Plataforma: Nintendo 3DS
Panorama general
Nintendo 3DS es una de esas consolas portátiles que se atrevieron a hacer algo diferente en plena transición hacia el juego móvil. Lanzada con una propuesta poco habitual, mostrar gráficos en 3D sin gafas, consiguió mantener la llama del juego dedicado en el bolsillo cuando muchos ya daban por hecho que el teléfono lo fagocitaría todo. No solo fue un experimento curioso, también un ecosistema enorme de juegos y servicios que se apoyó en ideas ingeniosas como StreetPass, la realidad aumentada y una retrocompatibilidad sólida con Nintendo DS.
Si nunca tuviste una o la recuerdas de oídas, piensa en 3DS como una plataforma que combinó tres cartas ganadoras: catálogo muy variado con sagas de peso, funciones sociales que te premiaban por salir a la calle con la consola en la mochila y un hardware que parecía magia cuando el efecto 3D te "salía" de la pantalla. El resultado fue una máquina querida, muy vendida y con una vida útil larga que dejó huella en el diseño de consolas portátiles posteriores.
Para no perder el hilo, en este texto repasamos su historia, las claves técnicas, los juegos que la definieron, su impacto y algunas curiosidades que te arrancarán una sonrisa si alguna vez oíste el "cling" de una luz verde de StreetPass a esa hora tonta del autobús.
Origen y lanzamiento
Nintendo anunció 3DS en 2010, con un mensaje ambicioso: una portátil capaz de mostrar 3D autostereoscópico sin necesidad de gafas. La demostración inicial dejó claro que no era un simple "DS con estéreo 3D". Había un nuevo chip gráfico, más memoria y una idea de plataforma social muy nintendera. El lanzamiento comercial llegó en 2011, y el arranque fue más frío de lo esperado. Muchos jugadores dudaban del 3D, el precio era alto y el catálogo inicial tardó en explotar.
Lo que cambió el curso fueron dos decisiones. Por un lado, una bajada de precio muy agresiva al poco de salir. Por otro, grandes juegos en el primer año que justificaron la compra. Para compensar a los primeros compradores, Nintendo creó el "Programa Embajador", regalando a los usuarios iniciales clásicos digitales de NES y GBA. En poco tiempo, 3DS encontró su ritmo y, con cada nueva entrega de sagas como Mario Kart, Pokémon o Animal Crossing, consolidó su posición.
Durante su ciclo de vida se publicaron varias revisiones de hardware que corrigieron pegas, mejoraron ergonomía y rendimiento, y, en un caso concreto, eliminaron el 3D para abaratar y ampliar público. El resultado fue una familia amplia y coherente.
Si quieres ampliar datos cronológicos, el resumen de la plataforma en Wikipedia ofrece una buena línea temporal con referencias.
Modelos y revisiones
3DS no fue un único modelo, sino una familia. Cada revisión respondió a una necesidad concreta, y conviene distinguirlas para entender la evolución de la plataforma.
Primero, el modelo original. Compacto, con el famoso deslizador para ajustar el 3D, un diseño brillante y la estética dual de dos pantallas que heredaba de DS. Fue el "conejillo de indias" que probó el concepto.
Después llegó 3DS XL. Más grande, más cómoda y con una autonomía mejor. Mucha gente redescubrió 3DS gracias a este formato. Para juegos como Monster Hunter o Fire Emblem, el confort al sostenerla durante sesiones largas marcó diferencia.
La sorprendente 2DS apareció como versión más asequible y robusta. Eliminó el 3D y el diseño plegable en favor de una pieza única con los mismos juegos y prestaciones esenciales. Ideal para familias y para quienes nunca conectaban el 3D.
Más tarde, Nintendo lanzó New Nintendo 3DS y New Nintendo 3DS XL. Estas revisiones introdujeron mejoras de rendimiento, botones adicionales ZL y ZR, el pequeño C-Stick para cámara, NFC integrado para amiibo y un 3D mucho más estable gracias al seguimiento de rostro. También dieron acceso exclusivo a algunos juegos que requerían la potencia extra.
La última parada fue New Nintendo 2DS XL, que combinaba el formato plegable, el nuevo rendimiento y la ausencia de 3D. Un modelo redondo para cerrar el ciclo.
Hardware y diseño
En esencia, 3DS recogió el testigo de Nintendo DS y lo llevó a un terreno más ambicioso: mejorar potencia, mantener la doble pantalla y apostar por el efecto 3D autostereoscópico. Detrás había un diseño ingenioso que mezclaba chips propios, una GPU muy particular y sensores que transformaban la consola en una especie de navaja suiza del ocio portátil.
Pantallas y 3D
La pantalla superior fue la estrella técnica: un panel panorámico con parallax barrier, capaz de dirigir la imagen a cada ojo y generar la sensación de profundidad sin gafas. Este 3D se podía regular con un deslizador lateral, desde apagado hasta la máxima "profundidad". En persona, cuando estaba bien calibrado, resultaba sólido y sorprendente en juegos preparados para lucirlo. La pantalla inferior seguía siendo táctil resistiva, heredera directa de DS, útil para atajos, mapas y menús.
En los modelos New, el 3D dio un salto gracias al seguimiento facial. Una cámara detectaba tu posición y el sistema ajustaba el punto dulce del 3D en tiempo real. Resultado: podías mover la cabeza con más naturalidad sin perder el efecto.
Controles y ergonomía
El esquema de controles combinaba tradición y novedad. Había cruceta, botones A, B, X, Y y un botón Home, más un "Circle Pad", un stick analógico plano que ofrecía precisión sin sobresalir demasiado del chasis. Los "gatillos" L y R se sentían firmes. En las revisiones New aparecieron ZL, ZR y el C-Stick, un nub que cualquiera que viniera de GameCube reconocía al instante. Para completistas, el Circle Pad Pro fue un accesorio externo que añadía otro stick y botones extra, muy útil en juegos de cámara libre exigentes.
Procesador y memoria
A nivel interno, 3DS usaba una CPU basada en ARM11 de doble núcleo y un coprocesador ARM9 dedicado a tareas del sistema y compatibilidad con DS. La GPU era una DMP PICA200, un chip curioso que ofrecía efectos avanzados para la época en portátil, como iluminación per-pixel y sombreadores programables en un estilo propio. La memoria subió de forma notable respecto a DS, con 128 MB de FCRAM y memoria de vídeo dedicada. No buscaba competir con consolas de sobremesa, pero estaba bien dimensionada para mundos 3D con detalle y efectos brillantes a 240p por cada ojo en el panel superior.
Cámaras y sonido
La consola integraba tres cámaras: una frontal y dos traseras capaces de capturar imágenes en 3D. Las fotos estereoscópicas no eran precisamente de póster, pero sirvieron para apps simpáticas de realidad aumentada y juegos como "Face Raiders". El audio estéreo cumplía, con mejora notable si usabas auriculares. El micro integrado facilitaba chat y minijuegos que reaccionaban a tu voz.
Conectividad y sensores
La conectividad inalámbrica se apoyaba en Wi-Fi, con soporte para servicios como Nintendo Network, eShop, actualizaciones y juego en línea. Dos funciones propias brillarían con luz propia: StreetPass y SpotPass. La primera permitía intercambiar datos de juego con otros usuarios al cruzarte por la calle mientras la consola estaba en suspensión. La segunda descargaba contenidos automáticamente cuando detectaba redes conocidas. La consola sumaba giroscopio, acelerómetro y un sensor de brillo para ajustar la pantalla. Además, los modelos New integraron NFC para amiibo.
Batería y carga
La autonomía variaba por modelo y por uso del 3D. En el 3D activo, la duración rondaba unas pocas horas de juego intenso. Con 3D desactivado y tareas menos exigentes, el margen se ampliaba. 3DS XL elevó la capacidad de la batería y, en la práctica, fue el modelo preferido para viajes largos. Pequeño detalle práctico: muchos modelos venían con una base de carga, muy cómoda para dejar la consola lista en la mesilla y sumar un punto a su uso diario.
Sistema y servicios
El sistema operativo de 3DS fue el pegamento de una experiencia coherente: interfaz por "baldosas", animaciones fluidas y accesos directos a aplicaciones clave. La tienda digital Nintendo eShop abrió la puerta a demos, ofertas, indies y a juegos diseñados específicamente para el formato portátil. También trajo de vuelta clásicos con remasterizaciones y reinterpretaciones en 3D.
La retrocompatibilidad con Nintendo DS fue uno de sus mayores atractivos. Podías insertar tus cartuchos de DS y jugar sin complicaciones, lo que reforzó la sensación de continuidad entre generaciones.
StreetPass y SpotPass merecen mención aparte. StreetPass convertía cada paseo en pequeños "regalos": piezas de puzle, visitantes para tu Plaza Mii y datos de juegos como Mario Kart o Fire Emblem. SpotPass descargaba contenido en segundo plano, desde actualizaciones a misiones nuevas. Quien haya llevado la consola al bolsillo durante un día ocupado sabe lo satisfactorio que era ver la luz verde de notificación y descubrir con quién te habías cruzado. La magia de una comunidad invisible que iba dejando huellas digitales.
Miiverse, la red social de Nintendo, llegó después a la plataforma y permitió compartir capturas, mensajes y dibujos. Aunque ya no está activa, fue un laboratorio de buen ambiente y creatividad. La eShop funcionó durante años con ritmo constante y cerró sus compras en 2023, un hito que marcó el final comercial de una etapa.
Juegos emblemáticos
No hay portátil que sobreviva sin juegos que justifiquen las horas y los viajes en tren. En 3DS el catálogo fue gigantesco y muy variado. No caben todos, pero estos títulos definen bien lo que ofrecía.
-
Super Mario 3D Land: un Mario pensado para sesiones cortas con diseño de niveles exquisito. Aprovechaba el 3D con perspectivas que ayudaban a saltar y leer la profundidad. Un imprescindible de la consola, fresco y accesible.
-
Mario Kart 7: equilibrio perfecto entre novedad y tradición. Los planeadores y los tramos submarinos aportaron variedad, y el online se mantuvo activo durante años. Ideal para partidas rápidas, con controles finos y circuitos memorables.
-
The Legend of Zelda: A Link Between Worlds: secuela espiritual del clásico de SNES, combinó libertad de exploración con una mecánica brillante para "fundirte" en la pared. La estructura abierta, la música y la fluidez hacen que muchos lo consideren de lo mejor de la saga. Puedes leer sobre su desarrollo y recepción en su página de Wikipedia.
-
The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D y Majora's Mask 3D: remakes cuidadísimos que introdujeron mejoras de control, interfaz y calidad de vida. Ver Hyrule con efecto 3D fue un pequeño lujo portátil.
-
Fire Emblem Awakening: el título que salvó la serie del parón. Mezcló estrategia por turnos con una historia emotiva y un sistema de emparejamientos que enganchó a muchos nuevos fans. Su éxito abrió la puerta a más entregas.
-
Animal Crossing: New Leaf: una villa que nunca dormía y donde tú eras el alcalde. Personalización, eventos diarios y una sensación de comunidad relajada. Fue un fenómeno silencioso que invitaba a jugar un poquito cada día. Hay más detalles en Animal Crossing: New Leaf.
-
Pokémon X e Y: el salto de la saga a gráficos 3D con un mundo más vivo y nuevas mecánicas como la megaevolución. Marcó el inicio de la sexta generación, con énfasis en online y crianza más accesible. Relevante también por el impacto en las ventas de hardware. La entrada en Wikipedia contextualiza muy bien su llegada.
-
Monster Hunter 4 Ultimate: posiblemente el mejor Monster Hunter portátil de su momento. Control pulido, contenido enorme y multijugador que demostró por qué 3DS era la consola de cabecera para cazar monstruos con amigos.
-
Kid Icarus: Uprising: una rareza brillante de Masahiro Sakurai. Intensidad arcade, humor descarado y una banda sonora sobresaliente. Exigente con la postura de las manos, sí, pero lleno de ideas y personalidad. La propia caja incluía soporte para mejorar la ergonomía.
-
Bravely Default: JRPG clásico con giro moderno. Sistema de "Brave" y "Default" para arriesgar turnos, trabajo de clases profundo y una historia que juega con las expectativas. Dio impulso a la escena de rol en la consola.
-
Luigi's Mansion: Dark Moon: la linterna de Luigi volvió a brillar. Humor, puzles y un multijugador cooperativo sorprendentemente divertido. Un ejemplo de cómo revivir una marca con gusto.
-
Xenoblade Chronicles 3D: una proeza técnica como exclusiva de los modelos New. Llevar un mundo tan grande a una portátil fue una declaración de intenciones sobre la potencia extra de esa revisión.
-
Metroid: Samus Returns: reinterpretación moderna del clásico de Game Boy. Control preciso, contras y un diseño de niveles que se sentía actual sin perder su esencia. Bonito broche de la saga en la plataforma.
-
Professor Layton y Phoenix Wright: rompecabezas, juicios y cruces inesperados. Toda la serie Layton en 3DS, junto con los Ace Attorney, encontró un público fiel y demostró que leer y pensar también es juego portátil puro.
Por el camino quedaron decenas de sorpresas: Etrian Odyssey, los Theatrhythm de música, las reediciones de Dragon Quest, Kirby Triple Deluxe y Planet Robobot, los New Style Boutique, Yo-kai Watch y los títulos descargables de eShop como Pushmo o BoxBoy!. Si te gusta "coleccionar experiencias" variadas, 3DS te lo pone fácil.
Impacto y legado
3DS nació en un momento en el que la industria dudaba del futuro de las portátiles dedicadas. Los smartphones ganaban terreno con rapidez. Aun así, la consola consolidó varias ideas que hoy damos por buenas en hardware y diseño de servicios.
-
Mantuvo la tradición de Nintendo en interfaces amables y sistemas sociales creativos. StreetPass fue un invento de libro: crecimiento orgánico de tu progreso por el simple hecho de llevar la consola contigo.
-
Demostró que el 3D autostereoscópico, bien aplicado, podía sumar a la lectura espacial y a la inmersión. No era imprescindible, y muchos lo desactivaban según el juego, pero cuando funcionaba la sensación era especial.
-
Potenció la distribución digital en portátil. La eShop, aun con su ritmo propio, fue un paso adelante respecto a DSiWare e incentivó los indies en un entorno inicialmente poco preparado para ellos.
-
Reforzó el valor de la retrocompatibilidad. Poder acceder al catálogo de DS amplió el ciclo de vida y facilitó la transición de los usuarios.
-
Sirvió de laboratorio para sistemas posteriores. El seguimiento de rostro y el refuerzo del concepto de "controles híbridos" con pantalla táctil y botones físicos se conectan con ideas que más tarde veríamos paralelas en Switch y en móviles con gamepads.
No todo fue perfecto. El bloqueo regional limitó importaciones y, con el tiempo, la propia Nintendo cerró servicios clave. La compra de software en eShop dejó de estar disponible en 2023, y el juego en línea de la mayoría de títulos cesó en 2024. Pese a ello, la plataforma dejó un legado claro: incluso frente a móviles, hay espacio para experiencias de videojuego diseñadas desde el hardware, con una identidad propia y una comunidad entusiasta.
Accesorios y extras útiles
La familia 3DS tuvo accesorios curiosos. El Circle Pad Pro, un "abrazador" de la consola, añadía un segundo stick y botones Z, adoptado por juegos como Resident Evil Revelations y algunos Monster Hunter. Las tarjetas de realidad aumentada que venían con la consola ofrecían minijuegos y trucos simpáticos que enseñaban el potencial de las cámaras 3D. Más tarde llegaron los amiibo, figuritas con NFC que desbloqueaban contenidos en juegos compatibles. Los modelos New integraban la lectura NFC; en los originales se podía usar un lector externo.
También hubo bases de carga, carcasas decorativas en el New 3DS pequeño y ediciones especiales de la propio consola con motivos de Pokémon, Zelda o Monster Hunter que hoy son piezas codiciadas por coleccionistas.
Trucos y curiosidades
3DS acumuló detalles de diseño y pequeñas historias. Vale la pena rescatar algunas.
-
El deslizador 3D: ajustar el efecto era más que comodidad. En juegos de plataformas ayudaba a calcular saltos y profundidades con precisión. Si te mareabas al principio, era cuestión de bajar un punto y volver a subir en sesiones cortas. El ojo se acostumbra.
-
Monedas por caminar: la consola llevaba un podómetro integrado. Al caminar con la consola en suspensión ganabas "monedas de juego" canjeables por contenidos en varios títulos. Sí, 3DS te premiaba por salir a dar una vuelta. No necesitabas excusas.
-
StreetPass Mii Plaza: una aplicación que convertía tus encuentros en minijuegos de rol, puzles y coleccionables. No exagero si digo que más de uno hizo turismo de centros comerciales para cazar StreetPass.
-
Swapnote: app de notas y mensajes con dibujos que fue ganando popularidad hasta que Nintendo recortó el uso online por seguridad. Aun así, dejó esa sensación de "DSi Flipnote" evolucionada.
-
Compatibilidad con DS: no solo por cartuchos. 3DS heredó el mando táctil resistivo, lo que mantuvo vivo un estilo de diseño UI que ya no vemos tan a menudo. Los juegos que sabían combinar ambas pantallas eran un pequeño placer.
-
Ediciones especiales: hubo consolas con motivos de "Majora's Mask", "Monster Hunter 4 Ultimate" o "Pokémon Sol y Luna". Algunas se agotaron en minutos y hoy son trofeos.
-
Ambassador Program: aquellos que compraron la consola antes de la primera bajada de precio recibieron juegos clásicos como gesto de agradecimiento. Fue una forma elegante de reconocer el apoyo inicial.
Como anécdota personal, nunca olvidaré llevar la 3DS a un salón del manga y ver cómo la luz verde parpadeaba sin parar. Abrías la Plaza Mii y era como Navidad: decenas de visitantes, piezas nuevas y un ejército inesperado para vencer jefes que el día anterior parecían imposibles.
Dudas frecuentes
A veces las preguntas recurrentes son las que más aclaran las ideas. Aquí van algunas que suelen aparecer.
-
¿Se puede jugar sin 3D?: sí. El deslizador permite desactivarlo por completo. Muchos títulos lucen bien con 3D, pero no es obligatorio.
-
¿Qué modelo conviene más hoy?: si no te interesa el 3D, New 2DS XL es cómodo, ligero y potente. Si te atrae el efecto 3D, un New 3DS XL ofrece la mejor experiencia gracias al seguimiento de rostro y a la pantalla grande.
-
¿Sigue funcionando el online?: la compra de nuevos juegos en eShop se cerró en 2023 y, en 2024, la mayoría de funciones en línea de juego multijugador se detuvieron. El contenido ya descargado y el juego local siguen disponibles, y StreetPass funciona sin internet, así que aún puede haber "magia verde" en eventos.
-
¿Hay bloqueo regional?: sí. Los cartuchos son de una región específica. Esto se nota si piensas importar. Es de los puntos menos populares de la plataforma.
-
¿Qué tal la batería?: depende del modelo y del uso del 3D. XL mejora la autonomía y, con 3D desactivado, da margen para varias horas sin enchufe.
-
¿Retrocompatibilidad con DS?: excelente. Inserta el cartucho y listo. Es una gran forma de disfrutar el catálogo de DS con hardware más fresco.
Por qué todavía apetece
Más allá de la nostalgia, 3DS sigue siendo apetecible por su catálogo. Muchos de sus juegos no tienen sustituto directo. "A Link Between Worlds" es único. "Kid Icarus: Uprising" no existe en otra plataforma. "Fire Emblem Awakening" fue un punto de inflexión que se saborea mejor en su hardware original. El segundo stick de los modelos New y el 3D estable convierten a algunos títulos en experiencias que, sencillamente, "encajan" aquí.
Además, como sistema compacto con tapa, 3DS se presta a eso de jugar un rato y cerrar. Las sesiones cortas lucen. Los juegos pensados para portátil, con guardados rápidos y bucles de juego de 10 a 20 minutos, funcionan mejor en dispositivos que respetan tu tiempo. 3DS fue maestra en eso.
Si te pica la curiosidad técnica, también es interesante por cómo resolvió el 3D sin gafas. El parallax barrier y el seguimiento de rostro fueron una solución elegante a un problema difícil. No triunfó como estándar, pero dejó aprendizajes útiles en óptica, ergonomía y diseño de interfaces que hoy seguimos valorando.
Una plataforma con identidad
Con la perspectiva de los años, 3DS demostró que una consola puede tener personalidad sin depender de potencia bruta. Sus mejores juegos no pretendían replicar la sobremesa, sino interpretar su lenguaje para el formato portátil. Ese enfoque se nota en cada sistema de guardado, en cada mapa en la pantalla inferior y en cada guiño social de StreetPass. Una identidad con alma de juguete tecnológico que abrazó la tradición de Nintendo de sorprender más con ideas que con números.
Si quieres profundizar en datos y variantes regionales, o refrescar memoria con listas completas de títulos y fechas, la entrada de Nintendo 3DS en Wikipedia es un buen punto de partida y mantiene enlaces a artículos específicos de juegos y servicios.
Y ahora, si tienes una 3DS olvidada en un cajón, te propongo algo. Cárgala, mete "Super Mario 3D Land" o "Animal Crossing: New Leaf", activa StreetPass por si acaso y sal a dar una vuelta. Si la luz se pone verde, sabrás que la magia sigue ahí. Con un poco de suerte, en el banco del parque habrá otro jugador que también decidió llevarla encima. Quizá es cosa de 2013, o quizá solo es una buena costumbre que nunca debimos perder.
Juegos más jugados
-
Mario & Luigi: Superstar Saga + Bowser's MinionsHistoria 19h 52mExtras 28h 11mCompleto 48h 18m
-
Metroid: Samus ReturnsHistoria 11h 15mExtras 13h 57mCompleto 15h 34m
-
Pokémon Ultra Sun and Ultra MoonHistoria 33h 43mExtras 61h 14mCompleto 146h 57m
-
Fire Emblem Echoes: Shadows of ValentiaHistoria 34h 0mExtras 46h 36mCompleto 70h 22m
-
Dragon Quest VII: Fragments of the Forgotten Past (2016)Historia 74h 12mExtras 90h 5mCompleto 132h 49m
-
Shin Megami Tensei IV: ApocalypseHistoria 43h 0mExtras 63h 48mCompleto 90h 28m
-
Pokémon Sun and MoonHistoria 33h 14mExtras 62h 34mCompleto 149h 24m
-
Kirby: Planet RobobotHistoria 7h 16mExtras 11h 41mCompleto 22h 14m
-
Fire Emblem: Fates - BirthrightHistoria 26h 35mExtras 43h 16mCompleto 82h 30m
-
Bravely Second: End LayerHistoria 42h 42mExtras 63h 52mCompleto 83h 53m
-
Fire Emblem: Fates - ConquestHistoria 26h 55mExtras 45h 27mCompleto 79h 17m
-
Yo-kai WatchHistoria 18h 32mExtras 33h 55mCompleto 94h 55m
-
The Legend of Zelda: Majora's Mask 3DHistoria 25h 26mExtras 34h 20mCompleto 39h 46m
-
Pokémon Omega Ruby and Alpha SapphireHistoria 26h 48mExtras 58h 27mCompleto 198h 16m
-
Super Smash Bros. for Nintendo 3DSHistoria 5h 47mExtras 43h 34mCompleto 126h 45m
-
Persona Q: Shadow of the LabyrinthHistoria 58h 3mExtras 78h 41mCompleto 115h 21m
-
Kirby: Triple DeluxeHistoria 7h 32mExtras 11h 42mCompleto 24h 45m
-
Bravely DefaultHistoria 56h 24mExtras 80h 15mCompleto 100h 30m
-
Pokémon X and YHistoria 31h 32mExtras 78h 28mCompleto 211h 29m
-
Phoenix Wright: Ace Attorney - Dual DestiniesHistoria 26h 49mExtras 32h 51mCompleto 33h 51m
-
The Legend of Zelda: A Link Between WorldsHistoria 16h 27mExtras 19h 45mCompleto 24h 41m
-
Zero Escape: Virtue's Last RewardHistoria 27h 20mExtras 35h 47mCompleto 36h 53m
-
Xenoblade ChroniclesHistoria 58h 10mExtras 86h 0mCompleto 146h 32m
-
The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3DHistoria 25h 9mExtras 32h 13mCompleto 39h 20m
-
Tales of the AbyssHistoria 47h 32mExtras 61h 58mCompleto 105h 9m
-
Super Mario 3D LandHistoria 7h 11mExtras 13h 2mCompleto 24h 4m
-
Star Fox 64 3DHistoria 1h 55mExtras 5h 52mCompleto 14h 19m
-
Shin Megami Tensei IVHistoria 43h 23mExtras 61h 53mCompleto 124h 44m
-
Professor Layton vs. Phoenix Wright: Ace AttorneyHistoria 24h 56mExtras 28h 41mCompleto 30h 44m
-
Professor Layton and the Miracle MaskHistoria 17h 51mExtras 24h 42mCompleto 36h 25m
-
Paper Mario: Sticker StarHistoria 21h 4mExtras 24h 6mCompleto 34h 20m
-
New Super Mario Bros. 2Historia 5h 40mExtras 12h 4mCompleto 21h 35m
-
Mario Kart 7Historia 7h 27mExtras 18h 58mCompleto 52h 47m
-
Mario & Luigi: Dream TeamHistoria 39h 12mExtras 45h 28mCompleto 56h 36m
-
Luigi's MansionHistoria 6h 35mExtras 7h 38mCompleto 8h 1m
-
Luigi's Mansion 2Historia 13h 47mExtras 17h 21mCompleto 28h 52m
-
Kid Icarus: UprisingHistoria 12h 19mExtras 31h 44mCompleto 100h 10m
-
Fire Emblem: AwakeningHistoria 31h 56mExtras 53h 23mCompleto 119h 37m
-
Dragon Quest VII: Fragments of the Forgotten PastHistoria 82h 30mExtras 99h 0mCompleto 179h 23m
-
Donkey Kong Country ReturnsHistoria 11h 54mExtras 18h 48mCompleto 32h 0m