HoYoverse ha presentado su apuesta más ambiciosa para Genshin Impact: Miliastra Wonderland, un completo sistema de contenido creado por usuarios. Llegará con la Versión 6.1 “Luna II” el 22 de octubre de 2025 e introduce herramientas para diseñar mundos, personajes personalizados y misiones originales que se comparten de forma nativa con toda la comunidad. Como apunta PC Gamer, las comparaciones con Roblox y Fortnite Creative son inevitables y marcan un giro claro hacia experiencias impulsadas por los jugadores.
Miliastra Wonderland: construir, crear y compartir
El corazón de la actualización es Miliastra Sandbox, un editor con el que los jugadores pueden componer “Stages” a partir de piezas de terreno, estructuras, enemigos y componentes lógicos interactivos. Según GamesRadar, estas herramientas permiten levantar desde aventuras de puzles y mazmorras cooperativas hasta arenas de PvP y mini-juegos. Todo ello sin necesidad de programar: es posible definir condiciones de victoria, triggers y mecánicas ambientales con una interfaz visual pensada para que entren tanto novatos como veteranos.
Más allá del diseño de mundos, Miliastra estrena los Manekins, avatares totalmente personalizables. Se pueden moldear rasgos faciales, peinados, atuendos y accesorios que se desbloquean jugando. Es la primera vez que los usuarios pueden crear un personaje original fuera del Viajero o del elenco diseñado por HoYoverse, una novedad que abre vías inéditas para la expresión creativa dentro de Genshin Impact.
Acceso e integración multiplataforma
Miliastra Wonderland estará disponible en PC, PlayStation, Xbox y dispositivos móviles. Para entrar, será necesario completar la misión del Prólogo Acto I “The Outlander Who Caught the Wind”. Una vez desbloqueado, Miliastra aparece en una nueva pestaña del menú o mediante un icono junto al Manual del Aventurero. El estudio también ha incorporado sistemas de rendimiento adaptativo para que los dispositivos menos potentes puedan mover con solvencia los mundos creados por la comunidad, con escalado dinámico de assets y optimización asistida por IA que estabiliza la tasa de frames incluso con decenas de elementos interactivos simultáneos.
Recompensas, monetización y el Miliastra Pass
El modo tendría su propia progresión y circuito de recompensas con el Miliastra Pass. Funciona de manera similar al Battle Pass del juego, aunque prioriza logros creativos y sociales en lugar del combate. Al construir, publicar o participar en los mapas de otros, los jugadores desbloquearán cosméticos, materiales y piezas de atuendo exclusivas para sus Manekins. De acuerdo con IGN, HoYoverse prepara además un Creator Rewards Program que destacará los mapas mejor valorados y repartirá recompensas dentro del juego entre los creadores más exitosos.
Un punto clave: Miliastra no otorgará Primogemas ni items ligados al gacha. Con esta separación, la progresión creativa no interfiere con el núcleo monetizado y se evita desequilibrar a quienes prefieren el juego estándar. La idea es fomentar la participación por la visibilidad y la creación en sí.
Reacciones de la comunidad y dudas iniciales
Las primeras impresiones de la comunidad de Genshin Impact han sido mayoritariamente entusiastas. Se aplaude que HoYoverse apueste por UGC en lugar de limitarse a eventos temporales. Aun así, hay cautela con la moderación de contenidos y las posibles limitaciones de rendimiento. Mantener un espacio sano exigirá herramientas de reporte eficaces y sistemas de revisión sólidos que frenen usos indebidos o material inapropiado.
También sigue el debate sobre el alcance real de la libertad creativa. Algunos temen que restricciones en la colocación de enemigos o en tipos de assets frenen la ambición. Otros confían en que el kit crezca con el tiempo. De hecho, el equipo ya ha confirmado más piezas de construcción y herramientas de scripting para misiones a partir de la Versión 6.3 y posteriores.
Un punto de inflexión para Genshin Impact
La llegada de Miliastra Wonderland supone un cambio de paradigma para Genshin Impact. Tras años apoyándose en ciclos de contenido diseñados por el estudio, HoYoverse invita a la comunidad a ayudar a construir el futuro de Teyvat. Si el experimento cuaja, podría alargar la vida del juego de forma notable y convertirlo en una plataforma que combina narrativa, creatividad y juego social.
Como contexto, la apuesta por UGC se ha consolidado en el sector con ejemplos como Roblox, Fortnite Creative o el veterano modo Forge de Halo. En Genshin Impact, eventos como Divine Ingenuity ya habían coqueteado con la creación de niveles, aunque de forma limitada y temporal. Miliastra eleva esa idea a un modo permanente, multiplataforma y con herramientas más profundas. Con la Versión 6.1, el título de HoYoverse trasciende el rol de simple RPG de mundo abierto y se convierte en un espacio creativo colaborativo donde cada jugador puede esculpir su propia esquina de aventura. Si todo va según lo previsto, Miliastra Wonderland podría inaugurar una nueva etapa para uno de los mundos live-service más duraderos del videojuego.