batería y conector micro USB estándar.
En números, hablamos de:
- CPU: ARM Cortex-A9 de cuatro núcleos, capaz de mover juegos complejos y multitarea con soltura.
- GPU: PowerVR SGX543MP4+, una gráfica competente para la época, con soporte para efectos modernos y un rendimiento muy por encima de portátiles previas.
- Memoria: 512 MB de RAM y 128 MB de VRAM dedicados a la GPU, clave para mantener texturas y cargas a buen ritmo.
- Pantalla: 5 pulgadas con resolución 960x544. En la PCH-1000 es OLED con negros profundos y colores vivos; en la PCH-2000 pasa a LCD con buena calibración y menor consumo.
- Almacenamiento: tarjetas de juego propietarias y tarjetas de memoria propietarias para guardados y descargas. Sí, esas que levantaron cejas por precio.
- Batería: suficiente para varias horas de juego. La Slim mejoró autonomía respecto a la original.
- Cámaras: frontal y trasera de baja resolución, pensadas para funciones de realidad aumentada y apps sociales.
- Peso y ergonomía: excelente balance, con superficie trasera que facilita el agarre y botones bien colocados.
Sin entrar en mediciones de laboratorio, la sensación general es de fluidez. El sistema operativo responde rápido, las transiciones son suaves y los juegos, bien diseñados, se ven y se mueven con una calidad sorprendente para el tamaño y la época.
Pantalla y sonido
Si alguien recuerda la Vita con brillo en los ojos, suele ser por la pantalla. La OLED del modelo original es uno de esos elementos que definen un dispositivo. Los negros son profundos, el contraste ayuda a los juegos oscuros y el color hace justicia a títulos estilizados como Gravity Rush. La versión Slim con LCD pierde algo de ese "wow", pero gana en uniformidad de tonos blancos y en consumo. Hay gente fan de cada una, y ambas ofrecen una experiencia de alto nivel.
El audio está a la altura. Los altavoces frontales cumplen, con suficiente volumen para jugar sin auriculares en sitios tranquilos, y el conector de 3,5 mm ofrece señal limpia para cascos. No será un reproductor hi-fi, pero los juegos con buena mezcla de sonido se disfrutan sin que el hardware sea un cuello de botella.
Controles y sensores
Aquí Sony hizo los deberes. Dos sticks analógicos reales cambian la película en shooters, plataformas 3D y cualquier juego que pida cámara y movimiento simultáneos. La cruceta tiene el toque clásico de la marca, precisa para juegos de lucha y plataformas retro. Botones frontales, gatillos L y R y, además, una zona táctil trasera que suma posibilidades. Esta superficie trasera generó ideas creativas y también confusiones de diseño: cuando un juego la aprovecha bien, brilla; cuando se usa por obligación, estorba.
En la parte delantera, la pantalla es táctil capacitiva, ágil y precisa. Se combina con acelerómetro, giroscopio y un compás electrónico que permiten inclinación y puntería por movimiento. No todo se explotó a fondo, pero Tearaway y Uncharted: Golden Abyss mostraron lo que se podía hacer con imaginación.
Conectividad y servicios
La Vita nació en la era de la conectividad permanente. De serie incluye Wi-Fi y Bluetooth, y el modelo superior sumaba 3G y GPS. La idea de apps sociales como "near" buscaba fomentar el intercambio de información entre usuarios, regalos virtuales por zonas y pequeñas interacciones asíncronas. Era una aproximación interesante, aunque no terminó siendo un factor decisivo para el gran público.
Más relevante resultó el Juego a distancia con PS3 en algunos casos y, sobre todo, con PS4. Poder usar la Vita como pantalla y control para jugar títulos de PS4 por red local convirtió a la portátil en un complemento útil para hogares con sala ocupada o para seguir una partida desde el sofá sin monopolizar la tele. No todo funcionaba perfecto, dependía de la red y del juego, pero abrió camino a la idea de streaming doméstico que hoy ya vemos como estándar.
Sistema operativo y experiencia de uso
El sistema de Vita presenta una interfaz llamada LiveArea basada en burbujas. Es colorida, táctil, simple de navegar y pensada para aprovechar la pantalla como un smartphone de juegos. A nivel funcional, permite pausar juegos y volver al menú con rapidez, gestiona descargas en segundo plano y recuerda estados con solvencia. Hay un detalle que se valora con el tiempo: la estabilidad. Rara vez se "rompe" algo en medio del uso, y eso es oro en una consola.
La tienda digital juega un papel central. La PlayStation Store en Vita se convirtió en la puerta de entrada a muchos indies y a clásicos de PS1 y algunos de PSP. Hubo altibajos, como la retirada de apps como YouTube y Mapas con el paso de los años, o el conato de cierre de la tienda en 2021 que Sony acabó rectificando tras la protesta de la comunidad. Esa decisión, por cierto, reforzó el relato de la Vita como consola querida. El catálogo sigue accesible desde la propia consola, lo cual es una gran noticia para quien la descubre tarde.
Juegos clave y exclusivos con sello Vita
Una portátil vive o muere por su biblioteca. La de Vita quizá no compita en volumen con otras, pero sus puntas de lanza son memorables. Y aunque no quiero convertir esto en un catálogo infinito, vale la pena mencionar varios títulos que definen su identidad.
- Uncharted: Golden Abyss: una demostración técnica de inicio. Tercera persona, exploración, tiroteos y el sello cinematográfico de la saga, con uso creativo de la pantalla táctil y el giroscopio. Entra por los ojos y deja claro que la máquina puede con producciones grandes. Wikipedia
- Gravity Rush: la física de la gravedad como mecánica de juego y una estética "manga europeo" que enamora. El control por giroscopio para ajustar la caída y el diseño de niveles hacen que volar por Hekseville sea una delicia. Wikipedia
- Tearaway: Media Molecule en modo artesanal. Un mundo de papel vivo, interacciones táctiles ingeniosas y un uso entrañable de la cámara y la zona trasera. Creatividad pura sin necesidad de pirotecnia gráfica. Wikipedia
- Killzone: Mercenary: un FPS que se siente de consola grande. Control sólido con los dos sticks, multijugador competente y un acabado técnico impresionante para el tamaño de la máquina. Wikipedia
- WipEout 2048: carreras antigravedad a toda velocidad, estética limpia y una sensación de control precisa. perfecta para sesiones cortas que acaban siendo largas.
- Persona 4 Golden: el JRPG que muchos consideran la joya de la corona en Vita. Historia, personajes memorables, sistema de combate adictivo y una vida útil casi infinita. La edición Golden brilla aquí. Wikipedia
- LittleBigPlanet PS Vita: creatividad portátil con controles táctiles y un editor más accesible que nunca. Una comunidad activa le dio mucha vida.
- Soul Sacrifice y Freedom Wars: caza de monstruos con enfoque más oscuro que otros referentes del género. Ofrecen mucho contenido y cooperativo sólido.
- Dragon’s Crown y Muramasa Rebirth: banquete de sprites 2D, animaciones deliciosas y acción con toque clásico, perfectos para una pantalla que hace justicia al arte.
Añade a esto ports de calidad como Rayman Origins y Legends, Minecraft, Final Fantasy X/X-2 HD, Metal Gear Solid HD Collection, Dead or Alive 5 Plus o Street Fighter X Tekken, y queda claro el potencial "de sobremesa" en su ADN.
El hogar de los indies
Si hay un terreno donde la Vita dejó huella, fue como refugio para la escena indie. En una época en la que los desarrolladores independientes buscaban visibilidad fuera del PC, la portátil de Sony se convirtió en la forma favorita de llevar juegos creativos al tren, al sofá o a la cama.
Títulos como Hotline Miami, Spelunky, Rogue Legacy, Guacamelee!, OlliOlli, Velocity 2X, The Binding of Isaac: Rebirth, Axiom Verge o Severed encontraban en Vita un público atento, agradecido y dispuesto a probar cosas nuevas. El programa Cross-Buy hizo la jugada redonda: compras en una plataforma y obtienes la versión en otra sin coste adicional. También el Cross-Save y el Cross-Play facilitaron alternar entre PS3, PS4 y Vita según convenía.
La sensación en aquellos años era de descubrir una joya nueva cada pocas semanas. Parte de esa magia venía de la pantalla, que realzaba píxeles y colores de forma espectacular, y parte venía del formato: sesiones cortas, standby instantáneo y controles precisos. Incluso hoy, mucha gente sigue prefiriendo jugar indies clásicos en Vita por pura comodidad.
Funciones cruzadas: compañera de PS3 y PS4
El ecosistema PlayStation le dio a la Vita herramientas para integrarse con el salón. A algunos usuarios les cambió la rutina y a otros les pasó de largo, pero vale la pena repasarlas porque adelantaron tendencias.
El Juego a distancia con PS4 se convirtió en un argumento fuerte: jugar a títulos de consola mayor en la portátil por red local funciona sorprendentemente bien si el Wi-Fi acompaña. Juegos con mucha dependencia de gatillos L2/R2 o R3/L3 necesitaban mapeos táctiles, no siempre ideales, pero la función salvó tardes de tele ocupada. Con PS3 hubo soporte más limitado, pero también existieron casos puntuales bien resueltos.
El Cross-Buy fue una pequeña revolución de valor percibido. Comprar Guacamelee! o Sound Shapes y tenerlos en dos sistemas sin pagar dos veces facilitó la adopción. El Cross-Save redujo fricción para avanzar partidas, y el Cross-Play permitió multijugador entre plataformas. En conjunto, dejaron claro que Sony tenía una visión de ecosistema antes de que "jugar en cualquier parte" estuviera en boca de todos.
Impacto en la industria y legado
Si nos quedamos solo con números de venta, la Vita no compitió de tú a tú con su rival directa. La Nintendo 3DS aprovechó mejor el momento, ajustó precio rápido, contó con franquicias first-party que venden hardware por sí mismas y se apoyó en un catálogo masivo. La Vita, en cambio, vivió un arranque prometedor y luego entró en una meseta. Sony fue replegando el apoyo interno, recortó lanzamientos first-party y concentró sus esfuerzos en PS4. En 2015 ya se hablaba de fin del ciclo de grandes producciones en Vita, aunque siguió recibiendo lanzamientos, sobre todo japoneses e indies, durante años.
Mirada con distancia, su impacto fue distinto:
- Inspiró expectativas de portabilidad con controles completos que hoy consideramos imprescindibles. Dos sticks analógicos y un layout de botones "de consola" se hicieron estándar para dispositivos portables aspiracionales.
- Reforzó el papel de las portátiles como espacio de indies, abriendo camino a que producciones medianas y pequeñas funcionaran de maravilla en pantallas de 5 a 7 pulgadas.
- Sirvió de laboratorio para streaming y juego remoto. Aunque no inventó la idea, ayudó a normalizarla en el ecosistema PlayStation.
- Demostró que el hardware excelente no garantiza éxito si el modelo de negocio frena la adopción. Las memorias propietarias y el precio de entrada total elevado ralentizaron la construcción de base instalada.
- Fomentó una comunidad fiel. Fans, coleccionistas y desarrolladores mantuvieron viva la consola más allá de su ciclo comercial. La escena de homebrew amplió su vida útil con emuladores y herramientas, y los editores de nicho siguieron publicando juegos en físico durante años.
En términos de legado, mucha gente ve ecos de Vita en el entusiasmo por consolas híbridas o portátiles potentes actuales. La idea de llevar juegos "serios" a un formato portátil no solo sobrevive, progresa. Y esa idea, en 2012, la Vita la puso sobre la mesa con convicción.
Decisiones que pesaron
Para entender por qué una máquina querida no fue un éxito comercial masivo, hay que hablar de sus tropiezos. El más citado es la tarjeta de memoria propietaria. Sin almacenamiento interno suficiente en el modelo original, y con juegos que requerían tarjeta incluso para guardar, el coste real de entrada subía sí o sí. Las tarjetas eran fiables, pero demasiado caras frente a microSD estándar. Esta decisión afectó desde la percepción hasta la realidad: cuando un amigo te pregunta "¿qué necesito para jugar?" y la respuesta incluye una memoria específica y cara, no es la mejor promoción.
La apuesta por funciones táctiles y traseras no siempre se tradujo bien en diseño de juegos. Algunos títulos se vieron obligados a usar la zona trasera por exigencias de la plataforma, lo que produjo controles artificiosos. Cuando se usa con intención, brilla; cuando se impone, molesta.
El modelo 3G tampoco encontró su público. Para juegos, la latencia y el coste de datos no cuadraban con experiencias online exigentes, y el valor de "estar siempre conectado" se diluía en la práctica. En poco tiempo, el foco volvió al modelo solo Wi-Fi.
Por último, el repliegue de Sony en el apoyo first-party dejó a la consola en manos de terceros y de nichos. Esto no es malo per se, pero en el gran mercado, los exclusivos fuertes son los que mueven agujas. Una Vita con un flujo constante de producciones internas a lo Uncharted, Killzone o Gravity Rush habría contado otra historia.
Curiosidades y anécdotas
La Vita tiene un montón de pequeños detalles que los fans adoran recordar. Algunos son técnicos, otros culturales, y otros simplemente simpáticos.
- Nombre en clave: se presentó como NGP antes de llamarse Vita. El cambio de nombre levantó debate, pero hoy pocos lo cuestionan.
- LiveArea y burbujas: la interfaz en forma de burbujas es más amigable de lo que parecía en fotos. Mover, agrupar y personalizar se siente natural con los dedos.
- Región libre: los cartuchos físicos son region-free. Esto hizo que coleccionistas y fans de juegos japoneses importaran a gusto.
- PlayStation TV: una variante sin pantalla, llamada en algunos mercados PlayStation TV o Vita TV, permitía jugar títulos compatibles en el televisor con un DualShock. Un concepto curioso que hoy suena a "mini consola" con streaming local.
- Sensores bien usados: juegos como Tearaway o WipEout 2048 usaron el giroscopio con elegancia, perfecto para apuntar o ajustar la cámara de forma fina sin pelear con el stick.
- Apps retiradas: YouTube y Mapas dejaron de estar disponibles con el tiempo. Fue un recordatorio de que una consola es, sobre todo, una consola. La comunidad lo encajó con resignación y sentido del humor.
- Pantalla suspendida: la función de suspensión instantánea es adictiva. Abrir y cerrar juegos como si fueran libros hace que te atrevas con sesiones cortas que en conjunto suman horas.
- Tarjetas de juego: los cartuchos son pequeños, sólidos y con gusto a gadget. No hay sabor extraño al lamerlos, eso sí. Lo digo por si venías con costumbres de otras consolas.
Confieso algo personal: la primera vez que lancé Gravity Rush y "cambié" la gravedad con un toque, la sala pareció más grande. Ese tipo de momento "ah, así se siente esto en portátil" no es tan común, y la Vita lo regaló más de una vez.
¿Qué juegos probar hoy?
Si acabas de encontrar una Vita o estás valorando rescatar la tuya del cajón, hay combinaciones que funcionan de maravilla en 2025. No es una lista exhaustiva, pero sí una guía útil para saborear la diversidad del catálogo:
- Exclusivos que lucen la máquina: Gravity Rush, Tearaway, Killzone: Mercenary, WipEout 2048, Soul Sacrifice. Cada uno muestra un aspecto del hardware que vale la pena experimentar.
- JRPG y novela visual: Persona 4 Golden, la saga Trails of Cold Steel, Danganronpa. Sientan bien en formato portátil por ritmo y estructura.
- Acción 2D y metroidvanias: Guacamelee!, Axiom Verge, Salt and Sanctuary. Los controles precisos y la pantalla hacen magia aquí.
- Indies de sesión corta: Spelunky, Rogue Legacy, OlliOlli, Hotline Miami, The Binding of Isaac: Rebirth. Perfectos para matar 15 minutos que siempre acaban siendo 45.
Y si te gusta coleccionar, ediciones físicas de editoras como Limited Run o Play-Asia dieron a la Vita un canto del cisne precioso. Encontrarlas es parte del juego.
Dudas habituales y consejos prácticos
Con el tiempo, hay preguntas que se repiten. Vale la pena despejarlas con claridad.
- ¿Vita original u OLED vs Slim? Las dos son excelentes. La OLED tiene negros y contraste superiores, ideal para arte estilizado. La Slim gana en autonomía, comodidad y puerto micro USB estándar. Si valoras la pantalla por encima de todo, ve por OLED; si prefieres practicidad, Slim.
- ¿Memoria propietaria sí o sí? Para la mayoría de juegos digitales y guardados, sí. Algunos cartuchos guardan partidas en el propio juego, pero muchos no. Una tarjeta de 16 o 32 GB es un punto equilibrado si no vas a descargar una biblioteca enorme.
- ¿Sirve el Remote Play hoy? Sí, sigue siendo útil en redes locales robustas. Para juegos con uso intensivo de L2/R2, prueba los mapeos o un adaptador que añada gatillos; hay soluciones creativas de la comunidad.
- ¿Qué hay de la tienda? A día de hoy, la PlayStation Store de Vita se mantiene accesible desde la consola. Es recomendable activar verificaciones y mantener tus descargas y licencias en orden. Si te interesa un juego digital, cómpralo desde la propia Vita para evitar fricciones.
- ¿Batería y mantenimiento? Las baterías envejecen. La Slim envejece un poco mejor por eficiencia y años de fabricación más recientes. Evita descargas completas constantes y guarda la consola con algo de carga si va a estar mucho tiempo sin uso.
Pequeño tip personal: configura el brillo en automático o un paso por debajo del máximo. En OLED la diferencia de autonomía se nota y los colores siguen viéndose espectaculares.
Lecciones para futuros dispositivos
La Vita enseña varias cosas a fabricantes y a usuarios:
- Las decisiones de ecosistema importan tanto como el hardware. Abrir el almacenamiento o no, integrar servicios con cabeza y cuidar la experiencia de compra es tan crucial como la GPU.
- Una buena curación de catálogo cambia percepciones. Cuando el usuario medio reconoce al menos dos o tres exclusivos que "solo están aquí y me flipan", hablar de la consola se vuelve fácil.
- El formato portátil demanda respeto por el tiempo del jugador. Standby instantáneo, saves rápidos, sesiones flexibles. La Vita lo entendió bien.
- Los indies no son un complemento, son parte del corazón. Darles visibilidad, soporte técnico y condiciones atractivas mejora el valor de la plataforma.
Tal vez por eso, años después, cuando aparece una nueva portátil potente, muchas reseñas usan a la Vita como vara de medir silenciosa. No porque lo inventara todo, sino porque reunió muchas piezas con gusto y coherencia.
Estado final y despedida comercial
La producción de PlayStation Vita cesó en 2019. Sony había trasladado su foco a PS4 y, más tarde, a PS5. El ciclo comercial se cerró, pero la escena no. Siguieron llegando juegos de editoras especializadas, la comunidad mantuvo foros, guías y colecciones, y el mercado de segunda mano se animó con picos de demanda. Hoy conseguir una Vita en buen estado aún es posible, y la experiencia merece la pena si te atrae su propuesta.
Hubo un episodio singular en 2021: la intención de cerrar la tienda digital de Vita, PS3 y PSP se anunció y provocó una respuesta contundente de la comunidad. Sony revisó la decisión para Vita y PS3, manteniendo el acceso a las compras. No es común ver ese tipo de marcha atrás en la industria, y habla del peso emocional que tienen las bibliotecas digitales y del aprecio vivo por la consola.
Por qué todavía tiene sentido
No todo el mundo necesita una PlayStation Vita hoy, claro. Si ya juegas en Switch, PC o móvil, puedes cubrir gran parte de tus gustos. Aun así, hay razones por las que encaja en 2025:
- Te interesan los JRPG, las novelas visuales y los indies clásicos en un formato cómodo y bonito.
- Valoras una pantalla 5" con gran calidad y controles físicos completos en un cuerpo ligero.
- Te atrae la historia del videojuego, y quieres entender de primera mano por qué la Vita tiene una base de fans tan vocal.
- Te gusta el coleccionismo y la idea de una biblioteca coherente, con títulos que se sienten "bien" en portátil.
Yo sigo encendiendo la mía. No cada día, pero cuando me apetece una sesión de Spelunky con café o un paseo por Hekseville, sé que me espera un hardware que no discute. Se abre, funciona, se ve precioso y guarda el sitio exacto para retomarlo mañana.
Epílogo práctico
Si decides entrar en el mundo Vita, algunos pasos te ahorrarán tiempo:
- Actualiza el sistema: mantén el firmware al día para acceso a la tienda y estabilidad.
- Organiza tus burbujas: agrupa por género o estado de juego. La interfaz lo hace fácil y mejora mucho la experiencia.
- Cuida la memoria: instala lo que vas a jugar y deja el resto en la biblioteca listos para descargar. Las tarjetas duran más si no las llenas al límite constantemente.
- Explora clásicos: los juegos de PS1 y PSP compatibles lucen y se juegan de maravilla en la pantalla de Vita, con opciones de reescalado y mapeo cómodo.
Cierro con una idea sencilla. A veces una consola triunfa por ventas, y otras por la huella que deja en quienes la disfrutaron. PlayStation Vita está en la segunda categoría con honores. Si caes en su ecosistema, es probable que entiendas por qué todavía se recomienda con una sonrisa cómplice. Y sí, la primera vez que veas Persona 4 Golden en esa pantalla, es muy posible que digas "ah, ahora lo pillo".
Juegos más jugados
-
Persona 3: Dancing in MoonlightHistoria 6h 38mExtras 11h 38mCompleto 13h 50m
-
Danganronpa V3: Killing HarmonyHistoria 39h 14mExtras 52h 31mCompleto 99h 40m
-
Steins;Gate 0Historia 14h 22mExtras 28h 36mCompleto 32h 36m
-
Digimon Story: Cyber SleuthHistoria 49h 9mExtras 65h 14mCompleto 118h 1m
-
Zero Escape: Zero Time DilemmaHistoria 19h 59mExtras 20h 58mCompleto 21h 47m
-
UndertaleHistoria 7h 9mExtras 12h 1mCompleto 21h 40m
-
Danganronpa Another Episode: Ultra Despair GirlsHistoria 16h 10mExtras 19h 5mCompleto 25h 14m
-
Odin Sphere: LeifthrasirHistoria 29h 32mExtras 36h 10mCompleto 43h 22m
-
Persona 4: Dancing All NightHistoria 8h 49mExtras 14h 18mCompleto 19h 52m
-
Severed (2016)Historia 5h 26mExtras 6h 26mCompleto 7h 29m
-
Danganronpa 2: Goodbye DespairHistoria 34h 23mExtras 43h 22mCompleto 61h 58m
-
Hyperdimension Neptunia Re;Birth 1Historia 29h 23mExtras 45h 35mCompleto 74h 55m
-
Akiba's Trip: Undead & UndressedHistoria 9h 28mExtras 16h 4mCompleto 41h 29m
-
Danganronpa: Trigger Happy HavocHistoria 25h 38mExtras 32h 24mCompleto 46h 46m
-
TearawayHistoria 6h 45mExtras 7h 56mCompleto 12h 41m
-
The Legend of Heroes: Trails of Cold SteelHistoria 60h 57mExtras 81h 47mCompleto 114h 17m
-
Killzone: MercenaryHistoria 4h 46mExtras 8h 4mCompleto 31h 30m
-
SteamWorld DigHistoria 5h 8mExtras 6h 55mCompleto 8h 45m
-
Dragon's CrownHistoria 14h 34mExtras 22h 41mCompleto 80h 43m
-
Muramasa RebirthHistoria 11h 32mExtras 23h 21mCompleto 37h 16m
-
Zero Escape: Virtue's Last RewardHistoria 27h 20mExtras 35h 47mCompleto 36h 53m
-
Ys: Memories of CelcetaHistoria 21h 3mExtras 27h 2mCompleto 51h 4m
-
Uncharted: Golden AbyssHistoria 9h 56mExtras 11h 45mCompleto 29h 32m
-
Thomas Was AloneHistoria 3h 28mExtras 3h 52mCompleto 4h 13m
-
Tales of Hearts RHistoria 32h 24mExtras 44h 4mCompleto 80h 30m
-
Steins;GateHistoria 27h 39mExtras 36h 41mCompleto 42h 34m
-
Sound ShapesHistoria 2h 41mExtras 4h 21mCompleto 8h 40m
-
Shin Megami Tensei: Persona 3 PortableHistoria 66h 8mExtras 85h 6mCompleto 129h 38m
-
Resistance: Burning SkiesHistoria 5h 51mExtras 6h 22mCompleto 6h 59m
-
Rayman OriginsHistoria 11h 2mExtras 14h 53mCompleto 22h 2m
-
Persona 4 GoldenHistoria 67h 21mExtras 84h 55mCompleto 134h 23m
-
Metal Gear Solid 3: Snake EaterHistoria 15h 53mExtras 20h 14mCompleto 26h 8m
-
Metal Gear Solid 2: Sons of LibertyHistoria 13h 42mExtras 15h 55mCompleto 30h 48m
-
LittleBigPlanet PS VitaHistoria 6h 46mExtras 10h 56mCompleto 29h 17m
-
Hotline MiamiHistoria 5h 37mExtras 7h 53mCompleto 16h 19m
-
Guacamelee!Historia 6h 15mExtras 9h 12mCompleto 14h 43m
-
Gravity RushHistoria 10h 13mExtras 13h 31mCompleto 20h 33m
-
Final Fantasy XHistoria 47h 12mExtras 72h 49mCompleto 155h 20m
-
Castlevania: Symphony of the NightHistoria 8h 35mExtras 11h 43mCompleto 16h 8m
-
Assassin's Creed III: LiberationHistoria 8h 9mExtras 11h 39mCompleto 16h 27m