Plataforma: Nintendo DS
Introducción
Pocas consolas han dejado una huella tan visible como la Nintendo DS. Dos pantallas, una táctil, un lápiz de plástico y una batería que parecía aguantar viajes largos en autobús. Esa fue la carta de presentación de un sistema que no solo batió récords de ventas, también cambió cómo pensamos los videojuegos portátiles. Mientras la competencia presumía de potencia, la DS se coló en bolsillos de estudiantes, padres, abuelos que nunca habían tocado un mando y veteranos de toda la vida con hambre de experimentos. En su repertorio convivían cirugías imposibles a golpe de stylus, puzzles que te exprimían el cerebro antes del café, carreras endiabladas con caparazones rojos y aventuras de bolsillo sorprendentes.
Si alguna vez probaste a soplar el micrófono para apagar una vela virtual, ya sabes a qué me refiero. Y si no, vale la pena revisitar este fenómeno con algo de lupa técnica y un poco de cariño de coleccionista. A fin de cuentas, la DS no solo fue una máquina exitosa. Fue un laboratorio de diseño que abrió puertas que hoy seguimos cruzando.
Historia y contexto
Nintendo anunció la Nintendo DS en 2004 como un "tercer pilar" junto a Game Boy Advance y GameCube. Ese lenguaje cauteloso escondía una estrategia ambiciosa: abrir un nuevo frente, uno donde la interacción táctil y la doble pantalla definieran lo que podía ser un juego portátil. El nombre en clave era "Nitro", y se presentó en un momento delicado. Sony preparaba su PSP con músculo técnico y pantalla panorámica, el mercado portátil maduraba, y muchos dudaban de que una consola con lápiz resistivo y gráficos modestos pudiera plantar cara.
El lanzamiento fue quirúrgicamente escalonado: primero en Norteamérica a finales de 2004, después Japón, y en 2005 Europa. La recepción fue inmediata. Ayudaron mucho las primeras muestras de diseño inteligente, como la compatibilidad con Game Boy Advance, el chat integrado y una promesa sencilla pero efectiva: tocar la pantalla cambia la forma de jugar. Fue el inicio del enfoque de "océano azul" impulsado por Satoru Iwata, que apostaba por llevar el entretenimiento interactivo a públicos nuevos simplificando las barreras de entrada. La DS fue su vanguardia. El resultado, a la larga, es historia: según datos recogidos por Wikipedia, la familia Nintendo DS superó los 154 millones de unidades vendidas a nivel mundial, situándose entre las consolas más exitosas de todos los tiempos. Puedes ampliar cifras y cronología en la entrada de Nintendo DS.
Diseño y filosofía
La DS rompió la monotonía de la pantalla única con un formato tipo "concha" que protegía las pantallas y hacía la máquina sorprendentemente resistente. La pantalla superior actuaba como ventana principal en muchos juegos, mientras que la inferior, táctil, se convertía en pizarra, panel de control, mapa, inventario o todo a la vez. El stylus incluía el gesto de "señalar" como lenguaje universal, algo que cualquier persona entendía al minuto. A esto se sumaban micrófono, botones tradicionales, cruceta, y más adelante, cámaras en el modelo DSi. No era futurista, pero estaba tremendamente bien pensado para el uso diario.
La filosofía de diseño fue clara: en lugar de competir con gráficos de sobremesa, la DS apostó por el diseño de interacción. El hardware se puso al servicio de ideas que no tenían cabida en otros sistemas. Un puzzle jugado con toques y arrastres. Un juego rítmico que interpreta tu precisión con el stylus. Una aventura que te pide cerrar la tapa para resolver un enigma. Esa clase de picardía técnica se volvió marca de la casa.
Hardware en detalle
Conviene mirar dentro del chasis. La DS original combina dos procesadores, memoria modesta y chips gráficos eficientes. Lo interesante no es tanto la cifra bruta como el equilibrio entre componentes y las libertades que ofrecieron a los desarrolladores.
- CPU doble: un núcleo más potente para ejecutar juegos y un secundario compatible con GBA para tareas auxiliares y retrocompatibilidad. Esta arquitectura ayudó a gestionar la doble pantalla y el audio sin ahogar el rendimiento.
- Memoria: unos pocos megabytes de RAM que obligaban a optimizar. De ahí nacen tiempos de carga casi inexistentes y juegos muy bien ajustados.
- Pantallas: resolución de 256 x 192 píxeles por pantalla. Suficiente para presentar gráficos claros, fuentes legibles y sprites expresivos. La inferior es resistiva, precisa con stylus y robusta frente a uso intensivo.
- Audio: altavoces estéreo con sorpresa agradable en volumen y claridad para un sistema portátil de la época. El micrófono abría posibilidades jugables y daba pie a bromas inevitables de "habla más fuerte que no te oigo".
- Cartuchos: los "Game Cards" de DS fueron rápidos y con buen margen de capacidad, además de muy resistentes. El slot adicional para GBA permitió una biblioteca colosal de salida y accesorios auxiliares.
- Conectividad: Wi-Fi integrado para juego local y online con la Conexión Wi-Fi de Nintendo. También comunicación local directa sin router, ideal para el aula, el parque o el salón.
En términos de autonomía, el modelo original aguantaba sesiones extensas; con el DS Lite llegó una mejora notable en batería y brillo. La DSi sumó cámaras, almacenamiento interno y una tienda digital, con un ligero aumento de potencia y RAM para apps específicas.
Modelos y revisiones
La vida comercial de la DS estuvo marcada por iteraciones finas que pulieron el concepto sin romperlo.
- Nintendo DS: el "ladrillo" original de 2004. Carcasa robusta, brillo moderado, micrófono y retrocompatibilidad con GBA. El diseño industrial hoy tiene su encanto retro.
- Nintendo DS Lite: 2006. Rediseño más ligero, bisagras reforzadas y pantallas más brillantes. Se convirtió en el modelo más querido por su equilibrio entre ergonomía y batería.
- Nintendo DSi: 2008 en Japón, 2009 en Occidente. Añadió dos cámaras, ranura para tarjetas SD, almacenamiento interno, una tienda digital de DSiWare, y eliminó la ranura de GBA. Introdujo pequeñas apps creativas, herramientas de audio y un sistema operativo simple con menú.
- Nintendo DSi XL: pensada para pantallas más grandes y letras más legibles. Ideal para juegos de lectura o para compartir la pantalla.
Si juegas en 2025, el DS Lite sigue siendo una opción estupenda para cartuchos de DS y GBA. El DSi suma comodidad de sistema y pantallas grandes, con la pega de perder el slot de GBA. Para coleccionistas, cada modelo tiene su sabor, aunque conviene revisar el estado de bisagras y el color del backlight.
Conectividad y servicios
La Conexión Wi-Fi de Nintendo habilitó partidas online, tablas de puntuaciones y distribución de contenido durante años, desde 2005 hasta su cierre en 2014. El sistema utilizaba estándares 802.11b y seguridad WEP, una limitación técnica que hoy suena a arqueología de redes. Aun con esas restricciones, permitió experiencias inolvidables en títulos como Mario Kart DS o Pokémon. Sobre la historia del servicio y su cierre, hay un resumen útil en Conexión Wi-Fi de Nintendo.
Además del online, la DS apostó fuerte por la comunicación local. El "Download Play" permitía compartir partes de un juego con una sola tarjeta, perfecto para demostrar un título a un amigo sin complicaciones. También hubo modos asíncronos en los que la consola intercambiaba datos mientras dormía en la mochila, como ciertas funciones de Contact Mode en RPG japoneses.
Y no hay que olvidar PictoChat, el chat de dibujo local integrado. No era un asesino de apps, pero convirtió cualquier reunión de DS en una sesión de garabatos y chistes internos. Para muchos, fue el primer "wow" técnico antes incluso de meter un cartucho.
Catálogo emblemático
Seleccionar solo unos cuantos juegos es dejar fuera joyas, pero sirve para entender por qué la DS atrapó públicos tan diversos. Algunos nombres son casi obligatorios.
- Mario Kart DS: carreras precisas, objetos clásicos, y un modo online que enganchó a medio planeta. El drift con mini-turbo convirtió a muchos principiantes en pilotos serios. Más info en Mario Kart DS.
- New Super Mario Bros.: regreso a la esencia del plataformas 2D con niveles ingeniosos y un ritmo delicioso. Fue una carta de amor a la tradición y a la vez una puerta de entrada para nuevos jugadores. Más detalles en New Super Mario Bros..
- Nintendogs: un fenómeno. Mascotas virtuales que respondían a tu voz, cuidado diario y un uso modélico del micrófono y la pantalla táctil. Sin violencia, sin complicaciones, con una calidez que pocos videojuegos habían ofrecido. Más sobre el fenómeno en Nintendogs.
- Brain Training del Dr. Kawashima: el título que introdujo a muchos adultos a la DS. Ejercicios mentales diarios, minijuegos de cálculo y memoria, y un envoltorio científico accesible. Ayudó a consolidar la estrategia de "ampliar el público" que Nintendo buscaba.
- The Legend of Zelda: Phantom Hourglass: control total con el stylus, puzles que pedían usar las funciones del hardware y una aventura que no se contentó con reciclar fórmulas. Su secuela, Spirit Tracks, continuó la experimentación. Una buena entrada es The Legend of Zelda: Phantom Hourglass.
- Animal Crossing: Wild World: la vida tranquila en un pueblo portátil no tardó en enganchar a quienes querían una rutina amable. Visitar pueblos de amigos por Wi-Fi fue todo un descubrimiento.
- Pokémon Diamante/Perla/Platino y Blanco/Negro: dos generaciones completas que aprovecharon el online, el intercambio y funciones sociales. Para millones de jugadores, la DS fue sinónimo de Pokémon.
- Advance Wars: Dual Strike: estrategia por turnos con inteligencia afilada, dos frentes de batalla y una profundidad que seguía creciendo cada partida.
- Castlevania: Dawn of Sorrow, Portrait of Ruin, Order of Ecclesia: si te gustan los metroidvania, la trilogía de DS es una masterclass. Combina exploración, reto y artes visuales muy cuidadas.
- Professor Layton: una serie de puzzles envuelta en narrativa de novela ligera, con estilo propio y carisma a raudales. Ayudó a posicionar la DS como consola de lectura y cerebro también.
- Phoenix Wright: Ace Attorney: abogacía con humor, investigación, y gritos de "¡Protesto!" con el micrófono si te venía en gana. Perfecto para sesiones cortas y largas.
- The World Ends with You: estética moderna, sistema de combate a dos pantallas sorprendente y una banda sonora inolvidable. Un ejemplo de diseño que solo funcionaba, literalmente, en DS.
- Elite Beat Agents y Ouendan: juegos rítmicos que exprimían el stylus con humor y precisión. Si fallabas por una milésima, lo sabías. Si clavabas el patrón, era pura dopamina.
- Kirby: Canvas Curse y WarioWare: Touched!: experimentos táctiles en su máxima expresión, con imaginación en cada nivel.
La gran fuerza de la DS fue combinar estas propuestas con ports cuidados de SNES o PlayStation, RPG de nicho que encontraron hogar y proyectos creativos que, sin presupuesto AAA, brillaban gracias al formato.
Innovación jugable
Más que un catálogo amplio, la DS ofreció un catálogo distinto. La innovación surgía de usar la doble pantalla y el tacto de forma orgánica. Inventarios que no interrumpen la acción, mapas persistentes, escritura a mano, minijuegos contextuales y controles que se sienten naturales en segundos. Muchos diseñadores descubrieron que la segunda pantalla podía resolver problemas clásicos de interfaz: no más menús intrusivos si puedes arrastrar ítems con el stylus mientras sigues viendo la acción.
Otra veta de innovación fue el uso del micrófono como gesto de interacción. No era solo soplar velas. Hubo acertijos que pedían decir palabras, juegos que registraban palmadas, y herramientas educativas que practicaban pronunciación. También hubo "trucos" propios de DS, como plegar la consola para sellar un mapa o utilizar ambas pantallas como un solo espacio vertical para jefes gigantes.
La DSi añadió cámaras, y aunque su sensor no era ambicioso, sí abrió puertas a apps creativas, filtros, y juegos que jugaban con la imagen y el movimiento básico. La tienda DSiWare fue un pequeño laboratorio de distribución digital, anticipo de lo que luego sería la eShop en 3DS.
Impacto en la industria
La DS demostró que no hace falta un hardware puntero para liderar un mercado. Hizo tres cosas muy bien.
Primero, amplió el público de forma real. Brain Training, Nintendogs y la accesibilidad del tacto llevaron la consola a hogares que no entraban en la ecuación tradicional. Ese éxito inspiró a toda la industria a pensar en barreras de entrada, interfaces accesibles y experiencias casual que luego dominaron el móvil.
Segundo, institucionalizó el tacto como control primario en videojuegos. Antes del smartphone, millones de personas ya entendían a nivel táctil qué era arrastrar, tocar, sostener. Muchos diseñadores que debutaron en DS adaptaron su lenguaje a iOS y Android sin trauma. Fue un puente tecnológico y cultural.
Tercero, revitalizó el diseño portátil con identidad propia. La DS dejó claro que el juego portátil no tenía que ser solo "la versión pequeña" de una entrega de sobremesa. Podía proponer estructuras nuevas, ritmos de juego pensados para sesiones cortas, progresión por días, interacción asíncrona y microrretos. Ese legado influye en cómo se diseñan hoy juegos para Switch en modo portátil y, en general, cómo se piensa el juego en movilidad.
En términos de negocio, la DS sostuvo a Nintendo en algunos de sus años más rentables y pavimentó el camino conceptual para Wii y, después, 3DS. La idea de expandir el mercado con control intuitivo y propuestas familiares se volvió pilar estratégico. La figura de Satoru Iwata quedó unida a esa visión con un liderazgo que combinó sensibilidad por el diseño y apuestas valientes.
Desarrollo y herramientas
Para estudios, la DS fue un ecosistema amistoso con limitaciones claras. Los kits de desarrollo aprovechaban una arquitectura conocida, y el coste de producción de cartuchos era relativamente bajo. Eso permitió tomar riesgos. La escena independiente, aunque con menos visibilidad que en PC, encontró vías en el homebrew y en proyectos modestos respaldados por editoras medianas. La doble pantalla obligó a repensar interfaces, algo que enriqueció el oficio de diseñar UI.
Un detalle práctico: la DS favorecía juegos con tiempos de carga nulos y una respuesta inmediata en menús, algo que hoy se valora más que nunca. No había que ocultar un loading infinito tras una cinemática. Esa disciplina técnica se nota en el cuidado con que muchos juegos de DS se mueven a 60 fps y responden al toque en milisegundos.
Lecciones de diseño
Si hubiera que destilar las mejores lecciones de la DS para diseñadores de hoy, serían estas:
- Pocas barreras: cualquier persona debe entender cómo interactuar en segundos. El stylus como "dedo más fino" logró justo eso.
- Interfaz persistente: mostrar información útil sin entorpecer la acción. Mapas, inventarios y pistas tienen su casa en la pantalla secundaria.
- Un truco memorable: un gesto, mecánica o pequeño milagro que te hace sonreír. Cerrar la tapa, soplar el micrófono, dibujar una línea salvadora.
- Ritmo portátil: sesiones de 5 a 20 minutos que te dejan satisfecho. Continuidad sin agobio.
- Identidad: propuestas con carácter, incluso en proyectos pequeños. Un título para DS no tenía que imitar a sobremesa. Tenía que brillar como portátil.
Estas ideas siguen vigentes en móviles, portátiles actuales y hasta en experiencias web.
Curiosidades
Siempre hay detalles deliciosos alrededor de una consola tan querida. Algunos valen la pena recordarlos.
- Nombre en clave: el proyecto se llamó "Nitro", y aún hoy se ven referencias a "NTR" en algunos números de serie y software.
- Eslogan valiente: las primeras campañas en Occidente usaron "Touching is good". No pasó desapercibido.
- Puzles fuera de la caja: "Phantom Hourglass" incluye un enigma que te pide cerrar la consola para trasladar una marca de una pantalla a otra. Genio.
- Accesorios vía ranura GBA: hubo un Rumble Pak, el accesorio de Guitar Hero: On Tour, y el Opera Browser con expansión de memoria. Una ranura, muchas vidas.
- Colores y ediciones: entre DS, DS Lite, DSi y DSi XL hay una colección monumental de colores y ediciones limitadas. Ideal para coleccionistas obsesivos con las vitrinas bien ordenadas.
- Región: los cartuchos de DS son region-free. Jugar importaciones fue más sencillo que nunca. En DSi, algunas funciones y software digital sí tuvieron bloqueo regional.
- Wi-Fi con WEP: muchos routers modernos ya no soportan WEP por seguridad. Configurar online genuino hoy es ejercicio de arqueología. Tras el cierre de los servidores oficiales, han surgido redes comunitarias no oficiales para revivir partidas online.
Educación, salud y más allá del juego
La DS tuvo un pie firme fuera del entretenimiento puro. Títulos de aprendizaje de idiomas, software de dibujo, calculadoras avanzadas, cursos de cocina interactivos y juegos de entrenamiento cerebral saltaron al primer plano. Profesores y terapeutas encontraron en la pantalla táctil una herramienta accesible con la que trabajar coordinación, memoria y lógica. Desde ejercicios de caligrafía hasta dictados, el stylus demostró ser un instrumento didáctico muy competente.
Las cámaras de DSi facilitaron pequeñas apps de creatividad y experimentos de realidad aumentada primitiva. Aunque limitadas, su encanto estaba en el "hazlo ahora" con cero fricciones. Para mucha gente, la DS fue un primer contacto con la idea de que una consola podía servir para algo más que disparar y saltar.
Competencia con PSP
Comparar DS y PSP fue deporte popular en su día. PSP ganaba en potencia, reproducción multimedia y pantalla. DS respondía con interacción, catálogo y accesibilidad. Con el tiempo, ambas coexistieron y crearon identidades complementarias. La DS acabó con cifras de venta más altas y un impacto más transversal, demostrando que el valor percibido por el jugador no depende solo de polígonos y resolución.
Este pulso benefició, por cierto, a los jugadores. Cada plataforma apretó a la otra para mejorar online, ampliar servicios y mimar a los desarrolladores. Un momento dorado para el juego portátil.
Conservación y coleccionismo
Comprar o mantener una DS en 2025 requiere algunas consideraciones prácticas. La buena noticia es que son consolas robustas y fáciles de mantener con mínimos cuidados.
- Batería: con los años pierden capacidad. Cambiarlas es sencillo y barato si te animas con un destornillador pequeño.
- Bisagras: revisa que no haya grietas, sobre todo en DS Lite. Hay repuestos y carcasas alternativas de buena calidad.
- Pantalla táctil: si notas imprecisiones, una calibración suele bastar. En casos extremos, el reemplazo es asequible.
- Cartuchos: las memorias de guardado suelen ser fiables. Aun así, conviene hacer copias si usas flashcarts legales para homebrew y preservación personal. Evita limpiezas agresivas en los pines.
- Compatibilidad: recuerda que DSi y DSi XL no tienen ranura de GBA. Si tu plan es jugar Advance en hardware original, apunta a DS o DS Lite.
La escena de homebrew sigue activa y ofrece emuladores, reproductores de música y pequeñas herramientas. Úsala con cabeza, respeta derechos de autor y disfruta de esa comunidad maker que mantiene viva la experimentación.
El cierre del online y sus consecuencias
El fin de los servidores de Conexión Wi-Fi de Nintendo en 2014 impactó a juegos con enfoque multijugador online. Aun así, el valor de la DS como sistema local, su catálogo para un jugador y su juego en red de corto alcance hacen que la máquina conserve relevancia jugable. Algunas comunidades han levantado servidores alternativos para restaurar el online en títulos concretos, con soluciones técnicas creativas. No es oficial ni trivial, pero habla del cariño que la base de jugadores todavía le tiene al sistema.
Legado
La huella de Nintendo DS se puede trazar en varias direcciones. En Nintendo, el diseño de dos pantallas continuó con 3DS y dejó ideas que incluso atisbaron en Wii U con su mando con pantalla. En la industria, el tacto como interfaz principal se asentó con la llegada del smartphone, y muchos diseñadores veteranos de DS se adaptaron a esa transición con ventaja. El gusto por el juego portátil con identidad propia se consolidó y hoy se celebra sin complejos.
En marketing y negocio, DS ejemplificó el poder de un mensaje claro. "Toca para jugar" es simple, directo y eficaz. Un eslogan así vale más que mil fichas técnicas en el mostrador. El resultado fue una comunidad plural de jugadores. Gente que jamás habría comprado una consola terminó haciéndolo. Y quienes llevamos años en esto encontramos ideas frescas, prueba de que la innovación no necesita gráficos fotorrealistas para emocionar.
Si miramos números, DS es una de las consolas más vendidas de la historia. Si miramos influencia, es un estándar de referencia para hablar de experiencia de usuario en videojuegos. Si miramos cariño, es la consola que más he visto en mochilas de instituto junto a estuches y cuadernos. Y no me lo contaron, lo viví: pocas cosas daban más alegría que sacar la DS en un viaje largo y que alguien del asiento de al lado preguntara "¿tienes Mario Kart?".
Dónde empezar hoy
Si llegas nuevo y quieres probar la esencia DS, hay varias rutas. Para una experiencia "todo terreno", DS Lite más un cartucho de New Super Mario Bros. o Mario Kart DS. Si te apetece experimentar con controles táctiles y puzzles, salta a Professor Layton, Phoenix Wright y The World Ends with You. Si prefieres aventura, Zelda: Phantom Hourglass. Si te tira lo social y amable, Animal Crossing: Wild World o Nintendogs. Y si te gusta la estrategia, Advance Wars: Dual Strike.
Para ampliar contexto o curiosear datos, la entrada principal de Nintendo DS es un buen punto de partida. Desde ahí puedes saltar a artículos de juegos concretos y profundizar en fechas, equipos de desarrollo y recepción crítica.
Mirando atrás
La Nintendo DS es uno de esos artefactos que envejecen bien. No por casualidad, sino por diseño. Su éxito no radicó solo en vender millones, sino en demostrar que las mejores ideas se sostienen con herramientas sencillas y ejecución brillante. Fue portátil, familiar y sorprendente. Y mientras escribo esto, confieso que me apetece una partida rápida a "Elite Beat Agents". Ya sabes, por aquello de mantener el ritmo en alto.
Cierra la tapa, que guarda solo. Y cuando la abras, seguirá ahí, lista para otro ratito. Esa es la magia.
Juegos más jugados
-
Dragon Quest VI: Realms of RevelationHistoria 42h 13mExtras 51h 43mCompleto 69h 22m
-
WarioWare: Touched!Historia 1h 54mExtras 4h 52mCompleto 9h 50m
-
The World Ends With YouHistoria 25h 1mExtras 45h 31mCompleto 132h 5m
-
The Legend of Zelda: Phantom HourglassHistoria 16h 56mExtras 21h 55mCompleto 31h 40m
-
The Legend of Zelda: Spirit TracksHistoria 20h 36mExtras 26h 45mCompleto 34h 0m
-
Super Mario 64 DSHistoria 14h 14mExtras 23h 17mCompleto 28h 56m
-
Radiant HistoriaHistoria 34h 44mExtras 41h 4mCompleto 46h 43m
-
Professor Layton and the Unwound FutureHistoria 14h 38mExtras 17h 59mCompleto 19h 21m
-
Professor Layton and the Diabolical BoxHistoria 13h 19mExtras 15h 18mCompleto 17h 57m
-
Professor Layton and the Last SpecterHistoria 13h 1mExtras 18h 15mCompleto 25h 17m
-
Professor Layton and the Curious VillageHistoria 11h 33mExtras 13h 49mCompleto 14h 13m
-
Pokémon PlatinumHistoria 36h 13mExtras 77h 19mCompleto 235h 24m
-
Pokémon HeartGold and SoulSilverHistoria 36h 34mExtras 78h 5mCompleto 219h 52m
-
Pokémon Mystery Dungeon: Blue/Red Rescue TeamHistoria 18h 58mExtras 44h 32mCompleto 212h 9m
-
Pokémon Diamond and PearlHistoria 42h 55mExtras 107h 16mCompleto 288h 11m
-
Pokémon Black and White 2Historia 35h 30mExtras 70h 33mCompleto 180h 8m
-
Pokémon Black and WhiteHistoria 32h 43mExtras 67h 12mCompleto 170h 11m
-
Phoenix Wright: Ace AttorneyHistoria 17h 59mExtras 22h 17mCompleto 23h 11m
-
Phoenix Wright: Ace Attorney - Justice for AllHistoria 19h 22mExtras 21h 59mCompleto 22h 21m
-
Phoenix Wright: Ace Attorney - Trials and TribulationsHistoria 22h 7mExtras 26h 58mCompleto 26h 9m
-
New Super Mario Bros.Historia 7h 6mExtras 11h 12mCompleto 16h 55m
-
Mario Kart DSHistoria 4h 36mExtras 11h 19mCompleto 27h 52m
-
Mario & Luigi: Partners in TimeHistoria 17h 26mExtras 19h 42mCompleto 25h 5m
-
Mario & Luigi: Bowser's Inside StoryHistoria 22h 0mExtras 26h 38mCompleto 36h 58m
-
Kingdom Hearts 358/2 DaysHistoria 26h 28mExtras 34h 39mCompleto 54h 50m
-
Hotel Dusk: Room 215Historia 15h 5mExtras 15h 41mCompleto 16h 10m
-
Golden Sun: Dark DawnHistoria 26h 43mExtras 31h 31mCompleto 35h 45m
-
Ghost Trick: Phantom DetectiveHistoria 11h 58mExtras 12h 33mCompleto 13h 3m
-
Fire Emblem: Shadow DragonHistoria 19h 52mExtras 25h 22mCompleto 32h 38m
-
Final Fantasy III (3D)Historia 30h 27mExtras 35h 54mCompleto 109h 42m
-
Elite Beat AgentsHistoria 4h 0mExtras 7h 50mCompleto 29h 18m
-
Dragon Quest IV: Chapters of the ChosenHistoria 27h 7mExtras 33h 51mCompleto 43h 22m
-
Dragon Quest V: Hand of the Heavenly BrideHistoria 31h 15mExtras 39h 34mCompleto 51h 54m
-
Dragon Quest IX: Sentinels of the Starry SkiesHistoria 50h 0mExtras 94h 17mCompleto 712h 59m
-
Chrono TriggerHistoria 22h 50mExtras 26h 35mCompleto 42h 11m
-
Castlevania: Portrait of RuinHistoria 9h 22mExtras 12h 40mCompleto 25h 31m
-
Castlevania: Order of EcclesiaHistoria 10h 30mExtras 13h 40mCompleto 21h 32m
-
Castlevania: Dawn of SorrowHistoria 10h 4mExtras 13h 14mCompleto 26h 52m
-
Ace Attorney Investigations: Miles EdgeworthHistoria 22h 29mExtras 24h 25mCompleto 22h 57m
-
999: Nine Hours, Nine Persons, Nine DoorsHistoria 10h 8mExtras 16h 31mCompleto 20h 24m