Plataforma: Evercade
Evercade en contexto
Evercade es una plataforma de videojuegos centrada en lo retro que llegó para hacer algo que pocos se atreven hoy: apostar por cartuchos físicos en pleno siglo de las descargas y el streaming. Detrás del proyecto está Blaze Entertainment, una empresa con base en Reino Unido que decidió combinar lo mejor de dos mundos. Por un lado, la nostalgia y el objeto de colección. Por otro, un sistema moderno, legal y cómodo para jugar clásicos de consolas, ordenadores y recreativas con actualizaciones de firmware, guardados instantáneos y una interfaz fiable. Sí, en 2020 alguien apostó por cartuchos de plástico, y no le fue nada mal.
Evercade no es una mini consola cerrada ni una consola moderna con tienda digital. Es un ecosistema propio: cartuchos licenciados con recopilaciones curadas, una portátil para llevártela al sofá o al tren, y una consola de sobremesa para la tele del salón. La promesa es sencilla y directa: jugar clásicos con comodidad y confianza, sin líos de pirateo, con manuales a color y un catálogo que crece cada pocos meses.
Si quieres una visión oficial concisa y al día, el sitio de Evercade y su página en Wikipedia son buenas puertas de entrada. Lo que sigue aquí es una mirada más a fondo, con contexto, detalles técnicos y lo que se ha ido aprendiendo al convivir con la máquina y sus cartuchos.
Historia y lanzamiento
La primera Evercade se anunció en 2019 y se lanzó en 2020 como una portátil dedicada a colecciones retro. La idea pilló a muchos a contrapié, pero consiguió diferenciarse desde el principio con tres decisiones:
- Cartuchos físicos numerados, con manuales a color.
- Licencias oficiales de editoras conocidas y de desarrolladores independientes modernos.
- Actualizaciones de firmware para pulir emulación y mejorar funciones.
La recepción fue cálida. No fue un fenómeno de masas, pero sí encontró su audiencia. Jugar a "BurgerTime" o "Earthworm Jim" en una portátil nueva y con soporte legal sonaba a plan excelente para quienes crecieron saltando de 8 a 16 bits.
Poco después llegaron dos movimientos clave. Primero, la consola de sobremesa Evercade VS, que aterrizó con salida 1080p, cuatro puertos USB para mandos y dos ranuras de cartucho visibles. Segundo, una revisión de la portátil llamada Evercade EXP, con pantalla IPS de mejor calidad, botones adicionales y un modo TATE para shooters verticales. Estos dos modelos consolidaron la plataforma y ampliaron su público: del viaje al trabajo a la noche de sofá con amigos.
Filosofía de cartuchos
En un mundo de ROMs sueltas y menús infinitos, Evercade optó por colecciones comisariadas. Cada cartucho agrupa títulos de un sello, una saga o una familia de hardware, con contexto y una selección razonada. La idea no es incluir absolutamente todo, sino lo más representativo y lo que ofrece una experiencia sólida hoy.
Hay colecciones de Atari, Data East, Interplay, Technos, Jaleco, Piko Interactive, Team17 y otras tantas, además de "familias" específicas como Arcade, Home Computer o Indie Heroes. También hay lanzamientos muy particulares, como el cartucho doble "Xeno Crisis & Tanglewood", con dos juegos modernos diseñados para hardware clásico que se sienten sorprendentemente frescos en Evercade.
La curación tiene ventajas e inconvenientes. El lado bueno: acabas jugando cosas interesantes que quizá habrías ignorado en una lista de mil ROMs. El lado menos glamuroso: hay licencias que caducan, géneros que tardan en llegar y ausencias notables que generan debate en la comunidad. Aun así, la plataforma se ha mantenido constante, con nuevos cartuchos cada trimestre y actualizaciones que mejoran compatibilidad y funciones.
Modelos de hardware
Evercade es hoy un ecosistema con tres pilares: la portátil original, la sobremesa VS y la revisión portátil EXP. Aunque comparten cartuchos y una experiencia similar, cada una tiene su propio carácter.
Evercade portátil (2020)
La primera Evercade es una consola ligera y sencilla, con una pantalla de 4,3 pulgadas y salida mini HDMI para la tele. Permite guardar la partida en cualquier momento, ajustar la relación de aspecto y navegar por una interfaz limpia y sin ruido. Es el modelo que abrió el camino y el que muchos aún usan para "picotear" partidas rápidas.
A nivel técnico, y pensando en quienes disfrutan de los detalles, ofrece algo así:
- Pantalla: 4,3 pulgadas con buena luminosidad para interior.
- Resolución: 480×272 aprox., suficiente para contenido retro 8 y 16 bits.
- Salida de vídeo: mini HDMI a 720p para conectar a televisor o monitor.
- Autonomía: en torno a 4 o 5 horas según brillo y uso.
- Controles: cruceta precisa, A/B/X/Y, L/R, Start, Select y botón de menú.
- Sistema: firmware actualizable y opciones por juego como filtros y marcos.
- Almacenamiento: guardados y estados por juego en la propia consola.
No es la portátil más lujosa del mundo, pero funciona, es cómoda y cumple su promesa. Si te gusta esa sensación de "encender y jugar" sin configuraciones, resulta ideal.
Evercade VS (sobremesa)
Evercade VS es la máquina para el salón. Nació con la idea de traer la experiencia Evercade al televisor, con multijugador local, una interfaz más elaborada y salida 1080p. Tiene dos ranuras de cartucho simultáneas y cuatro puertos USB para mandos. El diseño invita a dejarla siempre conectada, actualizar cuando toca y encender en reuniones para una partida rápida a dobles.
Sus puntos clave:
- Resolución: 1080p con opciones de escalado, marcos y filtros CRT.
- Conectividad: Wi‑Fi para actualizaciones de firmware y mejoras de compatibilidad.
- Multijugador: hasta cuatro jugadores con mandos USB estándar.
- Ranuras: dos a la vista, con detección simultánea y a veces "sorpresas" al combinarlas.
- Compatibilidad: soporta la gran mayoría de cartuchos, con excepciones por licencia.
Sobre esto último, es importante aclararlo: las dos colecciones Namco Museum lanzadas para la portátil original no son compatibles con VS por cuestiones de licencia de uso doméstico. No es un fallo técnico, es un acuerdo legal distinto. Fuera de estos casos específicos, la biblioteca es compartida y el progreso se guarda sin dramas.
Evercade EXP (portátil revisada)
La EXP es la respuesta a quienes querían una pantalla mejor, ángulos de visión amplios y algunos lujos modernos. Mantiene el espíritu de la original, pero con una pantalla IPS más nítida y el modo TATE integrado mediante un botón dedicado. Para los shooters verticales es una delicia. También añade botones L2/R2, USB‑C y mejoras en la cruceta, algo clave si te apasionan los juegos de precisión.
En la práctica, notarás:
- Pantalla: IPS de 4,3 pulgadas con colores y ángulos muy superiores.
- Resolución: 800×480 aprox., que aporta nitidez y mejor escalado.
- TATE: rotación física con tecla dedicada para verticales clásicos.
- Conexiones: USB‑C para carga y mini HDMI para salida a pantalla.
- Extras: Wi‑Fi para actualizaciones OTA sin cables.
- Biblioteca: compatibilidad con los cartuchos Evercade y un set de juegos preinstalados con licencia, entre ellos clásicos de Capcom en el modelo estándar.
Un apunte práctico: la EXP es más "premium" en mano. Si vas a jugar mucho en portátil y te llaman los shoot’em ups, aquí hay un salto claro.
Ecosistema de cartuchos
No hay Evercade sin cartuchos. Todos comparten un formato sólido, con funda, caja de plástico, manual a color y un número en el lomo que hace muy feliz al coleccionista. Hay varias líneas:
- Consolas y ordenadores clásicos: Atari, Lynx, Intellivision, Commodore 64, entre otros.
- Recreativas: colecciones "Arcade" con adaptaciones fieles a máquinas de salón.
- Indies y homebrew: selecciones como Mega Cat Studios, Indie Heroes o packs dobles.
- Temáticos y de licenciatarios: Interplay, Technos, Data East, Jaleco, Team17, etc.
No todos los cartuchos son eternos. Algunos se descatalogan cuando vencen licencias. Otros aparecen en tandas limitadas. Es parte del juego. Pero el volumen total ya supera holgadamente varias decenas de colecciones, con novedades regulares y variedad suficiente para perderse un rato largo en cada lanzamiento.
Interfaz y experiencia de uso
La interfaz es coherente en todos los modelos. Al insertar un cartucho, ves arte, descripción y opciones de cada juego. Se puede elegir relación de aspecto, añadir marcos, activar suavizado, configurar controles por título y crear guardados de acceso rápido para continuar más tarde. También hay una capa de información muy útil: año, plataforma original, editorial, jugadores, pequeñas notas históricas y, cuando aplica, instrucciones básicas.
El detalle que marca la diferencia es la previsibilidad. Cuando enciendes, sabes que en unos segundos vas a estar dentro. No hay notificaciones antipáticas, no hay tienda, no hay sistemas de logros que te distraigan. Si vienes de emuladores con mil parámetros, esto se siente como unas vacaciones. Y si quieres detalle fino, los menús no te dejan tirado.
Juegos destacados y colecciones que merecen mención
Elegir "los mejores" en Evercade es delicado, porque el catálogo tiene varias décadas de historia, gustos muy distintos y sorpresas en casi cada cartucho. Aun así, hay nombres que salen una y otra vez en las conversaciones.
En el terreno clásico, las colecciones de Atari funcionan a modo de museo vivo. No son los títulos más espectaculares visualmente, pero ayudan a entender el medio y siguen siendo divertidos a pequeñas dosis. "Asteroids", "Centipede" y compañía están ahí no solo por nostalgia sino por diseño puro.
Con Data East, la estrella invencible es "BurgerTime". Está en el panteón de "explicación sencilla, ejecución perfecta". Le acompañan beat’em ups y arcades que eran sinónimo de recreativa a principios de los noventa. Si tienes un VS y un par de mandos, aquí hay tardes resueltas.
De Interplay suenan muchos, pero "Earthworm Jim" suele ser el embajador. Humor, buen control y ese toque noventero que no envejece del todo. También hay aventuras y RPG que demuestran que Evercade no vive solo de partidas de cinco minutos.
La línea Arcade es una joya para quien busca autenticidad. El caso de Gaelco es especial: por primera vez, gran parte de su catálogo arcade llegó de manera oficial a sistemas domésticos, con "World Rally", "Alligator Hunt" o "Thunder Hoop" protagonizando una recuperación histórica. Para quienes crecieron en salones recreativos en España, esto pega fuerte.
A los amantes de los shmups se les iluminan los ojos con Toaplan, con nombres como "Truxton" o "Zero Wing" que hacen muy buen maridaje con el modo TATE de la EXP. Aquí la línea entre historia y desafío actual se difumina, y eso es precisamente lo divertido.
En territorio moderno-retro, el cartucho doble "Xeno Crisis & Tanglewood" es un imprescindible. Ambos nacieron como proyectos para hardware de 16 bits y demuestran que el diseño clásico sigue muy vivo. "Xeno Crisis" es intensidad pura; "Tanglewood", una aventura atmosférica que invita a bajar revoluciones.
También merece mención la rama de indies y homebrew, con selecciones como Mega Cat Studios y la etiqueta Indie Heroes que acercan producciones frescas funcionalmente indistinguibles de una ROM de Mega Drive o NES, pero creadas en pleno siglo XXI. Ahí se descubre mucho talento y una sana dosis de imaginación.
En carreras, la llegada de Top Racer ha sido un guiño excelente a los amantes del 16 bit. Sin entrar en disecciones de licencias y marcas de los noventa, el ADN de la saga está muy bien servido y recuerda por qué esos juegos eran sinónimo de tardes enteras con amigos.
Y si quieres multijugador con carcajadas, Team17 y los distintos "Worms" aportan estrategia, caos medido y ese tipo de partida que empieza con "una ronda más" y acaba siendo la noche entera.
Exclusividades y rarezas
Hay exclusividades reales y "exclusividades" funcionales. Un buen ejemplo del segundo tipo son los juegos de Capcom preinstalados en Evercade EXP. No están en cartucho, sino integrados en la propia consola por cuestiones de licencia. Es decir, su disponibilidad está ligada al hardware. Si te interesan mucho, eso inclina la balanza hacia la EXP.
Además, hay juegos ocultos y desbloqueables mediante combinaciones de cartuchos o códigos. Son detalles simpáticos que premian la curiosidad de la comunidad. Y, como se dijo arriba, hay colecciones que dejan de fabricarse cuando terminan acuerdos. Si te gusta de verdad un cartucho, mejor no dormirte.
Emulación y fidelidad
Evercade no usa cartuchos "activos" con chips exóticos. Los cartuchos almacenan las ROM licenciadas y la consola ejecuta emuladores adaptados para cada plataforma. El acercamiento es pragmático: prioriza estabilidad, latencia razonable y una presentación limpia. No busca rehacer pixels en 4K con filtros extravagantes, pero ofrece opciones de imagen sensatas, incluyendo escalado fiel y efectos de rejilla para quien no soporta las líneas demasiado limpias.
Cuando se detecta un problema, llegan parches vía firmware. Puede ser un ajuste en la sincronía de un juego concreto, correcciones en sonido o mapeo de botones más lógico. Nada impide que un cartucho que hoy va "bien" mañana vaya mejor. Y cuando un título resulta exigente, se indica si conviene activarlo en TATE, cambiar modo de vídeo o usar cierta combinación de botones.
La sensación general al jugar es de solidez. En VS la salida a 1080p luce bien en paneles modernos y en EXP el IPS marca una diferencia real en textos finos y paletas de color. La latencia es más que aceptable para el nivel de exigencia de casi todo el catálogo. Si eres de los que cuentan milisegundos, lo notarás más en shooters rápidos; si no, lo único que notarás es que te lo estás pasando pipa.
Impacto y legado
En un mercado plagado de miniconsolas plug‑and‑play y emuladores portátiles, Evercade ha criado una pequeña revolución silenciosa. Ha demostrado que hay espacio para:
- Un ecosistema físico con identidad, coleccionable sin ser elitista.
- Una vía legal y clara para preservar y jugar clásicos con soporte continuo.
- Una plataforma donde también caben desarrolladores modernos de espíritu retro.
El impacto no se mide solo en ventas. Se ve en acuerdos de licencia que parecían imposibles, como la recuperación de arcades europeos poco conocidos fuera de su nicho, en la presencia de cartuchos en tiendas generalistas y en una comunidad activa que se toma su tiempo para reseñar manuales, comparar revisiones y recomendar combinaciones curiosas de cartuchos.
Moretones aparte, el caso Gaelco es uno de esos hitos que pasan a la historia del medio. Poder jugar "World Rally" en casa de forma oficial años después de su auge en los recreativos es un recordatorio de que la preservación cultural también se hace jugando.
Actualizaciones, compatibilidad y comunidad
Evercade publica actualizaciones de firmware que mejoran el rendimiento de núcleos de emulación, pulen la interfaz y corrigen comportamientos anómalos reportados por usuarios. El proceso es sencillo. En la portátil original se hace por cable; en EXP y VS se puede hacer por Wi‑Fi, sin magia negra.
La compatibilidad es amplia por diseño. Todos los cartuchos funcionan en todos los modelos, salvo las excepciones como los Namco Museum en VS por licencia. Los guardados residen en el hardware, así que si alternas entre portátil y sobremesa, conviene organizar tus sesiones para no sobreescribir estados de forma accidental. Nada grave, solo costumbre.
La comunidad ha crecido alrededor de reseñas, listas de preferencias y seguimiento de lanzamientos. El ritmo de novedades es constante sin saturar. A nivel personal, me encanta esa sensación de "nuevo mes, nueva excusa para redescubrir un clásico" que te da Evercade. Cuando un cartucho resulta más flojo, el siguiente suele equilibrar la balanza.
Dudas frecuentes en corto
Hay preguntas que salen una y otra vez. Respuestas al grano:
- ¿Puedo usar ROMs propias en Evercade?: No. El sistema está cerrado a cartuchos oficiales licenciados. Es parte de su propuesta.
- ¿Hay tienda digital o descargas de juegos?: No. Los juegos llegan en cartucho. En EXP hay títulos preinstalados por licencia, pero no se compran aparte.
- ¿Tiene online o rankings globales?: No. El Wi‑Fi se usa para actualizaciones. La experiencia es local, a la vieja usanza.
- ¿Puedo remapear los botones?: Sí, en gran parte del catálogo hay opciones por juego para adaptar el control.
- ¿Hay bloqueo regional de cartuchos?: No. Los cartuchos funcionan en cualquier hardware Evercade compatible, independientemente del país.
- ¿Qué tal se ve en teles modernas?: En VS, muy bien a 1080p con marcos y escalado adecuados. En las portátiles, la salida HDMI da imagen limpia a 720p.
Consejos de compra
Si te estás planteando entrar en el ecosistema, la elección depende de cómo sueles jugar.
Si juegas mayormente en portátil, la Evercade EXP es la mejor puerta de entrada. La pantalla IPS y el modo TATE marcan diferencia. Además, incluye un set de juegos preinstalados que, según tus gustos, puede darte muchas horas sin comprar un segundo cartucho de inmediato.
Si prefieres la tele, la Evercade VS es tu elección. Diez minutos después de sacarla de la caja estás jugando con amigos. Dos ranuras, cuatro puertos USB, interfaz a 1080p y las mismas ventajas de guardados y opciones por juego.
Si quieres gastar lo mínimo y te apetece curiosear, la portátil original sigue siendo una opción válida en mercado de segunda mano. Cumple, y si luego das el salto a EXP o VS, los cartuchos te acompañan.
Sobre cartuchos para empezar, depende del palo que te gusta:
- Si te tira el arcade, busca una colección de Data East o Technos para beat’em up y acción inmediata. En cuanto caiga el primer "continue", ya estás dentro.
- Si lo tuyo es aprender historia jugando, una de Atari abre una puerta enorme. Tómatelos como cápsulas de diseño más que como juegos de guerra.
- Si quieres algo moderno con sabor clásico, el doble "Xeno Crisis & Tanglewood" nunca falla.
- Si te gusta el coche, Top Racer te saca una sonrisa antes de terminar la primera vuelta.
Curiosidades y anécdotas
Evercade tiene su colección de historias curiosas que le han dado personalidad.
- Juegos ocultos: la plataforma incluye easter eggs desbloqueables con combinaciones de cartuchos o códigos. No rompen nada, pero son un guiño encantador a quienes exploran menús y prueban combinaciones raras.
- Cartuchos descatalogados: cuando una licencia expira, algunas colecciones dejan de fabricarse. Con el tiempo se vuelven pequeñas piezas de caza, y la comunidad suele avisar cuando quedan pocas existencias.
- Robos de stock: a finales de 2022, un envío de unidades de Evercade EXP fue robado en tránsito en Reino Unido. Blaze reaccionó rápido, contactó a los compradores y repuso unidades. Fue un trago amargo, pero también una demostración de compromiso con su base de usuarios.
- TATE dedicado: el botón de rotación de la EXP no es un capricho. Está ahí porque una parte de la comunidad pedía una solución elegante para shooters verticales. Se nota que alguien en el equipo los juega de verdad.
- Manual impreso: cada cartucho viene con manual a color. Puede parecer un detalle pequeño, pero da contexto y une la experiencia. Casi todos acabamos hojeándolo por puro gusto.
Personalmente, hay algo casi terapéutico en poner dos cartuchos en la VS, ver cómo el sistema reconoce ambos, y descubrir que un segundo juego de la lista es justo lo que te apetecía sin saberlo. Es parte de la magia de un catálogo comisariado: no todo depende de tu lista mental de "pendientes".
Buenas prácticas de configuración
Si quieres que la experiencia brille:
- Escalado: respeta la relación de aspecto original y añade marcos. Evitas estirar sprites y la imagen se ve más natural.
- Filtros: prueba el filtro tipo CRT si la imagen te parece "demasiado digital". En algunos títulos suaviza sin perder legibilidad.
- Controles: dedica un minuto a remapear botones en juegos que lo permitan, sobre todo si vienes de hardware clásico con disposición distinta.
- TATE: en EXP, úsalo siempre que el juego lo pida. La mejora en espacio vertical y la sensación arcade son inmediatas.
Lo que Evercade no es
También ayuda saber qué no vas a encontrar aquí. Evercade no es una emulación "de laboratorio" obsesionada con el pixel perfect en 4K para exhibir en un monitor profesional. Tampoco es una consola abierta que invita a cargar ROMs de cualquier parte. Y desde luego no es un sistema para competir en online con matchmaking y pases de temporada.
Es una plataforma para jugar clásicos con pocas fricciones, coleccionar sin ansiedad y descubrir joyas con intención y cariño. Esa es su personalidad. Si encaja contigo, es difícil no enamorarse.
Mirando al futuro
Con un catálogo que ya cuenta decenas de cartuchos y una base de usuarios fiel, el camino se ve estable. Quedan editoras por sumar, géneros por consolidar y computadoras clásicas con mucho que ofrecer. También hay margen para seguir puliendo la experiencia con pequeñas mejoras de firmware, nuevas opciones de accesibilidad y, por qué no, algún que otro "santo grial" de licencia que todavía no ha aterrizado.
Lo importante es que Evercade ha encontrado su hueco. Entre tanto exceso y tanta plataforma que te pide crear otra cuenta, enlazar otra app y aceptar otra política, hay algo refrescante en coger un cartucho, meterlo en la consola y jugar. Con manual, sin dolores de cabeza y sabiendo que detrás hay un trabajo legal y técnico de verdad. A veces, menos lío significa más juego. Y eso, al final, es exactamente de lo que va todo esto.
Juegos más jugados
-
Nyghtmare: The Ninth KingHistoria 1h 1mExtras -Completo -
-
Fairy Fire - Defender of the FairiesHistoria 1h 22mExtras -Completo -
-
Alien Cat 2: Enhanced EditionHistoria -Extras -Completo -
-
Jane Austen's 8-bit AdventureHistoria 3h 52mExtras -Completo -
-
Bubble Seahorse AdventuresHistoria 0h 27mExtras -Completo -
-
Full VoidHistoria 2h 41mExtras 3h 13mCompleto 2h 53m
-
Goodboy GalaxyHistoria 14h 13mExtras 16h 31mCompleto 35h 3m
-
Quest ArrestHistoria -Extras -Completo 2h 1m
-
Alien Cat 2Historia 1h 25mExtras -Completo 3h 0m
-
The Legend of Silk RoadHistoria 0h 38mExtras -Completo -